Alarma Meteorológica por riesgo de Tornados y Trombas Marinas

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una Alarma Meteorológica (Código AAA3/2025) este domingo 25 de mayo de 2025 a las 15:31 hrs., advirtiendo sobre el posible desarrollo de tornados y trombas marinas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La condición sinóptica de "inestabilidad atmosférica" es la causante de este pronóstico, que se mantendría vigente desde la tarde hasta la noche de esta misma jornada, instando a la población a tomar máximas precauciones ante fenómenos de severidad intensa con alto potencial de generar riesgos.

Una seria advertencia ha sido emitida durante la tarde de este domingo por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo oficial encargado del monitoreo y pronóstico del tiempo en el país. Se trata de la Alarma Meteorológica con código AAA3/2025, que alerta sobre la alta probabilidad de desarrollo de tornados y trombas marinas en un extenso territorio del sur de Chile, abarcando las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La emisión, realizada a las 15:31 horas de hoy, establece que la condición sinóptica predominante de "inestabilidad atmosférica" es el factor principal que podría desencadenar estos fenómenos meteorológicos extremos. La vigencia de esta alarma se extiende desde la tarde de este domingo 25 de mayo hasta la noche del mismo día, lo que implica un llamado urgente a la precaución para los habitantes de las zonas mencionadas.

Según la clasificación de la propia DMC, una "Alarma" meteorológica corresponde al nivel más alto de advertencia. Indica que "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas". Por consiguiente, se insta a la ciudadanía a mantenerse informada permanentemente, cumplir las instrucciones generadas por las autoridades competentes y estar preparados para la posible implementación de medidas extraordinarias.

La inestabilidad atmosférica, citada como causa, se refiere a una condición en la cual la atmósfera favorece los movimientos verticales del aire. Esto puede llevar a la formación rápida de nubes de gran desarrollo vertical (como los cumulonimbus), que son las que típicamente se asocian con tormentas eléctricas, granizo y, en condiciones específicas de cizalladura del viento (cambio en la dirección y/o velocidad del viento con la altura), a la formación de tornados y trombas marinas. Estos últimos son esencialmente el mismo fenómeno –una columna de aire en rotación violenta que se extiende desde la base de una nube hasta la superficie–, diferenciándose principalmente en que la tromba marina se forma sobre un cuerpo de agua.

Las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, caracterizadas por una geografía diversa que incluye valles, zonas lacustres y áreas costeras, podrían experimentar la manifestación de estos eventos en distintos puntos de su territorio. Es crucial que la población de estas áreas esté especialmente atenta a los cambios bruscos en las condiciones del tiempo, como la aparición de nubes de tormenta de rápido desarrollo, vientos fuertes y giratorios, o el sonido característico que a menudo precede a un tornado.

Frente a este tipo de alertas, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), en coordinación con las delegaciones presidenciales regionales y las municipalidades, suele activar protocolos para informar a la comunidad y preparar eventuales respuestas en caso de emergencia. Se recomienda a la población asegurar objetos en el exterior que puedan ser arrastrados por el viento, evitar actividades al aire libre, especialmente en zonas expuestas o cerca de cuerpos de agua, y tener preparadas provisiones básicas en caso de cortes de suministro eléctrico u otras afectaciones.

La Dirección Meteorológica de Chile, dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), continuará monitoreando la evolución de este evento y emitirá actualizaciones conforme sea necesario a través de sus canales oficiales. Se subraya la importancia de recurrir únicamente a fuentes oficiales para obtener información, evitando la propagación de rumores o datos no verificados que puedan generar alarma innecesaria o, por el contrario, una falsa sensación de seguridad.

Aunque los tornados y trombas marinas no son fenómenos tan frecuentes en Chile como en otras partes del mundo, su ocurrencia ha sido documentada en el país, especialmente en la zona sur, con episodios que han causado daños significativos en el pasado. La intensidad de estos eventos puede variar considerablemente, pero incluso los tornados de menor categoría pueden provocar destrozos en viviendas, caída de árboles y tendido eléctrico, representando un peligro para la seguridad de las personas.

Se espera que durante las próximas horas, la DMC y otros organismos pertinentes mantengan una vigilancia exhaustiva de las condiciones atmosféricas en las regiones afectadas. La población deberá permanecer en estado de alerta y seguir atentamente las recomendaciones de las autoridades hasta que la Alarma Meteorológica sea levantada oficialmente. Cualquier cambio en la intensidad o el área de cobertura del fenómeno será comunicado oportunamente. Es fundamental que los ciudadanos tomen con la máxima seriedad esta advertencia, dado el potencial destructivo de los fenómenos pronosticados y el nivel de "Alarma" emitido por la entidad meteorológica oficial.



Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/PortalDMC-web/index.xhtml
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****