Respire tranquilo, es posible ganarle al invierno

Fuente: Paulo Lehmann.

Tardes y noches de intenso frío, lluvias torrenciales y fuertes vientos. Es parte de la llegada del invierno, particularmente crudo en esta zona sur austral de Chile y que invita a compartir en familia dentro del hogar, con unas ricas sopaipillas y cerca de un buen fuego. Pero además es sinónimo de resfríos y otras enfermedades principalmente respiratorias. El doctor Mario Calvo Gil, Broncopulmonar Infantil del Instituto de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, nos entrega algunos datos y consejos acerca de las Patologías de Invierno.

Según explica el experto, "la patología respiratoria más frecuente en esta época es el Resfrío Común, caracterizado por secreción nasal, tos irritativa, poco o nada de fiebre, sin compromiso del estado general y con una evolución aproximada de 7 a 10 días. El agente etiológico más común que produce esta enfermedad son los virus, especialmente el Rinovirus".

Los niños necesitan de un especial cuidado frente a estas enfermedades, ya que el Dr. Calvo resalta que otra patología frecuente, especialmente en el menor de 1 año "es Bronquiolitis, cuadro bronquial obstructivo que produce grados variables de dificultad respiratoria y siendo su principal agente causante el Virus Respiratorio Sincicial", haciendo hincapié en que todos los años en la época de invierno este virus está presente pero este 2011 ha sido particularmente frecuente.

Otras enfermedades respiratorias frecuentes en esta época "son Gripe o Influenza, que aún no tenemos casos pero podría iniciarse pronto, y crisis obstructivas en pacientes con Asma secundario a diferentes infecciones virales y Neumonía".

El especialista UACh resalta que, para evitar estas patologías y sus complicaciones, lo ideal es "no concurrir a lugares públicos, salvo que sea estrictamente necesario y evitar estar en contacto con personas enfermas. En la casa, ventilarla adecuadamente y si hay alguien enfermo, lavarse bien las manos después de atenderlo, que la persona enferma use pañuelos desechables y en caso de estornudar o toser, hacerlo contra su antebrazo".

Que el hogar no sea una trampa

El hogar también puede convertirse en un factor de riesgo, especialmente cuando existen hábitos peligrosos para la salud como fumar.

"Efectivamente - dice - la contaminación intradomiciliaria es un factor que favorece las infecciones respiratorias y aumentan su gravedad en caso de adquirirla, ya que así el Sistema Respiratorio está alterado previamente. El humo de tabaco sigue siendo nuestro principal y más nocivo contaminante, tanto para el que fuma como para el fumador pasivo o indirecto".

Al respecto, advierte que "el fumar fuera de casa o hacerlo en una pieza es sólo un autoengaño y ayuda muy poco. El MP10 (material particulado de 10 micrones) es otra contaminación que tenemos actualmente en Valdivia y este año se han producido alrededor de 10 episodios en que hemos estado sobre la norma. Las medidas en los hogares sigue siendo no fumar, ventilar la casa y un lavado estricto y frecuente de mano de quién éste enfermo y de la persona que lo atiende".

Con la llegada de los fríos, también se eleva la contaminación por el uso de los diversos sistemas de calefacción. "El brasero, parafina, gas y leña, especialmente si está húmeda, son todos contaminantes muy importantes dentro del hogar y debemos evitar su efecto negativo en la medida que sea posible".

Este año se suma la reciente caída de cenizas producto de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle. ¿Afecta esta situación en las enfermedades invernales?. Para el Dr. Mario Calvo, "efectivamente las cenizas volcánicas agravan la situación. El material que estamos recibiendo es de un tamaño mayor de 10 micrones, por lo que irrita principalmente ojos, nariz y faringe. Contribuye además a la contaminación ambiental aumentando el MP10. El proceso inflamatorio que induce el contacto con esta ceniza aumenta las molestias que produce el proceso inflamatorio de la infección respiratoria".

Sólo queda seguir las indicaciones para prevenir estas enfermedades y pasar un invierno sano y sin preocupaciones.
Siguiente Anterior
*****