Notas de Prensa desde Purranque...
Purranque. Fuente: Comunicaciones IMP.
Municipio reconoce a estudiantes que obtuvieron beca indígena
Para las 14 horas del sábado 11, en el Centro Cultural Emilio Held, está programada la reunión de trabajo y reconocimiento que hará el municipio a los alumnos de enseñanza básica y media que obtuvieron la Beca Indígena.
La beca perteneciente a Junaeb es un aporte monetario de libre disposición que se entrega a los estudiantes de ascendencia indígena. Para la educación básica es de $93.500 y para la educación media es de $193.000, ambos pagos en dos cuotas.
Está destinado a estudiantes de ascendencia indígena que presentan buen rendimiento académico y una situación socioeconómica vulnerable.
La postulación para el caso de la Educación básica y media es a través de los departamentos social y de Educación del Municipio correspondiente al domicilio familiar del postulante.
En la reunión del sábado en el Centro Cultural Emilio Held, el alcalde César Negrón felicitará a los alumnos purranquinos becados junto a compartir con ellos y sus familias un pequeño cóctel.
Familias valoran trabajo de Programa de Habitabilidad
Una positiva jornada de evaluación comunal del programa de Habitabilidad desarrollado con las familias purranquinas beneficiarias el equipo municipal liderado por el alcalde César Negrón.
Se trata del proyecto “Mejorando las condiciones de mi hogar Chisol” ejecutado con fondos del estado de chile y que en este caso benefició57 familias, con 87 soluciones por un monto total superior a los 37 millones 345 mil pesos.
El programa busca contribuir al logro de las condiciones mínimas de Habitabilidad de las familias pertenecientes al Sistema Chile Solidario, prioritariamente de aquellas que participan en el Programa Puente.
En este caso, según explicó el alcalde Negrón, se trata de garantizar condiciones mínimas para habitar una vivienda, como que cuente con agua no contaminada; que tenga un sistema de energía adecuado al interior; que exista un sistema de eliminación de excretas adecuado; que la casa no se llueva, no se inunde y esté bien sellada; que la vivienda cuente al menos con dos piezas habitables; que cada miembro de la familia tenga su cama con equipamiento básico y que cada miembro de la familia cuente con equipamiento básico para la alimentación.
“Buscamos mejorar las condiciones y calidad de vida de nuestras familias y este es un avance. No obstante, como Municipio siempre aspiraremos a la casa propia y a barrios amigables para todos los purranquinos; esa es nuestra tarea principal”, indicó César Negrón.
En la ejecución del programa, el equipo municipal a cargo trabajó con las familias en varios talleres de hábitos, buscando que las mejoras realizadas puedan perdurar en el tiempo.
La Jornada de Evaluación con las familias fue altamente valorada por los asistentes quienes agradecieron el trabajo con calidad y calidez deplegado por parte del Municipio de Purranque.
3 escuelas de Purranque con Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
El Municipio de Purranque firmó un convenio con la Seremía de Educación para implementar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las escuelas de Concordia, Nueva Israel de Hueyusca y Antonio Fernández Portales de Coligual.
Según explicó el alcalde César Negrón, se trata del desarrollo de un currículum contextualizado pertinente a la realidad sociocultural y lingüística del pueblo mapuche, el que busca reducir brechas de oportunidad, eliminar toda forma de discriminación, garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, posibilitar el desarrollo con identidad y fomentar el fortalecimiento cultural.
A través de la EIB y sus ejes articuladores “buscamos mejorar la calidad de la Educación, fortalecer el bilingüismo, además de favorecer la participación de las comunidades en el proceso de formación de niños y niñas que asisten a los establecimientos con EIB”, dijo el alcalde.
La ejecución del proyecto se prolongará por 9 meses.
Liceanos purranquinos conocen historia local a través del teatro
Estudiantes de tercero y cuarto año medio del Liceo Tomás Burgos de Purranque conocieron parte de la historia local a través de su primera visita al refaccionado Teatro Municipal, obra que ya está lista y en proceso de implementación para su futuro uso.
El alcalde César Negrón fue el guía de esta importante visita al vetusto inmueble que hoy luce como en sus primeros y mejores en la década del 50 y60, cuando se exhibían obras de teatro, películas y se presentaban afamados grupos musicales.
En el término de las obras que permitirán a la ciudad Centenaria contar con un teatro en madera con capacidad para 300 butacas en dos pisos, el alcalde Negrón dispuso este ciclo de visitas guiadas que continúa la próxima semana.
El teatro permitirá a los purranquinos y sus visitantes disfrutar de espectáculos dentro de un gran centro cultural que se rescata con motivo del Centenario.
El Teatro Municipal es de los pocos espacios culturales en madera que existen en la región, otra razón para la preparación de una cartelera de obras, películas y otras presentaciones artísticas que posicionen a Purranque como un punto de encuentro cultural del sur de Chile.
Las visitas guiadas de organizaciones pueden ser coordinadas, previa inscripción con la Oficina de Gabinete y en Dideco del Municipio.
Purranque celebra con sus alumnos el Mes del Medio Ambiente
En el Colegio Crecer de Purranque y valorando y plantando árboles junto a autoridades e invitados, la comunidad estudiantil dio inicio al Mes del Medioambiente.
Sumando la actividad “Un chileno, un árbol” del Departamento Provincial de Educación, la Municipalidad y su Departamento de Educación Municipal inició este trabajo de conmemoración destacando el trabajo local por un medioambiente sustentable y formación de conciencia ecológica desde la educación.
En ese sentido, el alcalde comentó que Purranque cuenta cos tres brigadas ecológicas escolares, las que estuvieron presentes en la actividad que terminó con plantación simbólica de árboles, en conjunto con la Mesa Provincial de Educación Ambiental.
Municipio reconoce a estudiantes que obtuvieron beca indígena
Para las 14 horas del sábado 11, en el Centro Cultural Emilio Held, está programada la reunión de trabajo y reconocimiento que hará el municipio a los alumnos de enseñanza básica y media que obtuvieron la Beca Indígena.
La beca perteneciente a Junaeb es un aporte monetario de libre disposición que se entrega a los estudiantes de ascendencia indígena. Para la educación básica es de $93.500 y para la educación media es de $193.000, ambos pagos en dos cuotas.
Está destinado a estudiantes de ascendencia indígena que presentan buen rendimiento académico y una situación socioeconómica vulnerable.
La postulación para el caso de la Educación básica y media es a través de los departamentos social y de Educación del Municipio correspondiente al domicilio familiar del postulante.
En la reunión del sábado en el Centro Cultural Emilio Held, el alcalde César Negrón felicitará a los alumnos purranquinos becados junto a compartir con ellos y sus familias un pequeño cóctel.
Familias valoran trabajo de Programa de Habitabilidad
Una positiva jornada de evaluación comunal del programa de Habitabilidad desarrollado con las familias purranquinas beneficiarias el equipo municipal liderado por el alcalde César Negrón.
Se trata del proyecto “Mejorando las condiciones de mi hogar Chisol” ejecutado con fondos del estado de chile y que en este caso benefició57 familias, con 87 soluciones por un monto total superior a los 37 millones 345 mil pesos.
El programa busca contribuir al logro de las condiciones mínimas de Habitabilidad de las familias pertenecientes al Sistema Chile Solidario, prioritariamente de aquellas que participan en el Programa Puente.
En este caso, según explicó el alcalde Negrón, se trata de garantizar condiciones mínimas para habitar una vivienda, como que cuente con agua no contaminada; que tenga un sistema de energía adecuado al interior; que exista un sistema de eliminación de excretas adecuado; que la casa no se llueva, no se inunde y esté bien sellada; que la vivienda cuente al menos con dos piezas habitables; que cada miembro de la familia tenga su cama con equipamiento básico y que cada miembro de la familia cuente con equipamiento básico para la alimentación.
“Buscamos mejorar las condiciones y calidad de vida de nuestras familias y este es un avance. No obstante, como Municipio siempre aspiraremos a la casa propia y a barrios amigables para todos los purranquinos; esa es nuestra tarea principal”, indicó César Negrón.
En la ejecución del programa, el equipo municipal a cargo trabajó con las familias en varios talleres de hábitos, buscando que las mejoras realizadas puedan perdurar en el tiempo.
La Jornada de Evaluación con las familias fue altamente valorada por los asistentes quienes agradecieron el trabajo con calidad y calidez deplegado por parte del Municipio de Purranque.
3 escuelas de Purranque con Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
El Municipio de Purranque firmó un convenio con la Seremía de Educación para implementar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las escuelas de Concordia, Nueva Israel de Hueyusca y Antonio Fernández Portales de Coligual.
Según explicó el alcalde César Negrón, se trata del desarrollo de un currículum contextualizado pertinente a la realidad sociocultural y lingüística del pueblo mapuche, el que busca reducir brechas de oportunidad, eliminar toda forma de discriminación, garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, posibilitar el desarrollo con identidad y fomentar el fortalecimiento cultural.
A través de la EIB y sus ejes articuladores “buscamos mejorar la calidad de la Educación, fortalecer el bilingüismo, además de favorecer la participación de las comunidades en el proceso de formación de niños y niñas que asisten a los establecimientos con EIB”, dijo el alcalde.
La ejecución del proyecto se prolongará por 9 meses.
Liceanos purranquinos conocen historia local a través del teatro
Estudiantes de tercero y cuarto año medio del Liceo Tomás Burgos de Purranque conocieron parte de la historia local a través de su primera visita al refaccionado Teatro Municipal, obra que ya está lista y en proceso de implementación para su futuro uso.
El alcalde César Negrón fue el guía de esta importante visita al vetusto inmueble que hoy luce como en sus primeros y mejores en la década del 50 y60, cuando se exhibían obras de teatro, películas y se presentaban afamados grupos musicales.
En el término de las obras que permitirán a la ciudad Centenaria contar con un teatro en madera con capacidad para 300 butacas en dos pisos, el alcalde Negrón dispuso este ciclo de visitas guiadas que continúa la próxima semana.
El teatro permitirá a los purranquinos y sus visitantes disfrutar de espectáculos dentro de un gran centro cultural que se rescata con motivo del Centenario.
El Teatro Municipal es de los pocos espacios culturales en madera que existen en la región, otra razón para la preparación de una cartelera de obras, películas y otras presentaciones artísticas que posicionen a Purranque como un punto de encuentro cultural del sur de Chile.
Las visitas guiadas de organizaciones pueden ser coordinadas, previa inscripción con la Oficina de Gabinete y en Dideco del Municipio.
Purranque celebra con sus alumnos el Mes del Medio Ambiente
En el Colegio Crecer de Purranque y valorando y plantando árboles junto a autoridades e invitados, la comunidad estudiantil dio inicio al Mes del Medioambiente.
Sumando la actividad “Un chileno, un árbol” del Departamento Provincial de Educación, la Municipalidad y su Departamento de Educación Municipal inició este trabajo de conmemoración destacando el trabajo local por un medioambiente sustentable y formación de conciencia ecológica desde la educación.
En ese sentido, el alcalde comentó que Purranque cuenta cos tres brigadas ecológicas escolares, las que estuvieron presentes en la actividad que terminó con plantación simbólica de árboles, en conjunto con la Mesa Provincial de Educación Ambiental.