A cambiar la realidad chilena del Ingles

Osorno. Franco Méndez.

Para nadie es un misterio que el idioma inglés resulta fundamental para los países que aspiran a un alto nivel de competitivdad en el mundo de hoy, particularmente marcado por la integración global. Sin ir más lejos, no hace mucho Chile ingresó a la OCDE, a fin de coordinar políticas económicas y sociales junto a los países de mayor desarrollo.

Es por lo mismo que el Ministerio de Educación contempla como requisito prioritario la asignatura de este segundo idioma en el ámbito educacional. En ese marco fue que hoy martes 13 de noviembre se realizó por segunda vez el Simce en Inglés, ahora rendido por los terceros medios de los establecimientos educacionales del país, en un acontecimiento del que Blas Pascal School no estuvo exento.

De esta manera, fueron 24 los alumnos del colegio que realizaron este examen de carácter censal, quienes coincidieron en el hecho de que no habrían presentado mayores dificultades para desarrollarlo de manera exitosa.

El Simce en Inglés 2012 tuvo una duración de 3 horas cronológicas y contó con las secciones de Reading (lectura) y Listening (audición), sumado a un cuestionario para los estudiantes.

“Me fue bien, estaba bastante fácil, porque el examen incluía materia que ya había visto en básica. Preguntaban cosas cotidianas como por ejemplo cuánto costaba un producto, descripciones físicas, y viajes” dijo Esteban Tejeda con total tranquilidad, aunque eso sí, aclaró que la sección Listening contaba con algo más de dificultad.

Similar impresión tuvo su compañera Gabriela Pérez quien contó que “(El simce) estaba fácil, tengo una buena base de inglés, aunque lo que más me costó fue el Listening; había un dibujo, hacían una pregunta y daban las alternativas para responder.

Y es que, junto con la base que brinda el colegio, el profesor de la asignatura, Raúl Estay, advirtió la eficiente preparación de los alumnos para enfrentar este desafío, por medio de ensayos que contaban con un mayor nivel de complejidad. “La preparación, más que nada, tiene que ver con un tema de habilidad que de memoria, a fin de que el alumno pueda reconocer y tener una buena comprensión lectora y auditiva” dijo.

Apuntar hoy al mañana

Contrariamente a estas impresiones, según un estudio de Education First, en el presente año Chile se ubica en el puesto nº39 de un total de 56 países no anglófonos evaluados, lo que sitúa a nuestro país con un nivel de idioma estimado en “nivel muy bajo”.

Cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, arrojan que hoy en nuestro país 1 de cada cuatro puestos de trabajo exige el dominio del idioma inglés, y se espera que para el año 2020, sean 3 de cada cuatro las empresas que estimarán como imperiosamente necesario contar con estos conocimientos.

El panorama mundial actual, entonces, insta a Chile, a sus establecimientos y a su alumnado, a crecer de manera continua en la senda de esta segunda lengua que hoy lideran países como Suecia, Dinamarca y los Países Bajos.

Pese al concierto nacional en esta materia, Blas Pascal School se encuentra confiado en los resultados a obtener, puesto que el idioma es uno de los pilares de la institución que apunta a formar personas que, el día de mañana, logren desenvolverse con autonomía en ésta y otras materias.
Siguiente Anterior
*****