Buenas Noticias para quienes llevan las noticias : Aprueban "Día del Suplementero"
Los diputados DC Juan Morano, José Miguel Ortíz, Claudio Arriagada y Sergio Ojeda destacaron hoy, en la Sala, la aprobación del proyecto de ley que establece el 25 de mayo, de cada año , como el Día Nacional del Suplementero de Chile, como una manera de reconocer el importante trabajo que día a día realizan ellos realizan.
Tras la aprobación del proyecto, el diputado por Magallanes , Juan Morano quien destacó las difíciles condiciones en que trabajan y han trabajado por décadas los suplementeros de la Patagonia - , señaló que “la Cámara ha aprobado una ley que reconoce el enorme trabajo que realizan las personas que todos los días, a primera hora, con frío, sol, viento, lluvia e incluso nieve, entregan los diarios y revistas para que nos mantengamos informados”.
“Por ello, este proyecto establece el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero, como una manera de recordar a quienes, en esa fecha del año 1879, en plena Guerra del Pacífico, salieron a vender hojas anexas a las ediciones habituales de los diarios, para informar los detalles del Combate Naval de Iquique”.
“Por ello, los periódicos de Iquique y de Santiago se vieron de cierto modo forzados a informar por medio de hojas anexas a sus ediciones, las que llamaron suplementos, y a las personas que tenían la responsabilidad de distribuirlos, suplementeros”
En tanto, el diputado José Migue Ortíz dijo que “la leyenda popular que niños y adolescentes salieron a las calles ese 25 de mayo de 1879 a vender estas hojas suplementarias de la edición del diario, lo que no sólo aumentó las ventas, acercando la noticia al público, sino que dio origen a esta fuente de trabajo".
En la actualidad, se estima que en Chile existen unos nueve mil suplementeros, que tienen un oficio demandante que les exige constancia y empezar su labor alrededor de las 5 de la mañana, de lunes a domingo, y sólo descansan 2 días al año, el 1 de enero y el 1 de mayo.
El diputado Claudio Arriagada señaló, en tanto, que “se requiere, sin duda, avanzar hacia cambios reales en las condiciones laborales que enfrentan los suplementeros, asegurando que tengan acceso a los mismos derechos que el resto de los trabajadores, especialmente a pensiones dignas. Este es un oficio que forma parte de la historia, cuya relevancia, en este caso, está dada por un fuerte compromiso y , como sociedad, tenemos que saber responder “.
Finalmente, el diputado Sergio Ojeda expresó que "este Día Nacional es un homenaje y un reconocimiento a este grupo de trabajadores, al trabajo de distribución de los diarios que desde el siglo XIX, contribuye con su esfuerzo y compromiso a la entrega y acceso de la información y a la entretención de los chilenos. El suplementero es un personaje criollo, típico, reconocido, muy querido y vital en el conocimiento del acontecer diario. Ni las nuevas tecnologías, ni los diarios electrónicos, ni las computadoras han disminuido la presencia e importancia de los suplementeros".
Fuente: sergio ojeda - diputadoojeda@gmail.com

“Por ello, este proyecto establece el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero, como una manera de recordar a quienes, en esa fecha del año 1879, en plena Guerra del Pacífico, salieron a vender hojas anexas a las ediciones habituales de los diarios, para informar los detalles del Combate Naval de Iquique”.
“Por ello, los periódicos de Iquique y de Santiago se vieron de cierto modo forzados a informar por medio de hojas anexas a sus ediciones, las que llamaron suplementos, y a las personas que tenían la responsabilidad de distribuirlos, suplementeros”
En tanto, el diputado José Migue Ortíz dijo que “la leyenda popular que niños y adolescentes salieron a las calles ese 25 de mayo de 1879 a vender estas hojas suplementarias de la edición del diario, lo que no sólo aumentó las ventas, acercando la noticia al público, sino que dio origen a esta fuente de trabajo".
En la actualidad, se estima que en Chile existen unos nueve mil suplementeros, que tienen un oficio demandante que les exige constancia y empezar su labor alrededor de las 5 de la mañana, de lunes a domingo, y sólo descansan 2 días al año, el 1 de enero y el 1 de mayo.
El diputado Claudio Arriagada señaló, en tanto, que “se requiere, sin duda, avanzar hacia cambios reales en las condiciones laborales que enfrentan los suplementeros, asegurando que tengan acceso a los mismos derechos que el resto de los trabajadores, especialmente a pensiones dignas. Este es un oficio que forma parte de la historia, cuya relevancia, en este caso, está dada por un fuerte compromiso y , como sociedad, tenemos que saber responder “.
Finalmente, el diputado Sergio Ojeda expresó que "este Día Nacional es un homenaje y un reconocimiento a este grupo de trabajadores, al trabajo de distribución de los diarios que desde el siglo XIX, contribuye con su esfuerzo y compromiso a la entrega y acceso de la información y a la entretención de los chilenos. El suplementero es un personaje criollo, típico, reconocido, muy querido y vital en el conocimiento del acontecer diario. Ni las nuevas tecnologías, ni los diarios electrónicos, ni las computadoras han disminuido la presencia e importancia de los suplementeros".
Fuente: sergio ojeda - diputadoojeda@gmail.com