En contra de la demolición del puente Bulnes de Osorno

Osorno. Rosmarie Mohr.

Declaración pública – a la ciudadanía chilena – en contra de la demolición del puente Bulnes de Osorno.
10 de septiembre de 2012



El Centro para el Progreso de la Provincia de Osorno (CENPRO) y el Comité Osorninos por Osorno (COPO), junto a otras organizaciones ciudadanas, numerosos profesionales y vecinos, hemos estado realizando, durante los dos últimos meses, un sin número de gestiones frente a las autoridades locales, regionales y nacionales, para tratar de evitar la inconsulta Demolición del Puente Bulnes de la ciudad de Osorno.

En primer lugar, hemos tenido como base para argumentar nuestra extrañeza, ante semejante aberración, el incumplimiento infundado del Convenio de Programación 2007-2012, : “CIUDADES COMPETITIVAS, SUSTENTABLES, SEGURAS, Y CON CALIDAD DE VIDA” O “PLAN CIUDAD”, suscrito por el Gobierno Regional de Los Lagos, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Municipalidad de Puerto Montt y Municipalidad de Osorno (En Puerto Montt, 12 de Enero de 2007, siendo Intendente don Jaime Bertín Valenzuela, actual Alcalde de Osorno).

Este Convenio, que no ha sido revocado, centra su interés fundamental en el desarrollo urbano de las principales ciudades de la X Región, en el marco de una activa y creciente participación y compromiso ciudadano (Doc. Pág. 8).

Los proyectos de inversión para Osorno en materia de Puentes, este documento explicita: “Construcción Nuevo Puente San Pedro (GORE)”; “Construcción Nuevo Puente Portales (Municipalidad de Osorno/GORE)”; “Habilitación Acceso Norte a Osorno, Puente Algarrobo y calle Victoria (MOP / GORE)”. Además, se considera el “Mejoramiento de Av. Portales (GORE), que permitirá mejorar el acceso al nuevo Puente Portales”. (Doc. Pág. 32).

Por lo tanto, existe un notable incumplimiento, por parte de las autoridades, tanto de gobierno como de oposición, del “Plan Ciudad” vigente y se tiene la desvergüenza de culpar a la ciudadanía por “reaccionar tarde”.

Esta “tardía” pero organizada y respetuosa ciudadanía ha realizado un verdadero “Vía Crucis” frente a las diferentes instancias administrativas del gobierno comunal, provincial y regional. Todas ellas, paradojalmente, con diferentes matices políticos, están férreamente concatenadas para Demoler el Puente Bulnes. Ningunas de estas instancias, ni tampoco el gobierno central se ha dignado en enviar una respuesta formal y por escrito a nuestras demandas, a nuestros puntos de vista y/o a nuestras propuestas, para evitar demoler un Puente, que está estructuralmente en muy buenas condiciones, a pesar de lo que diga una empresa consultora santiaguina , empresa que ha tenido la intocable y en la práctica irrebatible objeción al decir que una de las cepas del puente ha fallado, y , en un lugar inaccesible ubicado a varios metros de profundidad; a este estoico puente que soportó como ningún otro el terremoto mas grande conocido por la humanidad en Mayo de 1960 y que sigue, ininterrumpidamente, prestando servicio a la comunidad para todo tipo de transporte y tonelaje.

Ante amenaza de tal magnitud que nuestra ciudad esta viviendo, nos preguntamos, ¿estará en lo correcto la legislación que otorga tan plenos poderes a personas que por muy alto que sea su cargo, no pasan mas allá de ser falibles seres? Y que puedan disponer, como si fueran los dueños de hacer desaparecer bienes maravillosos que pertenecen no solo a un país sino que a la humanidad toda. Seres que no sustentarán por más de cuatro años su cargo y que aún con esta transitoriedad puedan tan libremente disponer de la vida de bienes, que como éste es eterno ? Ojalá esta triste etapa que Osorno está viviendo sirva como una advertencia a la legislación chilena .

Nos interesa que la ciudadanía de Osorno comprenda nuestras sanas intenciones, sin tintes de ningún tipo, sólo movidos por el sano juicio de la Razón, del Respeto a la Ciudadanía, a la Historia, a la Cultura, al manejo de los Recursos de todos nosotros, y con el claro convencimiento que hemos actuado representando el sentir de muchos y muchas, que aún no han tenido la posibilidad de manifestarse o bien, no quieren ser descalificados, que es lo que siempre ocurre, cuando se hace uso del derecho a disentir o a denunciar hechos falaces, que tienen éxito, atentando contra las mayorías silenciosas y/o desmotivadas.

Esperamos que esta mala experiencia, que aún está en desarrollo, ojalá pudiese ser revertida, y si no lo es, entonces que nos sirva de lección a los osorninos, a que debemos estar atentos y organizados, conectados, para que a quienes elegimos como nuestros representantes, en el mundo político-administrativo, no nos vuelvan la espalda, toda vez que se encuentran con una, transitoria, cuota de poder.
Siguiente Anterior
*****