Purranque tiene ciclo de Fiestas Costumbristas
Purranque. Fuente: Comunicaciones I.M.P.
Un completo panorama de actividades ofrecen las 9 Fiestas Costumbristas que se realizarán durante el verano en Purranque, a cargo de los dirigentes de las propias localidades y con el apoyo de la Municipalidad, sus profesionales y también el equipo de Servicio País que trabaja bajo el alero de la coorporación.
Además de exquisita gastronomía, todas y cada una de las fiestas costumbristas incluyen concursos, variados grupos musicales, juegos típicos y cuentan con servicio de estacionamientos, iniciándose las actividades a contar de las 10 horas.
Para el alcalde César Negrón, las fiestas costumbristas no sólo son un esfuerzo por preservar tradiciones y mostrar lo mejor de cada localidad rural; también es una instancia de actividad comercial que busca fortalecerse a través de la generación de capacidades emprendedoras sobre las cuales trabaja el Municipio durante todo el año a través de los distintos programas y acciones.
EL CICLO
Inaugura el ciclo de Fiestas Costumbristas, Los Teníos, el 15 de enero, a cargo del Consejo de Comunidades Indígenas, con 12 stands, actividades típicas mapuche-huilliches, comida, música y concursos.
Para el 16 de enero corresponde la Fiesta Costumbrista de Colonia Ponce, con 10 stands; concurso del tejo, palín, futbolito y juegos típicos.
El 23 de enero se realizará la Fiesta Costumbrista de la Poza; entre el 29 y el 30 de enero corresponde a Río de la Plata con 12 stand de gastronomía y grupos musicales; el 6 de febrero corresponde Coligual con 10 stand y juegos típicos; el 13 de febrero, los Riscos, con 10 stand; el 20 de febrero, Los Angeles; el 26 y 27 de febrero es el turno de Hueyusca; y el 6 de marzo corresponde a la Naranja.
En tanto, Corte Alto también ha preparado su propia Fiesta Costumbrista, el domingo 30 de enero, ocasión en que parte su Semana de Aniversario.
Aunque no forma parte del ciclo, se transforma en la décima fiesta y pretende relevar el trabajo de los cortealtinos en la preservación de las tradiciones.
Un completo panorama de actividades ofrecen las 9 Fiestas Costumbristas que se realizarán durante el verano en Purranque, a cargo de los dirigentes de las propias localidades y con el apoyo de la Municipalidad, sus profesionales y también el equipo de Servicio País que trabaja bajo el alero de la coorporación.
Además de exquisita gastronomía, todas y cada una de las fiestas costumbristas incluyen concursos, variados grupos musicales, juegos típicos y cuentan con servicio de estacionamientos, iniciándose las actividades a contar de las 10 horas.
Para el alcalde César Negrón, las fiestas costumbristas no sólo son un esfuerzo por preservar tradiciones y mostrar lo mejor de cada localidad rural; también es una instancia de actividad comercial que busca fortalecerse a través de la generación de capacidades emprendedoras sobre las cuales trabaja el Municipio durante todo el año a través de los distintos programas y acciones.
EL CICLO
Inaugura el ciclo de Fiestas Costumbristas, Los Teníos, el 15 de enero, a cargo del Consejo de Comunidades Indígenas, con 12 stands, actividades típicas mapuche-huilliches, comida, música y concursos.
Para el 16 de enero corresponde la Fiesta Costumbrista de Colonia Ponce, con 10 stands; concurso del tejo, palín, futbolito y juegos típicos.
El 23 de enero se realizará la Fiesta Costumbrista de la Poza; entre el 29 y el 30 de enero corresponde a Río de la Plata con 12 stand de gastronomía y grupos musicales; el 6 de febrero corresponde Coligual con 10 stand y juegos típicos; el 13 de febrero, los Riscos, con 10 stand; el 20 de febrero, Los Angeles; el 26 y 27 de febrero es el turno de Hueyusca; y el 6 de marzo corresponde a la Naranja.
En tanto, Corte Alto también ha preparado su propia Fiesta Costumbrista, el domingo 30 de enero, ocasión en que parte su Semana de Aniversario.
Aunque no forma parte del ciclo, se transforma en la décima fiesta y pretende relevar el trabajo de los cortealtinos en la preservación de las tradiciones.