Presentan proyecto para aumentar pensiones de viudez, sobrevivencia o montepíos
Es una iniciativa, aclaró el parlamentario gremialista, resulta de toda justicia ya que ya que en la actualidad los montos de estas pensiones resultan absolutamente insuficientes.
El Diputado por el Distrito 55 Javier Hernández, solicito al Ejecutivo disponer por medio de los Ministerios de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, se elabore una iniciativa legal que aumente los porcentajes de las Pensiones de Sobrevivencia, de Viudez o Montepíos.
Este proyecto establece realizar aumentos tanto en el Instituto de Previsión Social como en las entidades previsionales del Sistema de Administradores de Fondos de Pensiones, ya que “en ambos sistemas las pensiones de sobrevivencia, de viudez o montepío consisten en un beneficio monetario que representa sólo un porcentaje de la pensión recibida por el causante, lo que implica automáticamente una disminución de sus ingresos y repercute considerablemente sobre la condición de vida y salud de los adultos mayores que la reciben”.
El legislador recordó que las pensiones de viudez en promedio alcanzaban en 2011 un monto mensual de $132.163, lo que representa alrededor del 74% del monto promedio de todas las pensiones. Tomando en cuenta este antecedente, podemos establecer con claridad que se trata de un monto insuficiente para atender a cabalidad las necesidades de nuestros adultos mayores, sobre todo cuando estos sufren problemas serios o crónicos en su salud”.
Hernández agregó que la presentación de esta iniciativa considerando que en el marco de que el causante efectuó durante años el pago de sus imposiciones, cotizaciones y aportes legales, fondos que al morir “debe entregarse a los beneficiarios en el mismo porcentaje que en vida le correspondería al causante, tal como ocurre actualmente con las pensiones de montepío del personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros, cuyos beneficiarios reciben un 100% de la pensión de retiro, o la que le corresponda si el fallecimiento es en servicio activo”.
Finalmente Javier Hernández indicó que espera que este proyecto de acuerdo se convierta en una realidad “Chile es un país en el cual la esperanza de vida es de 75 años y la población de adultos mayores aumentará considerablemente en las próximas décadas, por lo cual desde ya se deben entregar herramientas que protejan a este sector de nuestro país”.
El Diputado por el Distrito 55 Javier Hernández, solicito al Ejecutivo disponer por medio de los Ministerios de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, se elabore una iniciativa legal que aumente los porcentajes de las Pensiones de Sobrevivencia, de Viudez o Montepíos.
Este proyecto establece realizar aumentos tanto en el Instituto de Previsión Social como en las entidades previsionales del Sistema de Administradores de Fondos de Pensiones, ya que “en ambos sistemas las pensiones de sobrevivencia, de viudez o montepío consisten en un beneficio monetario que representa sólo un porcentaje de la pensión recibida por el causante, lo que implica automáticamente una disminución de sus ingresos y repercute considerablemente sobre la condición de vida y salud de los adultos mayores que la reciben”.
El legislador recordó que las pensiones de viudez en promedio alcanzaban en 2011 un monto mensual de $132.163, lo que representa alrededor del 74% del monto promedio de todas las pensiones. Tomando en cuenta este antecedente, podemos establecer con claridad que se trata de un monto insuficiente para atender a cabalidad las necesidades de nuestros adultos mayores, sobre todo cuando estos sufren problemas serios o crónicos en su salud”.
Hernández agregó que la presentación de esta iniciativa considerando que en el marco de que el causante efectuó durante años el pago de sus imposiciones, cotizaciones y aportes legales, fondos que al morir “debe entregarse a los beneficiarios en el mismo porcentaje que en vida le correspondería al causante, tal como ocurre actualmente con las pensiones de montepío del personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros, cuyos beneficiarios reciben un 100% de la pensión de retiro, o la que le corresponda si el fallecimiento es en servicio activo”.
Finalmente Javier Hernández indicó que espera que este proyecto de acuerdo se convierta en una realidad “Chile es un país en el cual la esperanza de vida es de 75 años y la población de adultos mayores aumentará considerablemente en las próximas décadas, por lo cual desde ya se deben entregar herramientas que protejan a este sector de nuestro país”.