Terneros de lechería irrumpen como nueva alternativa de negocio para pequeños agricultores

A comienzos del año 2014, se da comienzo a un plan regional para la entrega de Terneros Machos de Lechería a pequeños productores de la región de Los Lagos. Esto nace como una iniciativa de la empresa neozelandesa Manuka, para lo cual puso a disposición 3.000 terneros.

La entrega de estos animales debía ser desarrollada bajo ciertas condiciones, y para ello, en conjunto con INIA, la Red de la Leche y la Carne y Aproleche Osorno, se estructuró un Plan de Entregas. Jugaron un rol relevante los municipios de Purranque, Maullín, Curaco de Vélez, Cochamó, Puerto Octay y San Juan de la Costa, quienes se mostraron interesados en esta donación, cuyo fundamento se basaba en la capacitación de los pequeños productores para la crianza artificial de estos terneros. Así fue como Aproleche Osorno financió la capacitación, e INIA, a través de sus investigadores, generó la transferencia tecnológica. El resultado final fue positivo, obteniendo cifras contundentes: se logró una sobrevida de los terneros superior al 80%.

El gerente de Recursos Humanos de Manuka, Kilian Fuentes, señaló que la empresa está “muy satisfecha de haber participado de este inédito Plan Piloto de Crianza de Terneros Machos de Lechería, el que nos permitió enfrentar una problemática transversal de la industria y, más importante aún, incluir a la agricultura familiar campesina en la cadena de valor de la leche. Hemos hablado con los beneficiarios y están muy contentos. Hay que destacar que en un año difícil por la sequía, la sobrevivencia de los alrededor de mil animales que nos fueron solicitados por pequeños agricultores, de los más de 3.000 que pusimos a su disposición, superó el 80%. Esperamos que esta experiencia sirva como un antecedente importante para la iniciativa que ahora inicia el Gobierno Regional”.

A su vez el presidente de la Red de la Carne y la Leche, Jaime Altamirano, explicó que “desde un inicio hemos sostenido que esta es una gran oportunidad que se abre para la agricultura familiar campesina, ya que lo que se busca es que ésta sea parte de la cadena de valor de los productores de leche. Por lo tanto, participamos activamente, con nuestros socios, de una experiencia que busca levantarse como una vía de solución a un problema que explica en gran parte por qué la masa ganadera de Chile ha decrecido durante los últimos 20 años”.

Por su parte, Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno, señaló que el beneficio social obtenido a través de este programa es posiblemente el mayor impacto que como Asociación esperan lograr. "Para nosotros, participar en la generación de un nuevo negocio para las familias que por años han estado marginadas, con la donación de terneros y la capacitación de ellos en su crianza, es sin duda la mayor recompensa para nuestra gestión como Asociación. Creemos en el trabajo de las personas y la alianza entre las instituciones para generar nuevas alternativas comerciales".

PROYECCIÓN

En paralelo, durante 2014, el Gobierno Regional aprobó el programa piloto denominado Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la Agricultura Familiar Campesina, llevando esta alianza público-privada a una etapa de mayor consolidación.

El programa de Gobierno comenzó a ser aplicado en abril y contempla la entrega de 1.500 terneros machos de lechería a pequeños productores de la Región de Los Lagos.

En el programa en que participan la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y beneficiará a 150 agricultores, a quienes se le entregarán 10 Terneros Machos de Lechería.

Es así como para este proyecto, Manuka se vuelve a comprometer con la entrega de terneros, con la cual espera mantener a lo menos el éxito de esta primera iniciativa y que los pequeños productores vean nuevas alternativas comerciales en este esfuerzo económico y social, con tantas instituciones involucradas.


Fuente: Comunicaciones Aproleche Osorno - comunicaciones@aproleche.cl
Siguiente Anterior
*****