Investigan uso de armamento de alto poder en violento ataque incendiario en Ruta 5 Sur

Ataque incendiario en Ruta 5 Sur
Durante la noche de este domingo 12 de octubre, un grupo de individuos armados bloqueó la Ruta 5 Sur a la altura de Ercilla, Región de La Araucanía, incendiando una camioneta y disparando contra vehículos civiles. El violento hecho dejó como saldo dos personas heridas, una de ellas de gravedad por un impacto de bala, interrumpiendo el tránsito en la principal carretera del país por varias horas e iniciando una investigación de alta complejidad para determinar el calibre del armamento utilizado.

Un ataque incendiario de extrema gravedad se registró durante la noche del pasado domingo 12 de octubre en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 608, en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía. El incidente, que tuvo como blanco directo a civiles, interrumpe un período en que las cifras oficiales mostraban una tendencia a la baja en los hechos de violencia rural en la zona.

Según los antecedentes policiales preliminares, un grupo de sujetos armados que se movilizaba en una camioneta bloqueó ambas pistas de la autopista. Para forzar la detención de los vehículos que transitaban por el lugar, los atacantes efectuaron múltiples disparos, hiriendo a dos civiles: una mujer, quien recibió un impacto balístico de gravedad, y otro civil que resultó con lesiones de menor consideración.

En medio del ataque, los responsables incendiaron una camioneta en la calzada, lo que obligó a la suspensión total del tránsito en la principal arteria vial del sur de Chile durante varias horas. Esta acción provocó una considerable congestión y afectó gravemente el transporte de carga y de pasajeros. En el sitio del suceso, los autores dejaron una pancarta con leyendas alusivas a la denominada "causa mapuche", una práctica recurrente en este tipo de atentados para vincularlos a reivindicaciones territoriales.

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía asumió la dirección de la investigación para dar con el paradero de los responsables. Por instrucción del Ministerio Público, personal especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y del OS9 se trasladó al lugar para realizar los peritajes de rigor. Una de las aristas clave de la indagatoria es determinar el tipo y calibre del armamento utilizado, ya que la naturaleza del ataque sugiere el posible uso de armas de alto poder, lo que encendería las alarmas sobre la capacidad de fuego de los grupos radicales que operan en la Macrozona Sur.
Este grave hecho de violencia ocurre en un contexto en que aún rige el Estado de Excepción Constitucional en la región, medida que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las labores policiales para el resguardo de las rutas. El ataque pone nuevamente en el centro del debate la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno en la zona.



Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****