Víctimas: más de 700 fallecidos

Fuente: Agencias.
Los equipos de rescate trabajan en Chile contrarreloj y entre fuertes réplicas del terremoto que sacudió ayer el sur del país para auxiliar a las personas que puedan seguir atrapadas entre los escombros. En medio de las numerosas labores de rescate, la cifra de víctimas no cesa de crecer. Los medios locales, citando fuentes de emergencias, han indicado que solo en la ciudad de Constitución murieron 350 personas a causa del seísmo y de un tsunami posterior que afectó a este municipio costero situado a 350 kilómetros de la capital. La presidenta, Michelle Bachelet, ha entregado un último balance oficial de víctimas, que se eleva a 708 fallecidos, y ha lamentado el "número creciente de personas desaparecidas".
Las imágenes trasnmitidas por las televisiones sobre Constitución han mostrado casas totalmente derruidas y barcos de pesca arrastrados hasta tierra por la crecida del mar. El dato de víctimas confirma el temor de las autoridades chilenas de que el número de fallecidos continúe creciendo, puesto que todavía no se han evaluado todas las zonas afectadas y quedan muchas personas atrapadas entre los escombros. "No tenemos ninguna información de Cobquecura [una de las localidades más próximas al epicentro del seísmo]. No hay información de toda la costa del Maule", ha afirmado Juan Eduardo Saldivia, subsecretario de Obras Públicas del Gobierno chileno y miembro del Comité de Emergencia.
En su última comparecencia ante los medios, la presidenta Bachelet ha indicado que su Ejecutivo ha declarado el "estado de excepción" en las regiones de Maule y el Biobío, las más afectadas por la catástrofe.
Mientras tanto, en la Región Metropolitana de Santiago, la capital del país, los transportes recuperan poco a poco la normalidad. El Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez ha recibido ya su primer avión tras el seísmo, un vuelo procedente de Lima (Perú) perteneciente a la aerolínea chilena LAN, y ha autorizado el aterrizaje de otros cuatro, todos de la misma compañía. El metro está poniendo de nuevo en funcionamiento paulatinamente sus líneas.
Los equipos de rescate trabajan en Chile contrarreloj y entre fuertes réplicas del terremoto que sacudió ayer el sur del país para auxiliar a las personas que puedan seguir atrapadas entre los escombros. En medio de las numerosas labores de rescate, la cifra de víctimas no cesa de crecer. Los medios locales, citando fuentes de emergencias, han indicado que solo en la ciudad de Constitución murieron 350 personas a causa del seísmo y de un tsunami posterior que afectó a este municipio costero situado a 350 kilómetros de la capital. La presidenta, Michelle Bachelet, ha entregado un último balance oficial de víctimas, que se eleva a 708 fallecidos, y ha lamentado el "número creciente de personas desaparecidas".
Las imágenes trasnmitidas por las televisiones sobre Constitución han mostrado casas totalmente derruidas y barcos de pesca arrastrados hasta tierra por la crecida del mar. El dato de víctimas confirma el temor de las autoridades chilenas de que el número de fallecidos continúe creciendo, puesto que todavía no se han evaluado todas las zonas afectadas y quedan muchas personas atrapadas entre los escombros. "No tenemos ninguna información de Cobquecura [una de las localidades más próximas al epicentro del seísmo]. No hay información de toda la costa del Maule", ha afirmado Juan Eduardo Saldivia, subsecretario de Obras Públicas del Gobierno chileno y miembro del Comité de Emergencia.
En su última comparecencia ante los medios, la presidenta Bachelet ha indicado que su Ejecutivo ha declarado el "estado de excepción" en las regiones de Maule y el Biobío, las más afectadas por la catástrofe.
Mientras tanto, en la Región Metropolitana de Santiago, la capital del país, los transportes recuperan poco a poco la normalidad. El Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez ha recibido ya su primer avión tras el seísmo, un vuelo procedente de Lima (Perú) perteneciente a la aerolínea chilena LAN, y ha autorizado el aterrizaje de otros cuatro, todos de la misma compañía. El metro está poniendo de nuevo en funcionamiento paulatinamente sus líneas.