Seminario “Víctimas de delitos” se realizó en la USS

Osorno. Fuente: Loreto Bustos.

Con las palabras del gobernador de la provincia de Osorno, Rodrigo Kauak y del vicerrector de la Universidad, Sergio Hermosilla, se inauguró el seminario “Víctimas de delitos: Reducción del daño y reparación” organizado por la casa de estudios superiores en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Centro de Apoyo a Víctimas de Osorno.

La jornada que convocó a profesionales y estudiantes del área de la psicología, el derecho, la enfermería, educación, trabajo social y funcionarios de organismos públicos como privados, contó con la exposición inicial de Jorge Araya, psicólogo a cargo de la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Osorno y con la presentación de Esteban de la Huerta, sociólogo del área de Políticas Públicas e Intersectorialidad de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para quien este seminario resulta fundamental para poder empoderar a las personas respecto de las redes de trabajo que existen para apoyar a las víctimas y de cómo estas se articulan y trabajan cada día más coordinados en favor de quienes se ven enfrentados a un delito.

“Para nosotros la atención es prioritario, estar ahí disponibles apoyando de manera efectiva tanto a víctimas como a través de la coordinación de las diferentes instituciones, ya sea en apoyo psicológico, representación jurídica en casos que corresponda, apoyo social y coordinación de las instituciones cuando es necesario”, explicó de la Huerta quien asegura que en el país existen más de 30 unidades de apoyo a víctimas, y en el caso de la Región de Los Lagos estos se ubican en Osorno, Puerto Montt, Castro y Quellón.

Participaron en el seminario además la directora de psicología de la USS en Santiago, Solange Bertrand, Magíster en criminología de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien se desempeñó además en la oficina de Atención a Víctimas de la Provincia de Cataluña, quien expuso sobre la temática “Tratamiento en víctimas del delito”.

Por la tarde se realizaron 3 talleres paralelos en los que participaron los asistentes y pudieron desarrollar con mayor profundidad los temas de su interés: “Abordaje de la víctima: Primera acogida”, “Tratamiento en víctimas VIF” y “Evaluación en menores víctimas de delitos sexuales”. El seminario fue certificado para los participantes.

Siguiente Anterior
*****