Allanamiento en Puerto Montt y Osorno: Gendarmería incauta teléfonos, drogas y armas blancas
Un total de 25 teléfonos móviles, 12 armas de fabricación artesanal, drogas y licor fueron incautados por Gendarmería de Chile durante el vigésimo primer allanamiento nacional simultáneo de 2025, realizado en las cárceles de Puerto Montt y Osorno. El operativo, que intervino a 166 internos considerados de alto compromiso delictual e imputados reincidentes, se enmarca en el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde el año 2022.
Como parte de una estrategia nacional para combatir el crimen organizado al interior de los recintos penales, Gendarmería de Chile ejecutó este lunes el vigésimo primer allanamiento simultáneo del año 2025, un procedimiento que abarcó a las 16 regiones del país. En la Región de Los Lagos, la operación se concentró en áreas de alta complejidad de las unidades penales de Puerto Montt y Osorno.
El foco principal del operativo en la capital regional fue el Complejo Penitenciario de Alto Bonito, donde los funcionarios intervinieron los Módulos 31 y 32, que actualmente albergan a 100 internos clasificados como "condenados de alto compromiso delictual". Como resultado de este registro, se logró el decomiso de 25 teléfonos celulares y 2 envoltorios con drogas.
De forma paralela, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, el allanamiento se llevó a cabo en el módulo 3, ocupado por 66 personas en prisión preventiva y catalogadas como "imputados reincidentes". En este recinto, el personal de Gendarmería incautó un total de 12 armas blancas de confección artesanal, 3 trozos de metal y una botella de licor artesanal, elementos que representan un grave riesgo para la seguridad del penal.
El Director Regional de Gendarmería en Los Lagos, Coronel Gustavo Flores Abarca, destacó la importancia de estas acciones coordinadas. “Estos allanamientos, que se suman a los registros que se hacen de manera cotidiana en los cuatro establecimientos penitenciarios de la región, son efectivos y se realizan resguardando la seguridad de nuestros funcionarios y funcionarias, de los equipos que ejecutan el procedimiento, y de las personas privadas de libertad. En esta ocasión, este trabajo nos permitió incautar un total de 25 teléfonos, 12 armas blancas de confección artesanal, 2 envoltorios con drogas y una botella con licor artesanal”.
Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida Palma, contextualizó el operativo dentro de una política de Estado. “Estos procedimientos son parte de la política penitenciaria que hemos elaborado desde el Gobierno, junto con Gendarmería, para mantener establecimientos penitenciarios seguros, donde el control del Estado sea total. Hemos tenido un operativo exitoso, pero no nos podemos confiar, porque el trabajo de la seguridad al interior de los recintos penales es una labor constante y permanente”.
Estos operativos se enmarcan en el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se encuentra en plena ejecución desde junio del año 2022.
Fuente información: Comunicaciones Gendarmería
Como parte de una estrategia nacional para combatir el crimen organizado al interior de los recintos penales, Gendarmería de Chile ejecutó este lunes el vigésimo primer allanamiento simultáneo del año 2025, un procedimiento que abarcó a las 16 regiones del país. En la Región de Los Lagos, la operación se concentró en áreas de alta complejidad de las unidades penales de Puerto Montt y Osorno.
El foco principal del operativo en la capital regional fue el Complejo Penitenciario de Alto Bonito, donde los funcionarios intervinieron los Módulos 31 y 32, que actualmente albergan a 100 internos clasificados como "condenados de alto compromiso delictual". Como resultado de este registro, se logró el decomiso de 25 teléfonos celulares y 2 envoltorios con drogas.
De forma paralela, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, el allanamiento se llevó a cabo en el módulo 3, ocupado por 66 personas en prisión preventiva y catalogadas como "imputados reincidentes". En este recinto, el personal de Gendarmería incautó un total de 12 armas blancas de confección artesanal, 3 trozos de metal y una botella de licor artesanal, elementos que representan un grave riesgo para la seguridad del penal.
El Director Regional de Gendarmería en Los Lagos, Coronel Gustavo Flores Abarca, destacó la importancia de estas acciones coordinadas. “Estos allanamientos, que se suman a los registros que se hacen de manera cotidiana en los cuatro establecimientos penitenciarios de la región, son efectivos y se realizan resguardando la seguridad de nuestros funcionarios y funcionarias, de los equipos que ejecutan el procedimiento, y de las personas privadas de libertad. En esta ocasión, este trabajo nos permitió incautar un total de 25 teléfonos, 12 armas blancas de confección artesanal, 2 envoltorios con drogas y una botella con licor artesanal”.
Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida Palma, contextualizó el operativo dentro de una política de Estado. “Estos procedimientos son parte de la política penitenciaria que hemos elaborado desde el Gobierno, junto con Gendarmería, para mantener establecimientos penitenciarios seguros, donde el control del Estado sea total. Hemos tenido un operativo exitoso, pero no nos podemos confiar, porque el trabajo de la seguridad al interior de los recintos penales es una labor constante y permanente”.
Estos operativos se enmarcan en el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se encuentra en plena ejecución desde junio del año 2022.
Fuente información: Comunicaciones Gendarmería