Autoridades regionales conocieron adelantos del proyecto microembalses en San Juan de la Costa

San Juan de la Costa. Fuente: Claudia Mora.

En octubre deberían finalizar totalmente los trabajos correspondientes a la construcción de los microembalses para dos comunidades rurales de la comuna de San Juan de la Costa y que son ejecutados con recursos del Ministerio de Agricultura a través de un proyecto piloto, único en el país, que busca mitigar los efectos de la sequía en la zona.

Hasta el sector rural de Lafquenmapu, en la comuna de San Juan de la Costa llegaron el Subdirector Nacional de Indap, Juan Carlos Domínguez, el Diputado Javier Hernández, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones y el Director Regional de Indap Claudio Ernst quienes junto a los integrantes de la Comunidad Indígena beneficiada visitaron las obras, cuyo avance registra más de un 50 por ciento de progreso.

En el lugar el Subdirector Nacional de Indap, Juan Carlos Domínguez, junto con destacar el proyecto agradeció el compromiso de las familias del sector “sin la mano de obra realizada hasta el momento por cada uno de los integrantes de la Comunidad indígena de Lafquenmapu este gran proyecto no sería posible y por ende no podríamos mejorar la calidad de vida de quienes aún no cuentan con agua en sectores rurales de la zona”.

Por su Parte, el Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Rodrigo Mardones, se mostró satisfecho por el resultado logrado hasta ahora. Asimismo aclaró que la idea es replicar este proyecto piloto en otras comunas de la región, en especial aquellas que posean graves niveles de déficit hídrico. “Esta iniciativa será un instrumento clave para modernizar el sector agropecuario de estas familias y fomentar las oportunidades de desarrollo, mejorando así su calidad de vida”.

Mardones aprovecho la ocasión para informar a la comunidad la aprobación de recursos del Consejo Regional por más de dos mil millones de pesos para la ejecución de tres programas de fomento, entre los cuales destacan la construcción de microembalses de agua que serán ejecutados en distintas comunas de la Región.

Para el Presidente de la Comunidad Indígena de Lafquelmapu, Marcelino Huenupan este proyecto es muy significativo, ya que, por primera vez en muchos años las familias ven un acercamiento del recurso agua a los pequeños agricultores de la zona. "Significa que nuestros huertos van a producir mejor, como asimismo impedir la evasión de los jóvenes a la ciudades".

El costo total del proyecto asciende a 136 millones de pesos de los cuales los agricultores aportan $ 22 millones en diversas labores de mano de obra, mientras que el saldo corresponde a un subsidio estatal (de INDAP) por un total de $ 114 millones.

Siguiente Anterior
*****