Conflictos de interés que afectan al nuevo Fiscal Nacional Económico

Fuente: Hernán Navarro A. Presidente Asociación de Consumidores CIDER P. Montt.


Declaración Pública

Conflictos de interés que afectan al nuevo Fiscal Nacional Económico designado amenazan con restringir la libre competencia y postergar las nuevas facultades legales de combate a la colusión de precios

Desde comienzos de Abríl actual, las autoridades del actual gobierno procedieron a designar como nuevo Fiscal Nacional Económico al abogado Felipe Irarrázabal Phillipi, integrante de uno de los estudios jurídicos que litiga en representación de las empresas ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por alguna práctica que restringe o vulnera la libre competencia en los mercados del país

La Fiscalía Nacional Económica es el organismo que asume un rol investigador y acusador ante el mencionado tribunal en defensa de la libre competencia, ya sea cuando existen conductas de colusión de precios como en el caso de las farmacias o abuso de posición dominante en los mercados.

1.-El nuevo Fiscal Económico tiene conflictos de interés no resueltos y que por tanto afecta la credibilidad y confianza del sistema de libre competencia en el país

-Irarrázabal Phillipi fue abogado defensor de Falabella, mientras el actual Ministro de Justicia Felipe Bulnes lo fue de tiendas París en el juicio donde ambas empresas fueron acusadas de boicotear una feria de productos tecnológicos en lo que se conoció como “la guerra del plasma” y donde el Tribunal de la competencia en el año 2008 aplicó una multa de 8 millones de dólares, la multa más alta ejecutada en un caso de este tipo

-Irarrázabal Phillipi ha sido hasta hace poco abogado de las empresas VTR, CENCOSUD y Kauffman acusadas por el Tribunal de la Libre Competencia por transgresiones en los mercados de la televisión por cable, supermercados y en licitación de vehículos

-Irarrázabal tiene conflictos de interés por sus familiares ya que desde el estudio jurídico Phillipi, Irarrázabal, Pulido y Brunner siguen defendiendo casos de empresas acusadas en el respectivo Tribunal como es el caso de José Corner, principal accionista de Farmacia Ahumada

Cabe mencionar que este estudio jurídico ya tiene en el gobierno a otros 2 de sus integrantes: Germán Subercaseaux como jefe de gabinete del Ministro de Justicia y Ricardo Irarrázabal como asesor del Ministerio de Medio Ambiente

2.-Existiendo conflictos de interés se comprometen las metas de eficiencia institucional trazadas desde el año 2007.

Según el documento Balance cuatrienio 2006-2010 de la Fiscalía Nacional Económica publicado recientemente y por la apreciación de la comunidad nacional especialmente a raíz de los casos del intento de fusión Falabella-Líder y la colusión de las 3 cadenas de farmacias, existe un plan de desarrollo institucional coherente con los actuales y nuevos desafíos de orden nacional e internacional, entre los que destacan:

-promover una cultura de la competencia y una promoción activa de ésta entendida como la facultad de intervenir sobre marcos regulatorios

-hacer accesible la información terminando con los nudos de opacidad de la información

-buenas prácticas de transparencia

-coordinación con otras instituciones públicas en una promoción activa con reguladores sectoriales (Superintendencias, SERNAC)

-calidad de atención a los usuarios; interesa que funcione un Sistema Integral de Atención Ciudadana

3.-Se abre una razonada interrogante acerca de la puesta en práctica de las nuevas facultades de la FNE

El 13 de Julio de 2009 se publicó la ley 20.361 que otorga nuevas facultades a la Fiscalía Nacional Económica, legislación que fué promulgada en el contexto del escándalo de los acuerdos de precios de las cadenas de farmacias. Es una ley para el combate a los carteles. Se crea la figura de la delación compensada, se aumentan las multas por colusión de precios y se otorgan facultades intrusivas para investigar y sancionar.

Se abre también la interrogante cuando existe un Fiscal con intereses directos o de sus familiares sobre la real posibilidad de investigar a mercados con alto impacto social donde pueden seguir desarrollándose conductas de acuerdos de precios y especialmente de concentración económica.(casos de supermercados, grandes tiendas, telecomunicaciones, transporte de pasajeros, farmacias)

Se requiere una Fiscalía Nacional Económica atenta a las probabilidades de concentración horizontal, o sea, fusiones y adquisiciones de empresas de los grandes grupos económicos, donde la FNE ya sentó precedentes con su investigación basada en el concepto de “integración de las operaciones del retail” a raíz de la intención de fusión de Falabella y Líder

De parte de los consumidores y la comunidad nacional, es importante en este sentido que el sistema de libre competencia plantee la posibilidad de consulta obligatoria.

Por otra parte, los nuevos desafíos de la Fiscalía Nacional Económica ya están planteados en los estudios de las licitaciones de recolección de basura domiciliaria y se viene lo que podemos llamar carteles duros, o sea, la posible colusión entre oferentes en licitaciones de contratación pública donde está en juego el patrimonio fiscal

Siguiente Anterior
*****