300 Familias purranquinas recibieron las escrituras de sus casas
Purranque. Fuente: Patricia Cárdenas Carrillo.
Puerto Montt, Lunes 1 de agosto 2011. La felicidad de 300 familias de las poblaciones Aromo 1 y Aromo 2 de Purranque se vio manifestada en la emoción de quienes recibían las escrituras de propiedad de sus casas de manos de las autoridades encabezadas por el Intendente Juan Sebastián Montes; el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel y el Alcalde, César Negrón.
Se trata de los grupos familias que en febrero de 2010 recibieron las llaves de su casa propia, postuladas a través del Programa Fondo Solidario de Vivienda y que con la entrega de su escritura hoy pueden decir que son los dueños legítimos de sus casas.
Así lo resaltó Gunckel quien llamó a los vecinos a mantenerse unidos y organizados para postular a nuevos beneficios como la ampliación y mejoramiento de vivienda. “A Purranque hemos venidos en varias oportunidades a ayudar y orientar a las familias que quieren seguir su ejemplo de postular a un subsidio y acceder a la casa propia. Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo nos preocupa que ellas destraben sus obstáculos y accedan a estos beneficios porque todos los chilenos y chilenas meren vivir en casas dignas y urbanizadas. De hecho, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera trabaja en algunas modificaciones al Programa Fondo Solidario que beneficiará enormemente a los nuevos postulantes”, añadió.
Por su parte, el Intendente Juan Sebastián Montes hizo un reconocimiento al esfuerzo que hacen las mujeres “por sacar adelante sus casas y sus cosas, ya que siempre en estas entregas son mayoría, lo que refleja el tesón de la mujer chilena.” El jefe regional destacó el hecho de que la gente de Purranque se quede a vivir en su pueblo. “Es bueno que la gente se quede a vivir donde están sus parientes y amigos y con su trabajo puedan hacer crecer su comuna en vez que irse a las grandes ciudades.Esas son decisiones que respectamos como Gobierno y la apoyamos a través de la aprobación que hacen los comités o cada familia para que se construyan las viviendas donde elijan”, manifestó.
Puerto Montt, Lunes 1 de agosto 2011. La felicidad de 300 familias de las poblaciones Aromo 1 y Aromo 2 de Purranque se vio manifestada en la emoción de quienes recibían las escrituras de propiedad de sus casas de manos de las autoridades encabezadas por el Intendente Juan Sebastián Montes; el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel y el Alcalde, César Negrón.
Se trata de los grupos familias que en febrero de 2010 recibieron las llaves de su casa propia, postuladas a través del Programa Fondo Solidario de Vivienda y que con la entrega de su escritura hoy pueden decir que son los dueños legítimos de sus casas.
Así lo resaltó Gunckel quien llamó a los vecinos a mantenerse unidos y organizados para postular a nuevos beneficios como la ampliación y mejoramiento de vivienda. “A Purranque hemos venidos en varias oportunidades a ayudar y orientar a las familias que quieren seguir su ejemplo de postular a un subsidio y acceder a la casa propia. Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo nos preocupa que ellas destraben sus obstáculos y accedan a estos beneficios porque todos los chilenos y chilenas meren vivir en casas dignas y urbanizadas. De hecho, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera trabaja en algunas modificaciones al Programa Fondo Solidario que beneficiará enormemente a los nuevos postulantes”, añadió.
Por su parte, el Intendente Juan Sebastián Montes hizo un reconocimiento al esfuerzo que hacen las mujeres “por sacar adelante sus casas y sus cosas, ya que siempre en estas entregas son mayoría, lo que refleja el tesón de la mujer chilena.” El jefe regional destacó el hecho de que la gente de Purranque se quede a vivir en su pueblo. “Es bueno que la gente se quede a vivir donde están sus parientes y amigos y con su trabajo puedan hacer crecer su comuna en vez que irse a las grandes ciudades.Esas son decisiones que respectamos como Gobierno y la apoyamos a través de la aprobación que hacen los comités o cada familia para que se construyan las viviendas donde elijan”, manifestó.