“porque se votó contra el país, regalando los recursos de todos los chilenos...”
Eduardo Fernandez.
A días que la Ley Longueira sea discutida en el Senado, la Comisión Nacional de Defensa de la Pesca, encabezada por su presidente Nelson Estrada, hizo un balance del proyecto, destacando que “no soluciona los problemas de fondo de la pesca artesanal”.
La ley que se votó en la Cámara de Diputados, señaló Estrada, es una ley injusta para Chile, “porque se votó contra el país, regalando los recursos de todos los chilenos, a perpetuidad y gratis a siete familias de la industria pesquera”. Con el actual proyecto “sólo ganan los industriales privilegiados de siempre”, puntualizó.
Respecto del aumento de cuotas que habrían recibido, indicó que “la ley Longueira ratificó acuerdos inconsultos, a nuestras espaldas, de la mesa de pesca. Sólo nos entregó migajas y nos mantiene en la pobreza”. Agregó que “lo que los diputados no quisieron entender es que no sacan nada con entregar cuotas si no habrá nada que pescar, porque regalaron los recursos a los industriales que han saqueado el mar”.
En relación a las demandas del sector, recordó que contrario a lo que ha señalado el Ministro Longueira y el Subsecretario de Pesca “por presiones de la derecha, se votó en contra de la extensión de las 5 millas a todo el territorio nacional; se permitió la depredación de los recursos, manteniendo las perforaciones y la pesca de arrastre”. En tanto, respecto del bullado INDAP Pesquero “fue sólo un show de Longueira, porque a la fecha no se ha presentado ninguna indicación que permita su creación y menos un financiamiento de verdad”, subrayó.
En este sentido, junto con hacer un llamado a sus asociados para que muestren al país qué diputados votaron contra Chile, indicó que “hacemos un llamado para que los Senadores mantengan los recursos en manos de todos los chilenos y hagan cambios de fondo al proyecto”, esto implica que “nos entreguen más pesca, que se licite la cuota industrial, para que puedan competir nuevos actores, de esta manera habrá un mejor precio para nuestros productos, y oportunidad para que podamos levantar cabeza”, indicó Estrada.
A días que la Ley Longueira sea discutida en el Senado, la Comisión Nacional de Defensa de la Pesca, encabezada por su presidente Nelson Estrada, hizo un balance del proyecto, destacando que “no soluciona los problemas de fondo de la pesca artesanal”.
La ley que se votó en la Cámara de Diputados, señaló Estrada, es una ley injusta para Chile, “porque se votó contra el país, regalando los recursos de todos los chilenos, a perpetuidad y gratis a siete familias de la industria pesquera”. Con el actual proyecto “sólo ganan los industriales privilegiados de siempre”, puntualizó.
Respecto del aumento de cuotas que habrían recibido, indicó que “la ley Longueira ratificó acuerdos inconsultos, a nuestras espaldas, de la mesa de pesca. Sólo nos entregó migajas y nos mantiene en la pobreza”. Agregó que “lo que los diputados no quisieron entender es que no sacan nada con entregar cuotas si no habrá nada que pescar, porque regalaron los recursos a los industriales que han saqueado el mar”.
En relación a las demandas del sector, recordó que contrario a lo que ha señalado el Ministro Longueira y el Subsecretario de Pesca “por presiones de la derecha, se votó en contra de la extensión de las 5 millas a todo el territorio nacional; se permitió la depredación de los recursos, manteniendo las perforaciones y la pesca de arrastre”. En tanto, respecto del bullado INDAP Pesquero “fue sólo un show de Longueira, porque a la fecha no se ha presentado ninguna indicación que permita su creación y menos un financiamiento de verdad”, subrayó.
En este sentido, junto con hacer un llamado a sus asociados para que muestren al país qué diputados votaron contra Chile, indicó que “hacemos un llamado para que los Senadores mantengan los recursos en manos de todos los chilenos y hagan cambios de fondo al proyecto”, esto implica que “nos entreguen más pesca, que se licite la cuota industrial, para que puedan competir nuevos actores, de esta manera habrá un mejor precio para nuestros productos, y oportunidad para que podamos levantar cabeza”, indicó Estrada.