Hospital de Osorno llama a informarse de los costos de enfermedades GES

Osorno. Fuente: Cesar Fernández.

La Unidad de Auditoría del Hospital de Osorno, detectó tres casos puntuales de desinformación en cobranzas por enfermedades GES, que pueden multiplicarse en el tiempo, generando inconvenientes económicos y de paso retornar al Hospital como un reclamo por desconocimiento o por escasa voluntad de informarse bien de los costos asociados a este tipo de enfermedades desde el año 2005 en adelante.

Si bien es cierto, para los beneficiarios Fonasa A y B mayores de 60 años de edad y para quienes reciben pensiones asistenciales, no existe cobro asociado a las prestaciones GES, Sí existe cobro para el grupo C y D, cuyo costo es de un 10% de las prestaciones con un tope de 21 cotizaciones mensuales por una enfermedad y, 31 cotizaciones por dos o más enfermedades para el C. Los trabajadores independientes pertenecientes a este grupo tienen un tope de 1,47 veces el promedio de sus ingresos recibidos en los últimos 12 meses. Así mismo, el grupo D debe pagar el 20% de las prestaciones con un tope máximo de 29 cotizaciones mensuales por una enfermedad y 43 cotizaciones mensuales por dos o más enfermedades, mientras que los trabajadores independientes, que pertenecen a este grupo tienen un tope de dos veces el promedio de sus ingresos recibidos en los últimos 12 meses.

El Auditor Dr. Roberto Alvear Salazar, precisó: “hemos recibido tres casos puntuales que nosotros calificamos a lo menos como preocupantes, ya que al ser detectados con escasa información de sus deberes en el costo de una enfermedad GES, podrían incurrir en un inconveniente mayor, de ahí la necesidad de formular el llamado a la comunidad, para hacer uso de su propia voluntad de informarse bien de los costos por enfermedades correspondiente a las garantías explícitas en salud y así evitar un problema en su atención”, puntualizó el Auditor Médico.

Alvear Salazar agregó además, que el Hospital de Osorno no sólo detecta este tipo casos, sino también, hay un monitoreo constantemente de las solicitudes ciudadanas y por cierto, de los procesos internos clínico-administrativos, sin embargo, recomendó a los usuarios de la Provincia de Osorno a informarse en los portales: www.fonasa.cl y www.supersalud.cl

El Hospital de Osorno mediante la gestión de la información, reclamo y sugerencia, donde convergen las áreas asesoras de dirección, tales como: OIRS, Auditoría, Jurídica y Relaciones Públicas, aclara que este tipo de prácticas no sólo se realiza para mejorar el abordaje de los requerimientos ciudadanos, sino también, para evitar problemas en la economía familiar de nuestros usuarios.
Siguiente Anterior
*****