Osorno: La descontaminación atmosférica abordará la Escuela de Invierno 2013
La mala calidad del aire que afecta a las ciudades del Sur y en especial a Osorno, será uno de los temas principales que abordará este año la Escuela de Invierno que abre sus puertas este miércoles 17 hasta el 19 de julio en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos.
Bajo el lema "Estrategias para la implementación de buenas prácticas ambientales", esta iniciativa es organizada por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) y la Seremi del Medio Ambiente pretende generar un espacio de aprendizaje y diálogo en torno a temas ambientales relevantes para la región.
Asegura Cristina Díaz, encargada de educación ambiental de la Seremi del Medio Ambiente, que este año la Escuela de Invierno tendrá temas muy atractivos como son las experiencias de aplicación de energías renovables en establecimientos educacionales, la aplicación de planes de descontaminación para mejorar la calidad del aire, la eficiencia energética, entre otros.
"Cada día contaremos con un relator de alto nivel que nos introducirá en el tema, por ejemplo está invitado Marcelo Mena, Director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello; Marcelo Fernández, encargado Nacional de la calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente y William Philipps Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética", explicó Díaz.
El programa de la Escuela de Invierno que es totalmente gratuito considera conferencias magistrales, intercambio de experiencias, talleres, salidas a terreno y reflexiones en plenario, y está dirigido a profesionales y técnicos del ámbito educativo, estudiantes, representantes de la organizaciones de la sociedad civil, ejecutores del Fondo de Protección Ambiental y funcionarios públicos.
Claudia sepúlveda
(Osorno, 15 de julio de 2013)
Bajo el lema "Estrategias para la implementación de buenas prácticas ambientales", esta iniciativa es organizada por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) y la Seremi del Medio Ambiente pretende generar un espacio de aprendizaje y diálogo en torno a temas ambientales relevantes para la región.
Asegura Cristina Díaz, encargada de educación ambiental de la Seremi del Medio Ambiente, que este año la Escuela de Invierno tendrá temas muy atractivos como son las experiencias de aplicación de energías renovables en establecimientos educacionales, la aplicación de planes de descontaminación para mejorar la calidad del aire, la eficiencia energética, entre otros.
"Cada día contaremos con un relator de alto nivel que nos introducirá en el tema, por ejemplo está invitado Marcelo Mena, Director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello; Marcelo Fernández, encargado Nacional de la calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente y William Philipps Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética", explicó Díaz.
El programa de la Escuela de Invierno que es totalmente gratuito considera conferencias magistrales, intercambio de experiencias, talleres, salidas a terreno y reflexiones en plenario, y está dirigido a profesionales y técnicos del ámbito educativo, estudiantes, representantes de la organizaciones de la sociedad civil, ejecutores del Fondo de Protección Ambiental y funcionarios públicos.
Claudia sepúlveda
(Osorno, 15 de julio de 2013)