CORE Los Lagos aprueba más de $167 millones para dotar de cuatrimotos a Carabineros en zonas fronterizas
En sesión plenaria realizada en Ancud, el Consejo Regional visó recursos del FNDR para adquirir equipamiento destinado a la Subprefectura Fronteriza de la Prefectura Llanquihue N°25. La inversión busca fortalecer el patrullaje en un territorio de geografía compleja que abarca más de 4.437 km² y 332 kilómetros de límite internacional.
El Consejo Regional (CORE) de Los Lagos, reunido este miércoles en la ciudad de Ancud, aprobó de manera unánime el proyecto denominado “Adquisición de cuatrimotos para cuatro cuarteles fronterizos zona de Carabineros Los Lagos”. La iniciativa implica una inversión de $167.421.000, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El objetivo central de esta asignación es fortalecer las labores de resguardo y respuesta policial en sectores de difícil acceso en la zona cordillerana. Las unidades beneficiadas son el Retén Paso El León, Retén Llanada Grande, Retén Paso El Bolsón y la Tenencia Hornopirén, todos dependientes de la Subprefectura Fronteriza de la Prefectura de Carabineros Llanquihue N°25.
Los destacamentos policiales favorecidos operan en un vasto territorio que suma más de 4.437 km² distribuidos entre las comunas de Puerto Varas, Cochamó y Hualaihué. Esta zona incluye 332 kilómetros lineales de límite político internacional y 21 hitos fronterizos.
La necesidad de vehículos todoterreno responde a las características específicas de cada jurisdicción:
El gobernador regional, Alejandro Santana, valoró la aprobación enfatizando el compromiso con las zonas aisladas. “Hemos dado luz verde a cuatro cuatrimotos para poder atender la zona más aislada, en la zona de Hualaihué y Cochamó. Nosotros estamos absolutamente comprometidos en dar cobertura en aquellos lugares donde hoy día la vigilancia está no desarrollada de manera adecuada”, señaló Santana, añadiendo que esto responde al plan de seguridad del Gobierno Regional para “atender los requerimientos de las policías”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Provincial Palena del CORE, Catalina Saavedra, destacó el impacto social de la medida: “Van a permitir a varios retenes fronterizos tener un mayor control sobre la frontera, pero sobre todo también una mayor cercanía con los vecinos que habitan estos lugares tan extremos en la provincia de Palena”. La consejera subrayó que es clave dotar de equipamiento técnico para “resolver ciertas cosas que se puedan dar, sobre todo en temporadas estivales”.
Finalmente, el presidente de la Comisión Provincial Llanquihue, Tito Gómez, confirmó la ratificación de los fondos y detalló el equipamiento incluido. “Son $167.421.000 que van a valer estas cuatrimotos con los carros de arrastre que van a favorecer también a la comunidad del sector y a Carabineros de Chile”, indicó.
Fuente información: eparedes@goreloslagos.cl
El Consejo Regional (CORE) de Los Lagos, reunido este miércoles en la ciudad de Ancud, aprobó de manera unánime el proyecto denominado “Adquisición de cuatrimotos para cuatro cuarteles fronterizos zona de Carabineros Los Lagos”. La iniciativa implica una inversión de $167.421.000, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El objetivo central de esta asignación es fortalecer las labores de resguardo y respuesta policial en sectores de difícil acceso en la zona cordillerana. Las unidades beneficiadas son el Retén Paso El León, Retén Llanada Grande, Retén Paso El Bolsón y la Tenencia Hornopirén, todos dependientes de la Subprefectura Fronteriza de la Prefectura de Carabineros Llanquihue N°25.
Desafío geográfico y operativo
Los destacamentos policiales favorecidos operan en un vasto territorio que suma más de 4.437 km² distribuidos entre las comunas de Puerto Varas, Cochamó y Hualaihué. Esta zona incluye 332 kilómetros lineales de límite político internacional y 21 hitos fronterizos.
La necesidad de vehículos todoterreno responde a las características específicas de cada jurisdicción:
- Retén Paso El León: Cubre 60 km de frontera entre Valle Frío y el Cerro Tronador.
- Retén Llanada Grande: Abarca 1.140 km², desde el valle del río Manso hasta Primer Corral.
- Retén Paso El Bolsón: Vigila 594 km² en la comuna de Cochamó, limitando directamente con Argentina.
- Tenencia Hornopirén: Protege 862 km² en Hualaihué, con 70 km lineales de frontera sin hitos artificiales o naturales claros.
Reacciones de las autoridades
El gobernador regional, Alejandro Santana, valoró la aprobación enfatizando el compromiso con las zonas aisladas. “Hemos dado luz verde a cuatro cuatrimotos para poder atender la zona más aislada, en la zona de Hualaihué y Cochamó. Nosotros estamos absolutamente comprometidos en dar cobertura en aquellos lugares donde hoy día la vigilancia está no desarrollada de manera adecuada”, señaló Santana, añadiendo que esto responde al plan de seguridad del Gobierno Regional para “atender los requerimientos de las policías”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Provincial Palena del CORE, Catalina Saavedra, destacó el impacto social de la medida: “Van a permitir a varios retenes fronterizos tener un mayor control sobre la frontera, pero sobre todo también una mayor cercanía con los vecinos que habitan estos lugares tan extremos en la provincia de Palena”. La consejera subrayó que es clave dotar de equipamiento técnico para “resolver ciertas cosas que se puedan dar, sobre todo en temporadas estivales”.
Finalmente, el presidente de la Comisión Provincial Llanquihue, Tito Gómez, confirmó la ratificación de los fondos y detalló el equipamiento incluido. “Son $167.421.000 que van a valer estas cuatrimotos con los carros de arrastre que van a favorecer también a la comunidad del sector y a Carabineros de Chile”, indicó.
Fuente información: eparedes@goreloslagos.cl










