Exitoso encuentro de comités paritarios de hospitales de la provincia de Osorno
Osorno. Fuente: Carla Tuyan.
Representantes de los Comité Paritarios de los recintos hospitalarios de la Provincia se dieron cita en la ciudad de Osorno para participar en el Encuentro de Comité Paritarios del Servicio de Salud Osorno (SSO), realizado recientemente por esta repartición pública y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
Este encuentro reunió a una treintena de funcionarios de la Dirección del SSO, Hospital Base de Osorno, y hospitales de Río Negro, Puerto Octay, Quilacahuín, Purranque, San Juan de la Costa, quienes compartieron sus experiencias respecto al trabajo que ha realizado cada equipo durante el año, y analizaron en conjunto los desafíos que se aproximan para este nuevo periodo.
El lugar escogido para la realización de esta actividad de capacitación y camaradería que se realizó en dos jornadas bajo la modalidad teórico-práctico, fue el restaurant Bavaria.
Con el objeto de brindar más y mejores herramientas a los representantes de los Comités Paritarios, el encuentro contempló interesantes charlas y talleres prácticos para los asistentes. La primera presentación estuvo a cargo del Psicólogo del ISL, Claudio Caro P., quien presentó el tema “Manejo de emociones ante adversidades y tolerancia a la frustración”, para luego seguir con la ponencia “Actitud positiva: la importancia en nuestra vida personal y laboral”.
Siguió luego la revisión del Decreto Supremo nº 54, que se centra en la constitución, funcionamiento y principales funciones de los Comités Paritarios, a cargo del profesional del ISL, Rodrigo Cárdenas; finalizando la primera jornada con la actividad grupal “Identificación de principales riesgos en su establecimiento de salud”, a cargo de la Prevencionista de Riesgos del SSO, Karina Hernández B.
La segunda jornada se inició con la presentación de las experiencias del Comité Paritario del Hospital Base de Osorno, cuya expositora fue Cristina Toloza, Presidenta de esta agrupación, quien analizó con los presentes las gestiones realizadas durante el año y compartió con los presentes los resultados, tanto positivos como negativos, del trabajo realizado por el Comité.
Posteriormente, la profesional del SSO, Karina Hernández B., expuso los temas “Programa de trabajo estandarizado: formatos a utilizar” y “Vías de recepción de requerimientos y vías de información a todos los trabajadores”.
Los asistentes destacaron la realización de este encuentro ya que les permitió analizar situaciones que se viven al interior de los hospitales desde una perspectiva distinta, y junto con lo anterior, recibir la retroalimentación de sus pares referente a temas que son transversales y que se viven al interior de los establecimientos de pertenecientes a la Red Provincial de Salud.
Representantes de los Comité Paritarios de los recintos hospitalarios de la Provincia se dieron cita en la ciudad de Osorno para participar en el Encuentro de Comité Paritarios del Servicio de Salud Osorno (SSO), realizado recientemente por esta repartición pública y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
Este encuentro reunió a una treintena de funcionarios de la Dirección del SSO, Hospital Base de Osorno, y hospitales de Río Negro, Puerto Octay, Quilacahuín, Purranque, San Juan de la Costa, quienes compartieron sus experiencias respecto al trabajo que ha realizado cada equipo durante el año, y analizaron en conjunto los desafíos que se aproximan para este nuevo periodo.
El lugar escogido para la realización de esta actividad de capacitación y camaradería que se realizó en dos jornadas bajo la modalidad teórico-práctico, fue el restaurant Bavaria.
Con el objeto de brindar más y mejores herramientas a los representantes de los Comités Paritarios, el encuentro contempló interesantes charlas y talleres prácticos para los asistentes. La primera presentación estuvo a cargo del Psicólogo del ISL, Claudio Caro P., quien presentó el tema “Manejo de emociones ante adversidades y tolerancia a la frustración”, para luego seguir con la ponencia “Actitud positiva: la importancia en nuestra vida personal y laboral”.
Siguió luego la revisión del Decreto Supremo nº 54, que se centra en la constitución, funcionamiento y principales funciones de los Comités Paritarios, a cargo del profesional del ISL, Rodrigo Cárdenas; finalizando la primera jornada con la actividad grupal “Identificación de principales riesgos en su establecimiento de salud”, a cargo de la Prevencionista de Riesgos del SSO, Karina Hernández B.
La segunda jornada se inició con la presentación de las experiencias del Comité Paritario del Hospital Base de Osorno, cuya expositora fue Cristina Toloza, Presidenta de esta agrupación, quien analizó con los presentes las gestiones realizadas durante el año y compartió con los presentes los resultados, tanto positivos como negativos, del trabajo realizado por el Comité.
Posteriormente, la profesional del SSO, Karina Hernández B., expuso los temas “Programa de trabajo estandarizado: formatos a utilizar” y “Vías de recepción de requerimientos y vías de información a todos los trabajadores”.
Los asistentes destacaron la realización de este encuentro ya que les permitió analizar situaciones que se viven al interior de los hospitales desde una perspectiva distinta, y junto con lo anterior, recibir la retroalimentación de sus pares referente a temas que son transversales y que se viven al interior de los establecimientos de pertenecientes a la Red Provincial de Salud.