Sesión de Comisión de Pesca del Senado en Caletas Mehuin y Queule
Eduardo Fernández.
En las caletas de Mehuin y Queule, los pescadores artesanales de la zona se reunieron con la Comisión de Pesca del Senado, y liderados por el dirigente Gino Bavestrello, denunciaron que los “senadores pro industria que no dan la cara en las regiones, resolvieron en Santiago a quién beneficiará la ley Longueira y nos condenaron a la extinción”.
El dirigente señaló que a pesar de los esfuerzos que están realizando los Senadores Antonio Horvath y Carlos Bianchi de escuchar a las pescadores artesanales en sus regiones, lo cierto es que “esto no vale de mucho cuando existen diputados y senadores pro industria, a los que no les importa que los 80 mil pescadores del país y nuestras familias no tengamos que comer”.
“La única forma de creer en los políticos es que voten a favor de nuestras demandas. Que los recursos pesqueros se mantengan en manos de todos los chilenos, que tengamos más pesca y mejores condiciones para comercializar nuestros productos, a un precio justo, con subasta de primera venta y licitación de la industria, además, de extensión de las 5 millas a todo el país y fin de la pesca de arrastre. Sólo así demostrarán que están con nosotros y los intereses del país”, puntualizó Bavestrello.
Concluyó que siguen en estado de alerta y dispuestos a defender en la calle sus derechos.
En las caletas de Mehuin y Queule, los pescadores artesanales de la zona se reunieron con la Comisión de Pesca del Senado, y liderados por el dirigente Gino Bavestrello, denunciaron que los “senadores pro industria que no dan la cara en las regiones, resolvieron en Santiago a quién beneficiará la ley Longueira y nos condenaron a la extinción”.
El dirigente señaló que a pesar de los esfuerzos que están realizando los Senadores Antonio Horvath y Carlos Bianchi de escuchar a las pescadores artesanales en sus regiones, lo cierto es que “esto no vale de mucho cuando existen diputados y senadores pro industria, a los que no les importa que los 80 mil pescadores del país y nuestras familias no tengamos que comer”.
“La única forma de creer en los políticos es que voten a favor de nuestras demandas. Que los recursos pesqueros se mantengan en manos de todos los chilenos, que tengamos más pesca y mejores condiciones para comercializar nuestros productos, a un precio justo, con subasta de primera venta y licitación de la industria, además, de extensión de las 5 millas a todo el país y fin de la pesca de arrastre. Sólo así demostrarán que están con nosotros y los intereses del país”, puntualizó Bavestrello.
Concluyó que siguen en estado de alerta y dispuestos a defender en la calle sus derechos.