SAG refuerza charlas sobre plaguicidas a temporeras del rubro agrícola
“Los plaguicidas y fertilizantes son sustancias utilizadas para apoyar el desarrollo del sector agrícola, dada su capacidad de prevenir, destruir y controlar plagas. Este tipo de agroquímicos sólo deben ser usados, manipulados y aplicados por personas entrenadas, que cuentan con los debidos conocimientos y con elementos de protección personal adecuados (guantes, mascarillas, etc). No respetar estas medidas, puede ocasionar diversos problemas de salud o posibles intoxicaciones en los trabajadores”, enfatizó el director regional del SAG, Washington Guerrero.
“La industria agrícola en la región está en constante crecimiento, lo que va a la par del aumento del uso de plaguicidas que principalmente son utilizados para proteger los cultivos agrícolas y plantaciones forestales”, indicó Guerrero, agregando que es competencia del SAG fiscalizar el cumplimiento de aspectos legales y normativos asociados a la fabricación, importación, exportación, distribución, comercio, uso, manejo y disposición final de este tipo de insumos.
Charlas a Comunidades Indígenas
Los trabajos agrícolas de temporada, además, concentran gran atención por parte de mujeres y hombres pertenecientes a comunidades indígenas dado que esta actividad significa un ingreso extra y seguro para sus familias en esta época del año.
“Por eso estamos generando un vínculo más estrecho con las organizaciones indígenas de la zona, de tal modo de poder explicarles los cuidados personales que deben tener durante la realización de su trabajo, y que resguardos tomar ante un eventual contacto con predios o frutas que han tenido aplicaciones recientes de plaguicidas”, dijo Guerrero.
En este contexto, el SAG recientemente concretó una charla en las instalaciones de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) en Osorno, donde participaron más de 12 dirigentes de comunidades indígenas provenientes de distintas localidades entre las Provincias de Llanquihue y Osorno.
En este encuentro destacó la presencia de dirigentas regionales e integrantes de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales Indígenas (ANAMURI), a quienes el Director Regional del SAG aprovechó de informar que a principios de enero se constituyó la Mesa Regional Agrícola de Temporada, que está integrada por trabajadores, empresarios, y servicios públicos (SAG, Autoridad Sanitaria, SERNAM, SENAME, Seremi del Trabajo, Dirección del Trabajo). “Se trata de una instancia cuyo propósito es contribuir a mejorar las condiciones de salud y de seguridad de trabajadores del sector agrícola”, acotó.