Como ayuda la tecnología a los campesinos en China
China. Fuente: BBC Mundo.
A bordo de su tractor, en medio de su campo de colza, Qing Zhongxing consulta su teléfono y se entera así de los últimos precios del cerdo.
Y es que al igual que otros 20 millones de habitantes de las zonas rurales de China, Qing se ha acostumbrado a cosechar los beneficios de la "agricultura móvil" (mobile farming) una práctica cada vez más extendida entre los granjeros del país.
La empresa de telefonía celular China Mobile, por ejemplo, lanzó hace cuatro años Nongxington, un servicio de información para granjeros, que actualmente está intentando llegar a cada vez más regiones en el oeste y el suroeste del país.
Nongxington le envía a sus suscriptores mensajes de texto -e incluso de audio- con consejos, alertas, avisos de oportunidades de trabajo e información sobre compradores, vendedores y precios, todo adaptado a sus necesidades.
El servicio básico –también disponible vía web- cuesta unos US$6 anuales y es tremendamente popular entre los habitantes de las zonas rurales, donde abundan los teléfonos móviles pero no el acceso a internet.
Su objetivo: reducir las grandes diferencias en acceso a la información en zonas urbanas y zonas rurales, un prerrequisito para reducir también la enorme brecha en ingresos entre el campo y la ciudad.
Artículo completo pincha aquí.
A bordo de su tractor, en medio de su campo de colza, Qing Zhongxing consulta su teléfono y se entera así de los últimos precios del cerdo.
Y es que al igual que otros 20 millones de habitantes de las zonas rurales de China, Qing se ha acostumbrado a cosechar los beneficios de la "agricultura móvil" (mobile farming) una práctica cada vez más extendida entre los granjeros del país.
La empresa de telefonía celular China Mobile, por ejemplo, lanzó hace cuatro años Nongxington, un servicio de información para granjeros, que actualmente está intentando llegar a cada vez más regiones en el oeste y el suroeste del país.
Nongxington le envía a sus suscriptores mensajes de texto -e incluso de audio- con consejos, alertas, avisos de oportunidades de trabajo e información sobre compradores, vendedores y precios, todo adaptado a sus necesidades.
El servicio básico –también disponible vía web- cuesta unos US$6 anuales y es tremendamente popular entre los habitantes de las zonas rurales, donde abundan los teléfonos móviles pero no el acceso a internet.
Su objetivo: reducir las grandes diferencias en acceso a la información en zonas urbanas y zonas rurales, un prerrequisito para reducir también la enorme brecha en ingresos entre el campo y la ciudad.
Artículo completo pincha aquí.