Ministro de Energía inauguró proyecto de transmisión Puyehue - Rupanco
Puyehue. Lorena Mora.
Con la presencia del Ministro Jorge Bunster, autoridades regionales y locales se realizó la ceremonia que dio por inaugurado el proyecto, que contempla 179 kilómetros de líneas de transmisión y una subestación, para la evacuación de 12 centrales hidroeléctricas, que podrán inyectar hasta 180 Megas al Sistema Interconectado Central.
El presidente del Directorio del Grupo Saesa, Jorge Lesser, dijo que la empresa desarrolló este importante proyecto buscando minimizar al máximo los impactos medioambientales, resguardando cada instalación de manera que impactara al mínimo los predios agrícolas, turísticos y caminos que atraviesa en las comunas de Puyehue y Puerto Octay, al lograr utilizar una sola red de transmisión, común para los aportes de todas las centrales.
El Ministro de Energía Jorge Bunster afirmó en la ceremonia que “la línea de transmisión eléctrica “Puyehue – Rupanco” es un fiel reflejo de lo que busca la Carretera Eléctrica, pues disminuye de forma considerable el impacto que implica la construcción de múltiples líneas por medio de una importante coordinación de proyectos de generación y transmisión”.
Este proyecto demuestra el interés del Grupo Saesa por trabajar con energías renovables no convencionales, que además contribuirá a robustecer el sistema, ya que satisface la totalidad de los requerimientos de generación hidroeléctrica de la zona, proporcionando un sistema seguro.
El ejecutivo del Grupo Saesa afirmó que la eléctrica apoya decididamente el desarrollo regional y el desarrollo energético de fuentes renovables y amigables con el medioambiente, en toda su zona de operación, que abarca desde la Región del Bio Bio hasta Aysen. “Prueba de ello, es que actualmente nos encontramos evaluando la construcción de proyectos de similares características y beneficios en Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Pondremos todo nuestro esfuerzo e inversión, para que estos proyectos puedan concretarse en el más breve plazo posible”.
Durante la inauguración, se las autoridades destacaron que la totalidad de este proyecto se trabajó mancomunadamente con las autoridades regionales y la comunidad de las cuencas de los lagos Puyehue y Rupanco, con el fin de producir el mínimo impacto posible en los predios turísticos y productivos de la zona.
Con la presencia del Ministro Jorge Bunster, autoridades regionales y locales se realizó la ceremonia que dio por inaugurado el proyecto, que contempla 179 kilómetros de líneas de transmisión y una subestación, para la evacuación de 12 centrales hidroeléctricas, que podrán inyectar hasta 180 Megas al Sistema Interconectado Central.
El presidente del Directorio del Grupo Saesa, Jorge Lesser, dijo que la empresa desarrolló este importante proyecto buscando minimizar al máximo los impactos medioambientales, resguardando cada instalación de manera que impactara al mínimo los predios agrícolas, turísticos y caminos que atraviesa en las comunas de Puyehue y Puerto Octay, al lograr utilizar una sola red de transmisión, común para los aportes de todas las centrales.
El Ministro de Energía Jorge Bunster afirmó en la ceremonia que “la línea de transmisión eléctrica “Puyehue – Rupanco” es un fiel reflejo de lo que busca la Carretera Eléctrica, pues disminuye de forma considerable el impacto que implica la construcción de múltiples líneas por medio de una importante coordinación de proyectos de generación y transmisión”.
Este proyecto demuestra el interés del Grupo Saesa por trabajar con energías renovables no convencionales, que además contribuirá a robustecer el sistema, ya que satisface la totalidad de los requerimientos de generación hidroeléctrica de la zona, proporcionando un sistema seguro.
El ejecutivo del Grupo Saesa afirmó que la eléctrica apoya decididamente el desarrollo regional y el desarrollo energético de fuentes renovables y amigables con el medioambiente, en toda su zona de operación, que abarca desde la Región del Bio Bio hasta Aysen. “Prueba de ello, es que actualmente nos encontramos evaluando la construcción de proyectos de similares características y beneficios en Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Pondremos todo nuestro esfuerzo e inversión, para que estos proyectos puedan concretarse en el más breve plazo posible”.
Durante la inauguración, se las autoridades destacaron que la totalidad de este proyecto se trabajó mancomunadamente con las autoridades regionales y la comunidad de las cuencas de los lagos Puyehue y Rupanco, con el fin de producir el mínimo impacto posible en los predios turísticos y productivos de la zona.