Investigan grave acoso y amenazas contra una menor de 16 años en Osorno
El Ministerio Público instruyó diligencias a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI y a la SIP de Carabineros tras recibir denuncias por amenazas, acoso sexual y posible infracción a la Ley de Control de Armas. Los padres de la víctima, de 16 años, aseguran que el sospechoso ha llegado al domicilio familiar en reiteradas ocasiones y mantiene un asedio digital constante.
La Fiscalía Local de Osorno confirmó la apertura de una investigación penal tras la denuncia efectuada por una familia de la comuna, quienes acusan el hostigamiento sistemático hacia su hija de 16 años por parte de un hombre de aproximadamente 30 años. Según los antecedentes preliminares, el caso involucra delitos de amenazas, acoso sexual y eventuales infracciones a la Ley de Control de Armas.
La Fiscal María Angélica de Miguel detalló que se ha entregado una orden de investigar a la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI), con el objetivo de "determinar la identidad del sujeto y poder dar con su paradero". Asimismo, la Unidad de Víctimas y Testigos ha tomado contacto con el padre y la menor para otorgar "los medios de protección que sean adecuados en este caso".
Antonio y Marcia, padres de la adolescente afectada, relataron a Paislobo Prensa que la situación comenzó hace aproximadamente dos meses a través de redes sociales, escalando rápidamente a una obsesión que ha alterado la rutina familiar. Según Antonio, el sujeto "empezó a enviarle mensajes" y la situación derivó en amenazas "prácticamente de muerte".
La familia denuncia que el acoso traspasó la barrera digital. El sospechoso habría concurrido al domicilio haciéndose pasar por un "pseudo repartidor de una joyería" o enviando flores y chocolates a través de terceros. "Tiene tres entregas en forma personal por lo visto en horario de noche", afirmó el padre.
La madre, Marcia, expresó su temor ante la inseguridad que viven, lo que ha obligado a la menor a permanecer encerrada y ha forzado la instalación de cámaras de seguridad. "El hecho de que tenemos que salir para ir a dejar a nuestros hijos al colegio, ya no puedo dejar a mi hija sola en casa", señaló.
De acuerdo con la información proporcionada por el padre de la víctima, el sujeto ha sido identificado preliminarmente con el nombre de "César", un ciudadano extranjero que presuntamente habría protagonizado un caso similar en Colombia en 2023, donde acosó a una mujer durante dos años.
El modus operandi descrito por los denunciantes incluye la creación masiva de cuentas falsas en redes sociales —Antonio estima que "en el día se logra crear como 20 cuentas"— y la suplantación de identidad. El sujeto habría enviado correos al establecimiento educacional haciéndose pasar por los padres para anunciar el retiro de la alumna, además de difundir información falsa sobre una supuesta desaparición de la menor.
El Mayor de Carabineros, Diego Gajardo, de la Primera Comisaría de Osorno, confirmó que la denuncia original fue recibida en octubre por un hombre de 56 años (el padre). Gajardo ratificó que las diligencias investigativas instruidas a la Sección de Investigación Policial (SIP) "se encuentran en pleno desarrollo" y esperan tener resultados positivos.
La autoridad policial cerró con un llamado al "uso responsable de las redes sociales y al monitoreo también por parte de los padres o de los adultos responsables a los menores de edad".
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Fiscalía Local de Osorno confirmó la apertura de una investigación penal tras la denuncia efectuada por una familia de la comuna, quienes acusan el hostigamiento sistemático hacia su hija de 16 años por parte de un hombre de aproximadamente 30 años. Según los antecedentes preliminares, el caso involucra delitos de amenazas, acoso sexual y eventuales infracciones a la Ley de Control de Armas.
La Fiscal María Angélica de Miguel detalló que se ha entregado una orden de investigar a la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI), con el objetivo de "determinar la identidad del sujeto y poder dar con su paradero". Asimismo, la Unidad de Víctimas y Testigos ha tomado contacto con el padre y la menor para otorgar "los medios de protección que sean adecuados en este caso".
El relato de la familia
Antonio y Marcia, padres de la adolescente afectada, relataron a Paislobo Prensa que la situación comenzó hace aproximadamente dos meses a través de redes sociales, escalando rápidamente a una obsesión que ha alterado la rutina familiar. Según Antonio, el sujeto "empezó a enviarle mensajes" y la situación derivó en amenazas "prácticamente de muerte".
La familia denuncia que el acoso traspasó la barrera digital. El sospechoso habría concurrido al domicilio haciéndose pasar por un "pseudo repartidor de una joyería" o enviando flores y chocolates a través de terceros. "Tiene tres entregas en forma personal por lo visto en horario de noche", afirmó el padre.
La madre, Marcia, expresó su temor ante la inseguridad que viven, lo que ha obligado a la menor a permanecer encerrada y ha forzado la instalación de cámaras de seguridad. "El hecho de que tenemos que salir para ir a dejar a nuestros hijos al colegio, ya no puedo dejar a mi hija sola en casa", señaló.
Antecedentes del sospechoso y modus operandi
De acuerdo con la información proporcionada por el padre de la víctima, el sujeto ha sido identificado preliminarmente con el nombre de "César", un ciudadano extranjero que presuntamente habría protagonizado un caso similar en Colombia en 2023, donde acosó a una mujer durante dos años.
El modus operandi descrito por los denunciantes incluye la creación masiva de cuentas falsas en redes sociales —Antonio estima que "en el día se logra crear como 20 cuentas"— y la suplantación de identidad. El sujeto habría enviado correos al establecimiento educacional haciéndose pasar por los padres para anunciar el retiro de la alumna, además de difundir información falsa sobre una supuesta desaparición de la menor.
Diligencias en curso
El Mayor de Carabineros, Diego Gajardo, de la Primera Comisaría de Osorno, confirmó que la denuncia original fue recibida en octubre por un hombre de 56 años (el padre). Gajardo ratificó que las diligencias investigativas instruidas a la Sección de Investigación Policial (SIP) "se encuentran en pleno desarrollo" y esperan tener resultados positivos.
La autoridad policial cerró con un llamado al "uso responsable de las redes sociales y al monitoreo también por parte de los padres o de los adultos responsables a los menores de edad".
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/










