UST Osorno invita a encuentro poético con Delia Domínguez
“Diálogos con la poetisa Delia Domínguez” es el nombre de un íntimo encuentro que ha preparado la Universidad Santo Tomás Osorno para este jueves 29 de enero, a las 12 horas, en el auditórium de la casa de estudios superiores ubicado en Los Carrera 753. La invitación es abierta a toda la comunidad que quiera compartir con la poetisa osornina que presentará parte de su trabajo y experiencia literaria.
Así lo dio a conocer el Rector de Santo Tomás Osorno, Víctor García, quien indicó que “una vez más queremos compartir con toda la comunidad nuestro quehacer en la ciudad de Osorno y esta vez se trata de un reencuentro con la gran Delia Domínguez. Para nosotros será un honor contar con su presencia y conocer más de cerca su trabajo y vivencias, pues se trata de una de las figuras más relevantes de la poesía chilena actual”.
Domínguez se presenta como una de las autoras más sobresalientes de la Generación Literaria de 1950, a la cual pertenece. Nació el 11 de agosto de 1931 en Osorno y comenzó en el oficio de la escritura, siendo niña, al ganar un concurso en el que participaban todos los colegios de Chile con su trabajo “La uva”.
Entre sus publicaciones, destacan "La Tierra nace al canto", 1958; "Parlamento del hombre claro", 1963; "Contracanto", 1968; "El sol mira para atrás", 1973; "Pido que vuelva mi ángel", 1982; "La gallina castellana y otros huevos", 1995; y "Huevos revueltos", 2000; y su antología poética, que da cuenta de lo más granado de su trabajo literario y que fue publicada en 2008.
El 17 de octubre de 1992 fue declarada hija ilustre de la ciudad de Osorno. Recibió el Premio Municipal Pedro de Oña y el Premio Consejo Nacional del Libro, ambos en 1996; el premio de la Fundación Felipe Herrera Lane, en 1999; premio Universidad Mayor, en el 2001 y ese mismo año fue finalista del Premio Altazor de Poesía con Huevos revueltos.
Además ha sido integrante de numerosos jurados literarios como el Premio Pablo Neruda, Consejo Nacional del Libro, Premio Academia Chilena de la Lengua, Premios Municipales de Santiago, Premio Alerce de la SECH, entre otros. Ha sido nominada cuatro veces al Premio Nacional de Literatura y sus poemas han sido traducidos a varios idiomas, particularmente al alemán y al inglés.
Enviado por:
Sandra Barría Ilharreguy
Así lo dio a conocer el Rector de Santo Tomás Osorno, Víctor García, quien indicó que “una vez más queremos compartir con toda la comunidad nuestro quehacer en la ciudad de Osorno y esta vez se trata de un reencuentro con la gran Delia Domínguez. Para nosotros será un honor contar con su presencia y conocer más de cerca su trabajo y vivencias, pues se trata de una de las figuras más relevantes de la poesía chilena actual”.
Domínguez se presenta como una de las autoras más sobresalientes de la Generación Literaria de 1950, a la cual pertenece. Nació el 11 de agosto de 1931 en Osorno y comenzó en el oficio de la escritura, siendo niña, al ganar un concurso en el que participaban todos los colegios de Chile con su trabajo “La uva”.
Entre sus publicaciones, destacan "La Tierra nace al canto", 1958; "Parlamento del hombre claro", 1963; "Contracanto", 1968; "El sol mira para atrás", 1973; "Pido que vuelva mi ángel", 1982; "La gallina castellana y otros huevos", 1995; y "Huevos revueltos", 2000; y su antología poética, que da cuenta de lo más granado de su trabajo literario y que fue publicada en 2008.
El 17 de octubre de 1992 fue declarada hija ilustre de la ciudad de Osorno. Recibió el Premio Municipal Pedro de Oña y el Premio Consejo Nacional del Libro, ambos en 1996; el premio de la Fundación Felipe Herrera Lane, en 1999; premio Universidad Mayor, en el 2001 y ese mismo año fue finalista del Premio Altazor de Poesía con Huevos revueltos.
Además ha sido integrante de numerosos jurados literarios como el Premio Pablo Neruda, Consejo Nacional del Libro, Premio Academia Chilena de la Lengua, Premios Municipales de Santiago, Premio Alerce de la SECH, entre otros. Ha sido nominada cuatro veces al Premio Nacional de Literatura y sus poemas han sido traducidos a varios idiomas, particularmente al alemán y al inglés.
Enviado por:
Sandra Barría Ilharreguy