SAG capacita a Carabineros de Purranque sobre la Ley de Caza
Purranque. Ximena Pino.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, efectuó una charla a Carabineros de la comuna de Purranque con la finalidad de darles a conocer los alcances de la Ley de Caza y continuar trabajando coordinadamente en la protección de la fauna silvestre. La actividad tuvo lugar en dependencias de la Subcomisaría de Purranque y asistieron Carabineros de los retenes de Corte Alto y Crucero y dotación de la subcomisaría.
El primero de abril se dio inicio a la temporada de caza deportiva la cual se extenderá hasta el 31 de julio. Por esa razón el SAG solicitó a Carabineros controlar a los cazadores quienes deben portar su carné de identidad, la inscripción del arma o padrón de ésta, el permiso para transportarla, y el permiso de caza al día, que otorga el Servicio.
Para especies como los ciervos rojos, gamos y corzos el período autorizado de caza es más amplio, abarcando desde el 1 de marzo al 31 de agosto. Por el contrario, para especies como la perdiz chilena la temporada permitida de caza es más breve, desde el 1 de junio al 31 de julio.
“El SAG realiza en forma permanente este tipo de capacitaciones a Carabineros, a estudiantes y a la comunidad que habitualmente se relaciona con las áreas rurales donde habita la fauna silvestre”, indicó Alfredo Fröhlich, Director Regional del SAG.
Durante la capacitación se recordó la reciente sustracción ilegal de 103 polluelos de loros choroy desde la comuna de Purranque, los que fueron trasladados en bus a Santiago para su posterior venta en ferias libres y tiendas de mascotas de la Región Metropolitana. “El SAG, Carabineros y la PDI están informados que en la comuna existe gente inescrupulosa y organizada que sustrae estas especies ilegalmente desde los campos”, enfatizó Fröhlich.
La autoridad regional del agro sostuvo que así como es fundamental la colaboración de Carabineros en el cumplimiento de la Ley de Caza, también es necesaria una participación más activa de la comunidad en la protección de la fauna silvestre. “Los mejores fiscalizadores que tiene un país es su propia ciudadanía, por eso los invito a tomar contacto con el SAG o con Carabineros y denunciar casos de sustracción, captura, venta, tenencia y crianza ilegal de especies de la fauna silvestre; así como también la caza furtiva”, finalizó Fröhlich.
Por su parte el Capitán Fernando Mella, Subcomisario de la Subcomisaría de Purranque, manifestó el compromiso de la institución por seguir colaborando con el Ministerio de Agricultura en la preservación de especies de la fauna silvestre para que éstas puedan ser conocidas y apreciadas por las generaciones actuales y las futuras.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, efectuó una charla a Carabineros de la comuna de Purranque con la finalidad de darles a conocer los alcances de la Ley de Caza y continuar trabajando coordinadamente en la protección de la fauna silvestre. La actividad tuvo lugar en dependencias de la Subcomisaría de Purranque y asistieron Carabineros de los retenes de Corte Alto y Crucero y dotación de la subcomisaría.
El primero de abril se dio inicio a la temporada de caza deportiva la cual se extenderá hasta el 31 de julio. Por esa razón el SAG solicitó a Carabineros controlar a los cazadores quienes deben portar su carné de identidad, la inscripción del arma o padrón de ésta, el permiso para transportarla, y el permiso de caza al día, que otorga el Servicio.
Para especies como los ciervos rojos, gamos y corzos el período autorizado de caza es más amplio, abarcando desde el 1 de marzo al 31 de agosto. Por el contrario, para especies como la perdiz chilena la temporada permitida de caza es más breve, desde el 1 de junio al 31 de julio.
“El SAG realiza en forma permanente este tipo de capacitaciones a Carabineros, a estudiantes y a la comunidad que habitualmente se relaciona con las áreas rurales donde habita la fauna silvestre”, indicó Alfredo Fröhlich, Director Regional del SAG.
Durante la capacitación se recordó la reciente sustracción ilegal de 103 polluelos de loros choroy desde la comuna de Purranque, los que fueron trasladados en bus a Santiago para su posterior venta en ferias libres y tiendas de mascotas de la Región Metropolitana. “El SAG, Carabineros y la PDI están informados que en la comuna existe gente inescrupulosa y organizada que sustrae estas especies ilegalmente desde los campos”, enfatizó Fröhlich.
La autoridad regional del agro sostuvo que así como es fundamental la colaboración de Carabineros en el cumplimiento de la Ley de Caza, también es necesaria una participación más activa de la comunidad en la protección de la fauna silvestre. “Los mejores fiscalizadores que tiene un país es su propia ciudadanía, por eso los invito a tomar contacto con el SAG o con Carabineros y denunciar casos de sustracción, captura, venta, tenencia y crianza ilegal de especies de la fauna silvestre; así como también la caza furtiva”, finalizó Fröhlich.
Por su parte el Capitán Fernando Mella, Subcomisario de la Subcomisaría de Purranque, manifestó el compromiso de la institución por seguir colaborando con el Ministerio de Agricultura en la preservación de especies de la fauna silvestre para que éstas puedan ser conocidas y apreciadas por las generaciones actuales y las futuras.