Queso chileno gana histórica medalla en Mundial de Suiza
Yasna Molina, de la empresa Caprinos Villaseca de Ovalle, obtuvo una medalla de bronce en el World Cheese Awards realizado en Berna, Suiza. El galardón, obtenido con su producto "Caprifet", es el primero que logra Chile en esta competencia, la cual contó con la participación de 5 mil quesos de 46 países.
Una histórica medalla de bronce, la primera para Chile en el prestigioso World Cheese Awards, obtuvo la productora Yasna Molina, de la empresa familiar Caprinos Villaseca, ubicada en la comuna de Ovalle.
El certamen, que celebró su trigesimoséptima versión en Berna, Suiza, entre el 13 y el 15 de este mes, congregó a 5 mil quesos provenientes de 46 países.
Una histórica medalla de bronce, la primera para Chile en el prestigioso World Cheese Awards, obtuvo la productora Yasna Molina, de la empresa familiar Caprinos Villaseca, ubicada en la comuna de Ovalle.
El certamen, que celebró su trigesimoséptima versión en Berna, Suiza, entre el 13 y el 15 de este mes, congregó a 5 mil quesos provenientes de 46 países.
“Mi gran sueño siempre fue lograr algún premio en un torneo mundial y hoy me siento muy feliz y orgullosa de haberlo logrado. Fue una sorpresa y una emoción enormes”, señaló Molina.
El producto galardonado fue "Caprifet", que compitió en la categoría Leche de Cabra-Queso con Aditivo. La productora describió el queso como "inspirado en la receta de los quesos feta. Nosotros lo maduramos durante 45 días en una salmuera de su propio suero y luego de este proceso lo vendemos en un frasco, desgranado y macerado en aceite de oliva".
Esta fue la segunda participación de Molina en el certamen mundial. Previamente, había enviado muestras de su queso azul Anqas, con el cual ganó el premio al Mejor Queso de América en 2022 en Cayambe, Ecuador. En ese mismo certamen, en 2023, obtuvo medalla de oro por su queso Cabrita Malpaso (macerado en pisco) y bronce por el mencionado Anqas.
Recientemente, en octubre último, Molina también fue premiada en el Encuentro Quesos del Mundo, en la feria Espacio Food & Service, con oro por su queso Ricabra (macerado en licor de hierba rica-rica) y bronce por su queso azul.
Sobre el momento de recibir la noticia del premio en Suiza, la productora relató: “Seguimos la competencia por YouTube y me enteré de la medalla justo cuando estaba en la ducha. Me hiperventilé por la emoción, porque los últimos años me había imaginado ganando una medallita; sabemos que tenemos productos de alta calidad".
Molina, ingeniera comercial de profesión, dejó su trabajo en una minera en Calama en 2014 para retornar a sus raíces y trabajar junto a su madre, Aurelia González, y su padrastro, Benito Gallegos. En 2018 crearon Caprinos Villaseca para dedicarse a variedades de quesos gourmet.
La emprendedora destacó la relevancia del premio para la Región de Coquimbo, indicando que este tipo de reconocimientos "contribuyen al fomento del turismo y la gastronomía; ponen a nuestra zona en el mapa quesero mundial; llevan la industria caprina de la región a lo más alto posible; y valorizan un producto que si algo tiene es gran identidad local”.
Asimismo, subrayó la importancia de la profesionalización del rubro, gracias al apoyo de organismos como el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), del cual es usuaria, y el Programa Transforma Caprino de Corfo, que han facilitado inversiones, asesorías y capacitaciones.
“Esto no surgió de forma espontánea, sino que es un gran trabajo de organismos públicos para que avancemos en nuevas recetas", comentó Molina, agregando que "en la región se produce un volumen de queso muy importante y es necesario innovar para llegar a nuevos mercados".
Caprinos Villaseca cuenta actualmente con 109 cabras, un "mix de cabras criollas mejoradas", que, según la productora, están "dando leche de calidad mundial".
Fuente información: prensaindap@indap.cl











