“No hay tiempo que perder: es urgente fortalecer nuestra democracia”

El seremi de Gobierno en la Región de Los Lagos, Francisco Reyes Castro, dijo que “no hay tiempo que perder en el objetivo de fortalecer la democracia”, y que en ese sentido, se requiere una Constitución legitimada por los ciudadanos, “sin tenerle miedo a la gente y a su participación”.

“Aspiramos a un sistema democrático moderno y eso involucra mayor participación, alta transparencia, mejores partidos políticos, un sistema electoral representativo y límite a la reelección de autoridades”, dijo Francisco Reyes, destacando la Agenda de Probidad anunciada por la Presidenta Bachelet y el Proceso Constituyente que parte en septiembre.

Reyes explicó que el proyecto de ley de probidad en la función pública plantea el término de la reelección indefinida. “El Gobierno propone que los senadores puedan ser reelegidos en sus cargos por una sola vez, es decir, por un máximo de 16 años, y en el caso de los diputados, alcaldes, concejales y consejeros regionales, se plantea que puedan ser reelegidos hasta dos veces, es decir, por un máximo de 12 años”.

En ese sentido, Francisco Reyes afirmó que “apelamos a la corresponsabilidad: nuestra democracia es tarea de todos y todas: del Gobierno, del Parlamento, de las instituciones públicas, de la sociedad civil, pero también de cada uno de nuestros ciudadanos".

El compromiso con la nueva Constitución forma parte del programa de Gobierno. “La Presidenta Michelle Bachelet nos ha pedido fomentar la participación, la cercanía con nuestra comunidad organizada y la entrega oportuna de las herramientas que permitan avanzar colectivamente hacia los desafíos que nos hemos trazado como país”, aseguró el vocero.

Reyes aseveró que "No hay que temerle a la participación de la gente y a la participación de los ciudadanos, en eso consiste precisamente la democracia. Este proceso de cambios es positivo y saludable para la democracia y debe contar con nuestros dirigentes y organizaciones sociales para que sea un proceso efectivo con participación social e inclusión”.

“Para recomponer las confianzas de la ciudadanía en sus líderes políticos y empresariales se requieren nuevas reglas, nuevas regulaciones, nuevos marcos éticos", agregó.


Fuente: Guillermo Parada - guillermoparad@gmail.com
Siguiente Anterior
*****