Escuela de Rahue se corona campeona del Torneo de Ajedrez de Educación Municipal
Este jueves, en las dependencias de la Escuela España, se llevó a cabo el Torneo de Ajedrez por equipos de Enseñanza Básica de Educación Municipal. El certamen, organizado por la Ilustre Municipalidad de Osorno, reunió a los mejores exponentes escolares de la comuna, culminando con la victoria del representativo de la Escuela del sector de Rahue.
Una jornada de alta concentración y estrategia se vivió este 20 de noviembre en Osorno, donde delegaciones de diversos establecimientos educacionales municipales se dieron cita para disputar el campeonato comunal de ajedrez. La competencia contó con la participación de cuatro representantes por cada colegio, tanto en categorías de damas como varones, bajo la supervisión técnica de la destacada árbitro regional Angélica Neiquel y su staff.
Tras las rondas de partidas, la Escuela Carlos Condell de Rahue se alzó con el primer lugar, adjudicándose el título del certamen. El podio lo completaron la Escuela España, que obtuvo el segundo puesto en calidad de anfitrión, y la Escuela México de Michoacán, que se quedó con el tercer lugar.
Rafael Lemarí, profesor y preparador del equipo campeón, valoró el desempeño de sus estudiantes, calificando el triunfo como el resultado de un trabajo sistemático. El docente dedicó la victoria a la comunidad de su establecimiento, al que describió como un "semillero" de ajedrecistas en la ciudad.
“Por mucho tiempo nos hemos esforzado en que el ajedrez escolar municipal tenga un sitial de importancia en lo que a nivel escolar respecta. Hoy queda demostrado que son muchos los estudiantes interesados en practicar este deporte”, señaló Lemarí.
El docente también destacó la gestión educativa local, enfatizando que “son cada vez más los directores y directoras que hoy en día han integrado el taller de ajedrez en sus dependencias y hoy queda demostrado el gran nivel que nos tocó presenciar”, concluyó, agradeciendo además la participación de todos los estudiantes que representaron a sus colegios.
La incorporación del ajedrez en las mallas curriculares o como actividad extracurricular ha ganado terreno en la educación pública chilena debido a su impacto en el desarrollo cognitivo. Reconocido universalmente como el "deporte-ciencia", su práctica sistemática fomenta habilidades transversales críticas en la etapa escolar, tales como la concentración, el pensamiento lógico-matemático y la capacidad de resolución de problemas.
Iniciativas como la desarrollada en Osorno refuerzan no solo la competencia deportiva, sino también valores como la disciplina, la estrategia y la tolerancia a la frustración, herramientas claves para el desempeño académico de los estudiantes de enseñanza básica.
Fuente información: rafaal80@hotmail.com
Una jornada de alta concentración y estrategia se vivió este 20 de noviembre en Osorno, donde delegaciones de diversos establecimientos educacionales municipales se dieron cita para disputar el campeonato comunal de ajedrez. La competencia contó con la participación de cuatro representantes por cada colegio, tanto en categorías de damas como varones, bajo la supervisión técnica de la destacada árbitro regional Angélica Neiquel y su staff.
Tras las rondas de partidas, la Escuela Carlos Condell de Rahue se alzó con el primer lugar, adjudicándose el título del certamen. El podio lo completaron la Escuela España, que obtuvo el segundo puesto en calidad de anfitrión, y la Escuela México de Michoacán, que se quedó con el tercer lugar.
Rafael Lemarí, profesor y preparador del equipo campeón, valoró el desempeño de sus estudiantes, calificando el triunfo como el resultado de un trabajo sistemático. El docente dedicó la victoria a la comunidad de su establecimiento, al que describió como un "semillero" de ajedrecistas en la ciudad.
“Por mucho tiempo nos hemos esforzado en que el ajedrez escolar municipal tenga un sitial de importancia en lo que a nivel escolar respecta. Hoy queda demostrado que son muchos los estudiantes interesados en practicar este deporte”, señaló Lemarí.
El docente también destacó la gestión educativa local, enfatizando que “son cada vez más los directores y directoras que hoy en día han integrado el taller de ajedrez en sus dependencias y hoy queda demostrado el gran nivel que nos tocó presenciar”, concluyó, agradeciendo además la participación de todos los estudiantes que representaron a sus colegios.
El valor educativo del "deporte-ciencia"
La incorporación del ajedrez en las mallas curriculares o como actividad extracurricular ha ganado terreno en la educación pública chilena debido a su impacto en el desarrollo cognitivo. Reconocido universalmente como el "deporte-ciencia", su práctica sistemática fomenta habilidades transversales críticas en la etapa escolar, tales como la concentración, el pensamiento lógico-matemático y la capacidad de resolución de problemas.
Iniciativas como la desarrollada en Osorno refuerzan no solo la competencia deportiva, sino también valores como la disciplina, la estrategia y la tolerancia a la frustración, herramientas claves para el desempeño académico de los estudiantes de enseñanza básica.
Fuente información: rafaal80@hotmail.com










