Ningún colegio puede realizar procesos de admisión que sean discriminatorios

Por estos días los colegios se encuentran desarrollando sus procesos de admisión para el año 2016 y en este contexto, el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, hizo un llamado a los establecimientos educacionales a respetar la normativa.

“Ningún colegio en Chile puede discriminar a un alumno por razones de salud ni por ninguna otra causa. Hoy los establecimientos no pueden realizar procesos discriminatorios ni que afecten la dignidad de los alumnos y alumnas y sus familias. Es obligación de todos los establecimientos realizar procesos transparentes, objetivos e informados”, enfatizó Reyes.

Junto con esto, la autoridad regional explicó que los establecimientos no pueden exigir requisitos socioeconómicos, como certificados de renta o liquidaciones de sueldo, ni discriminar por el capital cultural de los padres. Así como un certificado médico que garantice una “salud compatible con la vida escolar” tampoco está permitido y sólo se puede solicitar información médica después que los alumnos y alumnas están matriculados, con el fin de ayudarlos en su proceso educativo.

Al momento de la convocatoria, el sostenedor del establecimiento deberá informar:

a) Número de vacantes ofrecidas en cada nivel.

b) Criterios generales de admisión.

c) Plazo de postulación y fecha de publicación de los resultados.

d) Requisitos de los postulantes, antecedentes y documentación a presentar.

e) Tipos de pruebas a las que serán sometidos los postulantes.

f) Monto y condiciones de cobro por participar en el proceso.

g) Proyecto educativo del establecimiento.

Fiscalización

Reyes recordó que durante el 2014 se desarrolló el primer programa de fiscalización a los procesos de admisión y en la Región de Los Lagos se visitaron 90 colegios municipales y particulares subvencionados, de los cuales 75 (83%) cumplieron con lo que indica la Normativa Educacional, versus 15 (16%) que no lo hicieron y que por consiguiente, fueron sancionados.

“La Ley Nº 20.370 impide la exigencia de requisitos académicos y socioeconómicos entre Pre Kínder y 6º Básico, tanto en establecimientos municipales como particulares subvencionados”, explicó el Director Regional, quien agregó: “valoramos el esfuerzo del 83% de los establecimientos que resultaron con actas satisfactorias, pero vemos con preocupación que un 16% todavía no se ajusta a las normas”.

En lo que va del año, de enero a mayo de 2015, la Superintendencia ha recibido 3 denuncias por falta de transparencia en procesos de admisión.

Reyes llamó a los padres y alumnos que sientan vulnerados sus derechos en esta materia a acercarse a las dependencias de la Superintendencia de Educación, ubicadas en calle Juan Soler Manfredini 11, Edificio Torre Plaza, piso 16, Puerto Montt.

“Ante comportamientos arbitrarios de los colegios, los padres deben plantear el tema ante el establecimiento y, si no son escuchados o no se llega a una solución, pueden hacer la denuncia ante la Superintendencia a través de la página web www.supereduc.cl o en la oficina regional del organismo”, puntualizó Reyes.


Fuente: Martina Constanza De la Fuente Rivas - martina.delafuente@supereduc.cl
Siguiente Anterior
*****