Seminario sobre Víctimas del Delito es abierto a la comunidad
Osorno. Fuente: Loreto Bustos.
Con la presencia del gobernador provincial, Rodrigo Kauak, el vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla, el director de Psicología de la USS, Claudio Caro y la coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas, Nayadeth Müller se realizó el jueves 1 de diciembre la presentación del seminario “Víctimas del delito: reducción del daño y reparación” que se efectuará en la sede de la Universidad San Sebastián el próximo miércoles 7 de diciembre a partir de las 9 horas.
Los expositores de este seminario que es abierto a la comunidad, con entrada liberada, serán: Jorge Araya cano, psicólogo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Osorno quien presentará el tema “Características psicológicas de las personas víctimas de delito”.
Estará presente además la psicóloga y coordinadora del área Políticas Públicas e Intersectorialidad, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con el tema “Rol de la red en el proceso de reparación y políticas públicas en curso”.
Expondrá asimismo, Solange Bertrand, psicóloga, magíster en criminología de la Universidad Autónoma de Barcelona, psicóloga de la División de Atención a Víctimas y Testigos hasta el 2010 y quien se desempeñó en la oficina de Atención a Víctimas de la Provincia de Cataluña, actualmente es directora de la carrera de psicología de la Universidad San Sebastián en Santiago. Ella expondrá sobre “Tratamiento en víctimas del delito”.
Durante la tarde del miércoles 7 de diciembre se desarrollarán 3 talleres paralelos desde las 14.30 a las 16 horas. “Abordaje de la víctima: primera acogida”, a cargo de Rolando Campos, psicólogo del Sernam provincia de Osorno, “Tratamiento en víctimas de VIF” que ofrecerá el coordinador del programa VIF, Centro de Salud Mental de Osorno, Pedro Fritz y “Evaluación en menores víctimas de delitos sexuales”, a cargo de la psicóloga de la USS, Nicole Caldichoury.
El gobernador de Osorno destacó el apoyo de la Universidad San Sebastián en la labor de trabajar en conjunto para fortalecer las redes de apoyo en torno a la prevención, mientras que el vicerrector de la USS, Sergio Hermosilla destacó el trabajo que en esta materia ha venido realizando durante el año la carrera de psicología con actividades que en forma permanente están abiertas a la comunidad.
Con la presencia del gobernador provincial, Rodrigo Kauak, el vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla, el director de Psicología de la USS, Claudio Caro y la coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas, Nayadeth Müller se realizó el jueves 1 de diciembre la presentación del seminario “Víctimas del delito: reducción del daño y reparación” que se efectuará en la sede de la Universidad San Sebastián el próximo miércoles 7 de diciembre a partir de las 9 horas.
Los expositores de este seminario que es abierto a la comunidad, con entrada liberada, serán: Jorge Araya cano, psicólogo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Osorno quien presentará el tema “Características psicológicas de las personas víctimas de delito”.
Estará presente además la psicóloga y coordinadora del área Políticas Públicas e Intersectorialidad, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con el tema “Rol de la red en el proceso de reparación y políticas públicas en curso”.
Expondrá asimismo, Solange Bertrand, psicóloga, magíster en criminología de la Universidad Autónoma de Barcelona, psicóloga de la División de Atención a Víctimas y Testigos hasta el 2010 y quien se desempeñó en la oficina de Atención a Víctimas de la Provincia de Cataluña, actualmente es directora de la carrera de psicología de la Universidad San Sebastián en Santiago. Ella expondrá sobre “Tratamiento en víctimas del delito”.
Durante la tarde del miércoles 7 de diciembre se desarrollarán 3 talleres paralelos desde las 14.30 a las 16 horas. “Abordaje de la víctima: primera acogida”, a cargo de Rolando Campos, psicólogo del Sernam provincia de Osorno, “Tratamiento en víctimas de VIF” que ofrecerá el coordinador del programa VIF, Centro de Salud Mental de Osorno, Pedro Fritz y “Evaluación en menores víctimas de delitos sexuales”, a cargo de la psicóloga de la USS, Nicole Caldichoury.
El gobernador de Osorno destacó el apoyo de la Universidad San Sebastián en la labor de trabajar en conjunto para fortalecer las redes de apoyo en torno a la prevención, mientras que el vicerrector de la USS, Sergio Hermosilla destacó el trabajo que en esta materia ha venido realizando durante el año la carrera de psicología con actividades que en forma permanente están abiertas a la comunidad.