Osorno: autorizan depósito de escombros domiciliarios en vertedero de Curaco para frenar microbasurales

Jaime Bertin, alcalde Osorno
El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, confirmó que tras una reunión con la autoridad sanitaria, se permitirá que pequeños productores y particulares depositen sus escombros en el vertedero de Curaco. La medida busca evitar la proliferación de microbasurales en la ciudad, estableciendo que los grandes generadores de residuos de construcción, como las empresas, deberán seguir utilizando depósitos autorizados para tal fin.

La Municipalidad de Osorno, en acuerdo con la autoridad de Salud, ha resuelto autorizar el depósito de escombros provenientes de particulares y pequeños productores en el vertedero de Curaco. La decisión, informada por el alcalde Jaime Bertín, surge como una solución a la creciente problemática de los microbasurales clandestinos que afectan a diversos sectores de la comuna.

"Tuvimos una reunión con el encargado de Salud que tiene que ver con los residuos que ingresan al vertedero", explicó el jefe comunal, reconociendo que existía una "controversia" sobre hasta qué punto se podían recibir estos materiales. La medida está enfocada en el "pequeño productor", como dueños de casa que realizan reparaciones menores o trabajadores con camionetas que transportan este tipo de desechos en volúmenes reducidos.

Según Bertín, se llegó a la conclusión de que "es mejor que se dejen en el propio vertedero y así evitamos que la gente los deje en la calle". La autoridad argumentó que es común que, tras una remodelación domiciliaria, los escombros aparezcan al día siguiente en avenidas o áreas verdes, obligando al municipio a retirarlos.

La medida establece una clara diferenciación: "Los grandes productores, las empresas constructoras, por ejemplo, que tienen cantidades grandes de escombros, tienen que llevarlo a otro lugar que sea adecuado para estos fines", aclaró enfáticamente el alcalde. El permiso se limita a volúmenes que no superen los "3.000 ó 4.000 kilos por vehículo". Además, Bertín señaló que una camioneta particular que transporte entre 500 y 600 kilos podrá ingresar sin costo alguno.

Esta iniciativa se enmarca también en esfuerzos como el plan "Patio Limpio", que gestiona el retiro de otros residuos no domiciliarios como artefactos eléctricos o colchones.

Por otro lado, el alcalde abordó la normativa sobre la sobreproducción de basura en locales comerciales. La ley establece un tope de litros para el retiro con costo municipal, y los excedentes generan un cobro adicional que, según reconoció, "es bastante caro".

Bertín hizo un llamado a los comerciantes a gestionar mejor sus residuos. "Yo creo que tienen que hacer un trabajo más ordenado: clasificar su basura", indicó. Sugirió que materiales como vidrio, cartón y papel pueden ser derivados a empresas de reciclaje, evitando así el pago por sobreproducción. "Lo que más pesa hoy día, yo creo que es el vidrio en los locales que son nocturnos", ejemplificó, añadiendo que al reciclar "se evitan de pagar la sobreproducción".

Finalmente, el alcalde fue tajante al señalar que el permiso en el vertedero de Curaco es exclusivo para la comuna de Osorno, y que a las comunas aledañas solo se les permite el ingreso de desechos domiciliarios, según los acuerdos vigentes.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****