Aprueban casi $13 mil millones para finalizar obras del Liceo Carmela Carvajal de Osorno
Este miércoles 5 de noviembre, el Consejo Regional (Core) de Los Lagos aprobó, por 19 votos a favor y uno en contra, un aumento presupuestario de casi $13 mil millones para la finalización de las obras del Liceo Carmela Carvajal de Prat en Osorno. La decisión se tomó en una sesión marcada por el debate sobre el alza de costos, que eleva el proyecto alrededor de los $22 mil millones, y la responsabilidad del Ministerio de Educación en el financiamiento. El alcalde Jaime Bertín confirmó que el municipio cubrirá el equipamiento.
La aprobación de los fondos, que elevan el costo total alrededor de $22 mil millones, se resolvió tras una emotiva sesión del Consejo Regional (Core) este miércoles 5 de noviembre. La votación, que culminó con 19 votos a favor y 1 en contra, contó con la presencia de estudiantes, apoderados, docentes y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quienes esperaban destrabar el emblemático proyecto paralizado.
El debate central giró en torno al significativo aumento de costos y la responsabilidad financiera del proyecto. El único voto de rechazo provino de la consejera Yasna Vásquez, quien aclaró que su postura no era contra la comunidad educativa, sino en rechazo a "la forma y el costo" del mismo. Vásquez cuestionó el alza de más del 150% y criticó que se utilice al Gobierno Regional (GORE) como un "cajero automático", sosteniendo que el Ministerio de Educación (Mineduc) debería asumir la responsabilidad.
La postura fue rebatida por el gobernador regional, Alejandro Santana. El jefe regional defendió la votación argumentando que, si bien los costos de construcción pública son "inexplicables", "las niñas que están acá no lo pueden pagar". Santana informó que acudió primero al Mineduc en busca de financiamiento, pero que la cartera les "cerró la puerta" (dio un "portazo") y demostró que "no le importa nada" el liceo, pese a tener la responsabilidad constitucional.
Un punto álgido de la deliberación fue el financiamiento del equipamiento. Consejeros como Carlos Schwalm y la propia Vásquez manifestaron su confusión, indicando que el alcalde Bertín había señalado previamente en medios (como "Paislobo Prensa") que el municipio se haría cargo. El gobernador Santana aclaró que, aunque se votaba el proyecto completo, el convenio de transferencia de fondos del GORE no incluirá el equipamiento, solo la infraestructura.
Ante las dudas, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, intervino para ser enfático en este punto: "El equipamiento ya está comprado. Lo compró el DAEM" (Departamento de Administración de Educación Municipal). Aseguró que cualquier ítem adicional será cubierto por el municipio. Bertín también confirmó que la municipalidad asumirá los compromisos pendientes con los trabajadores de la empresa que quebró anteriormente y cifró en más de 2.000 millones de pesos el costo de las medidas de mitigación para mantener al liceo funcionando en sedes alternativas.
Tras la aprobación, el director del Liceo, Juan Guillermo Caro, se mostró "feliz y esperanzado". Destacó que, pese a llevar 6 años "deambulando" por otros recintos, el establecimiento sigue entregando "educación de calidad", logrando puntajes nacionales y manteniendo una lista de espera de más de 700 alumnos. Caro subrayó que en su liceo "no tenemos esa brecha" entre la educación pública y privada.
La presidenta del Centro de Padres, Nayadeth Marco, declaró irse "súper agradecidos" y destacó la labor del alcalde, quien "se la ha jugado un todo por un todo", enfatizando que no buscan una "educación mediocre", sino una "educación de calidad en un lugar confortable". El alcalde Bertín agradeció al Core por su "visión" y "compromiso", afirmando que la comunidad "aman su colegio" y que Osorno tendrá "uno de los colegios más grandes y más importantes" de la ciudad.
Finalmente, el consejero Francisco Reyes, presidente de la comisión, pidió que la situación sirva como "lección aprendida" para "supervigilar" las obras públicas. El consejero Carlos Schwalm, quien había expresado dudas sobre los costos, admitió que, aunque "le costó bastante" aprobar el alza, "primó el sentimiento de la comunidad educativa" y dio su apoyo.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La aprobación de los fondos, que elevan el costo total alrededor de $22 mil millones, se resolvió tras una emotiva sesión del Consejo Regional (Core) este miércoles 5 de noviembre. La votación, que culminó con 19 votos a favor y 1 en contra, contó con la presencia de estudiantes, apoderados, docentes y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quienes esperaban destrabar el emblemático proyecto paralizado.
El debate central giró en torno al significativo aumento de costos y la responsabilidad financiera del proyecto. El único voto de rechazo provino de la consejera Yasna Vásquez, quien aclaró que su postura no era contra la comunidad educativa, sino en rechazo a "la forma y el costo" del mismo. Vásquez cuestionó el alza de más del 150% y criticó que se utilice al Gobierno Regional (GORE) como un "cajero automático", sosteniendo que el Ministerio de Educación (Mineduc) debería asumir la responsabilidad.
La postura fue rebatida por el gobernador regional, Alejandro Santana. El jefe regional defendió la votación argumentando que, si bien los costos de construcción pública son "inexplicables", "las niñas que están acá no lo pueden pagar". Santana informó que acudió primero al Mineduc en busca de financiamiento, pero que la cartera les "cerró la puerta" (dio un "portazo") y demostró que "no le importa nada" el liceo, pese a tener la responsabilidad constitucional.
Un punto álgido de la deliberación fue el financiamiento del equipamiento. Consejeros como Carlos Schwalm y la propia Vásquez manifestaron su confusión, indicando que el alcalde Bertín había señalado previamente en medios (como "Paislobo Prensa") que el municipio se haría cargo. El gobernador Santana aclaró que, aunque se votaba el proyecto completo, el convenio de transferencia de fondos del GORE no incluirá el equipamiento, solo la infraestructura.
Ante las dudas, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, intervino para ser enfático en este punto: "El equipamiento ya está comprado. Lo compró el DAEM" (Departamento de Administración de Educación Municipal). Aseguró que cualquier ítem adicional será cubierto por el municipio. Bertín también confirmó que la municipalidad asumirá los compromisos pendientes con los trabajadores de la empresa que quebró anteriormente y cifró en más de 2.000 millones de pesos el costo de las medidas de mitigación para mantener al liceo funcionando en sedes alternativas.
Tras la aprobación, el director del Liceo, Juan Guillermo Caro, se mostró "feliz y esperanzado". Destacó que, pese a llevar 6 años "deambulando" por otros recintos, el establecimiento sigue entregando "educación de calidad", logrando puntajes nacionales y manteniendo una lista de espera de más de 700 alumnos. Caro subrayó que en su liceo "no tenemos esa brecha" entre la educación pública y privada.
La presidenta del Centro de Padres, Nayadeth Marco, declaró irse "súper agradecidos" y destacó la labor del alcalde, quien "se la ha jugado un todo por un todo", enfatizando que no buscan una "educación mediocre", sino una "educación de calidad en un lugar confortable". El alcalde Bertín agradeció al Core por su "visión" y "compromiso", afirmando que la comunidad "aman su colegio" y que Osorno tendrá "uno de los colegios más grandes y más importantes" de la ciudad.
Finalmente, el consejero Francisco Reyes, presidente de la comisión, pidió que la situación sirva como "lección aprendida" para "supervigilar" las obras públicas. El consejero Carlos Schwalm, quien había expresado dudas sobre los costos, admitió que, aunque "le costó bastante" aprobar el alza, "primó el sentimiento de la comunidad educativa" y dio su apoyo.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/













