Tornado golpea a Puerto Varas: Vientos de hasta 178 km/h dejan graves daños materiales

Tornado golpea a Puerto Varas: Vientos de hasta 178 km/h dejan graves daños materiales
Un inusual y violento tornado de categoría EF-1 impactó la tarde de este domingo 25 de mayo a la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, generando un rastro de destrucción en el sector céntrico y norte de la comuna. El fenómeno, registrado cerca de las 15:30 horas, con vientos estimados entre 138 y 178 kilómetros por hora según la Dirección Meteorológica de Chile, provocó gran alarma entre la población y obligó a las autoridades a activar protocolos de emergencia y emitir alertas meteorológicas para la zona sur del país. Hasta el momento, no se reportan víctimas fatales, y solo una persona resultó herida, siendo trasladada a un centro asistencial en buenas condiciones de salud.

El paso del tornado dejó una estela de severos daños materiales en viviendas, estructuras comerciales y mobiliario público de Puerto Varas. Entre los principales efectos reportados se encuentran la voladura de techumbres en casas y locales comerciales, árboles caídos y consecuentes cortes de energía eléctrica en varios barrios. Asimismo, se registraron autos y casetas volcadas o seriamente dañadas, la pérdida de puertas exteriores, así como ventanas y cristales rotos. Un centro comercial en la zona norte de la ciudad sufrió daños estructurales significativos.

Ante la magnitud del evento, el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunal fue activado de inmediato para coordinar la evaluación de daños y la asistencia a los afectados. Equipos de emergencia, Bomberos y personal municipal se desplegaron rápidamente en terreno para despejar calles, atender las primeras necesidades de la comunidad y realizar un catastro de las afectaciones.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, se refirió a la situación en un comunicado oficial: "Pasó un tornado por la ciudad, desconocemos la magnitud, pero generó importantes afectaciones en viviendas, edificaciones y en el tendido eléctrico, se generó además un corte del suministro eléctrico en la ciudad. Estamos en este minuto desplegados como municipio, hemos convocado a un COGRID, un consejo de emergencia de manera urgente, también en coordinación con todas las instituciones públicas a nivel regional y nacional". El edil hizo un llamado a la comunidad a evitar trasladarse por la ciudad debido a las calles cortadas, pidiendo colaboración para no complejizar los trabajos de los equipos de emergencia.

Por su parte, la Delegada Presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz Molina, indicó que "Nos encontramos en COGRID Regional con las distintas instituciones del Estado, debido a la emergencia que ha acontecido en la Comuna de Puerto Varas. Hemos estado en contacto con el alcalde Tomás Gárate de la Municipalidad de Puerto Varas. Están todos los equipos desplegados levantando la contingencia. Hacemos un llamado también a la ciudadanía a que estamos trabajando para poder abordarla de la mejor manera".

El Director Regional de SENAPRED Los Lagos, Mitzio Riquelme Salazar, añadió: "Nos encontramos como Código Regional y en coordinación con la Delegación Presidencial, en conjunto con el Código Regional también de la Comuna de Puerto Varas, levantando la información respecto al Tornado de Categoría 1, el cual se ha manifestado aproximadamente a las 15:15 minutos del día de hoy. Desde ya están todos los recursos puestos y desplegados en terreno. Con ello se reportan dentro de las primeras afectaciones solo daños materiales, tanto de infraestructura pública, infraestructura privada, vehículos. No se registran personas fallecidas, solamente una persona herida, la cual se encuentra ya desplazada hacia el centro asistencial, pero en buenas condiciones de salud".

Alerta Meteorológica y Testimonios de la Comunidad

Tras el paso del tornado, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alarma meteorológica para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, advirtiendo sobre la posibilidad de nuevos tornados o trombas marinas durante la tarde y noche de este domingo. La entidad explicó que este fenómeno estaría asociado a una masa de aire frío e inestabilidad atmosférica, condiciones poco habituales pero con potencial de generar eventos severos en la zona sur del país. La DMC enfatizó que "Se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas. Manténgase informado, cumpla las instrucciones generadas por las autoridades y esté preparado para medidas extraordinarias".

El fenómeno generó una profunda conmoción y temor entre los habitantes de Puerto Varas. Vecinos relataron que el tornado se presentó de manera repentina, acompañado de lluvias intensas y un fuerte estruendo. Numerosos registros audiovisuales captados por la propia comunidad muestran el momento exacto en que el embudo atravesó la ciudad, arrasando con todo a su paso y dejando imágenes impactantes de destrucción.

Las labores de evaluación y despeje continúan en Puerto Varas, mientras la comunidad y las autoridades trabajan incansablemente para restablecer la normalidad y cuantificar el impacto total de este inusual fenómeno climático. La alerta meteorológica se mantiene vigente, y se espera un informe actualizado durante las próximas horas, con las autoridades llamando a la población a mantenerse atenta a los canales oficiales ante la posibilidad de nuevos eventos extremos.


Para entender mejor

  • Tornado EF-1: Es una calificación dentro de la escala Fujita Mejorada (Enhanced Fujita Scale), utilizada para medir la intensidad de los tornados basándose en los daños que causan. Un tornado EF-1 indica vientos estimados entre 138 y 178 kilómetros por hora.
  • Dirección Meteorológica de Chile (DMC): Servicio oficial de meteorología en Chile, encargado de monitorear y pronosticar el tiempo, así como de emitir alertas y avisos meteorológicos.
  • Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID): Es una instancia de coordinación a nivel comunal, provincial y regional, compuesta por diversas instituciones públicas y privadas, que se activa en situaciones de emergencia o desastre para coordinar la respuesta y la gestión de los recursos.
  • Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED): Organismo técnico y normativo encargado de planificar, coordinar y ejecutar las acciones de prevención, mitigación, preparación, alerta, respuesta y rehabilitación frente a emergencias y desastres en Chile. Antiguamente conocido como ONEMI.
  • Alarma Meteorológica: Es el nivel de aviso más alto emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, indicando la ocurrencia inminente o en desarrollo de fenómenos meteorológicos de alta severidad que podrían generar riesgos significativos para la vida y los bienes.
  • Tromba Marina: Es un fenómeno meteorológico similar a un tornado que se forma sobre una superficie de agua, generalmente en la costa. Puede ser peligrosa si toca tierra.

Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****