Nuevo Mirador Contaco se suma a Ruta de los Lonkos y Miradores en San Juan de La Costa
Un día completamente soleado que permitió ver la majestuosidad del paisaje, recibió este sábado a más de un centenar de turistas y autoridades que participaron en la inauguración del nuevo Mirador Turístico Contaco, ubicado a 200 metros del cruce a Pucatrihue en la ruta U-400.
Se trata del segundo mirador étnico construido durante la actual administración y que busca relevar las bellezas paisajísticas del litoral, al igual que la identidad del pueblo mapuche huilliche que habita la comuna. Su diseño en forma de semicircunferencia en dirección al oriente contiene un círculo que representa el kultrún, instrumento musical utilizado en ceremonias y que hace referencia al equilibrio de la vida para los mapuches.
Este se suma al mirador de Choroy Traiguen, y a las esculturas del Toqui Ligkoy ubicada en Puaucho, al Lonko Neipan en el cruce de Pucatrihue, la Mujer Huilliche en Maicolpue y el Lonko Paillamanque en Río Sur.
La jornada de este sábado comenzó con la ceremonia de inauguración, en la cual el alcalde Bernardo Candia y los concejales Margot Barrientos, Prosperina Queupuan, René Fernández, Sandro Acum, Teresa Maripan y Nelson Garrido, destacar el impulso al turismo y a la cultura mapuche huilliche que está teniendo la comuna bajo la actual administración, así como el impacto que tendrá este nuevo mirador en la afluencia de público durante el próximo verano.
En este sentido la concejala Margot Barrientos señaló que “creo que el gobierno comunal ha apuntado a la visión mapuche huilliche para atraer el turismo a esta comuna. Estoy realmente complacida en cómo se ha ido avanzando en el área turística y sin duda que las personas más agradecidas son quienes conforman las agrupaciones de turismo de la comuna, que han visto aumentar su nivel de comercialización”.
La obra tuvo un costo de $52 millones de pesos, que fueron financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos. Cuenta con una zona de circulación y zona mirador construida en hormigón. Cuenta además con área de picnic, estacionamientos y pilares revestidos de piedra laja y barandas de madera nativa. El alcalde Bernardo Candia tuvo palabras de agradecimiento para los integrantes del Consejo Regional quienes –dijo- siempre han tenido voluntad para apoyar los proyectos turísticos de la comuna. Asimismo, tuvo palabras en relación a la propuesta turística que como comuna se está ofreciendo a través de la Ruta de los Lonkos y Miradores. “Se está notando la imagen diferenciadora de San Juan de la Costa. Queremos fortalecer nuestra Ruta de los Lonkos y los Miradores étnicos, vamos a construir dos miradores más en Bahía Mansa, de manera que vamos a tener cuatro miradores étnicos y también más esculturas, por lo tanto la posibilidad de atraer a más turistas y con ello sacar el máximo provecho a nuestras riquezas naturales y culturales”, argumentó el edil Bernardo Candia.
Por su parte la maestra de ceremonia Viviana Lemuy valoró que se reconozca la identidad del pueblo huilliche en cada una de las obras municipales, ya que nunca antes se había relevado la importancia de la cultura local, por lo cual agradeció la gestión de las autoridades, ya que con ella no sólo los turistas podrán disfrutar de las bondades del paisaje y la infraestructura inaugurada, sino también los propios habitantes de la comuna.
Tras la ceremonia los asistentes pudieron disfrutar de un chupe de verduras cocinado en vivo por las propias autoridades, con la grata compañía de la música en vivo interpretada por la cantante osornina Titi Klein.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com
Se trata del segundo mirador étnico construido durante la actual administración y que busca relevar las bellezas paisajísticas del litoral, al igual que la identidad del pueblo mapuche huilliche que habita la comuna. Su diseño en forma de semicircunferencia en dirección al oriente contiene un círculo que representa el kultrún, instrumento musical utilizado en ceremonias y que hace referencia al equilibrio de la vida para los mapuches.
Este se suma al mirador de Choroy Traiguen, y a las esculturas del Toqui Ligkoy ubicada en Puaucho, al Lonko Neipan en el cruce de Pucatrihue, la Mujer Huilliche en Maicolpue y el Lonko Paillamanque en Río Sur.
La jornada de este sábado comenzó con la ceremonia de inauguración, en la cual el alcalde Bernardo Candia y los concejales Margot Barrientos, Prosperina Queupuan, René Fernández, Sandro Acum, Teresa Maripan y Nelson Garrido, destacar el impulso al turismo y a la cultura mapuche huilliche que está teniendo la comuna bajo la actual administración, así como el impacto que tendrá este nuevo mirador en la afluencia de público durante el próximo verano.
En este sentido la concejala Margot Barrientos señaló que “creo que el gobierno comunal ha apuntado a la visión mapuche huilliche para atraer el turismo a esta comuna. Estoy realmente complacida en cómo se ha ido avanzando en el área turística y sin duda que las personas más agradecidas son quienes conforman las agrupaciones de turismo de la comuna, que han visto aumentar su nivel de comercialización”.
La obra tuvo un costo de $52 millones de pesos, que fueron financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos. Cuenta con una zona de circulación y zona mirador construida en hormigón. Cuenta además con área de picnic, estacionamientos y pilares revestidos de piedra laja y barandas de madera nativa. El alcalde Bernardo Candia tuvo palabras de agradecimiento para los integrantes del Consejo Regional quienes –dijo- siempre han tenido voluntad para apoyar los proyectos turísticos de la comuna. Asimismo, tuvo palabras en relación a la propuesta turística que como comuna se está ofreciendo a través de la Ruta de los Lonkos y Miradores. “Se está notando la imagen diferenciadora de San Juan de la Costa. Queremos fortalecer nuestra Ruta de los Lonkos y los Miradores étnicos, vamos a construir dos miradores más en Bahía Mansa, de manera que vamos a tener cuatro miradores étnicos y también más esculturas, por lo tanto la posibilidad de atraer a más turistas y con ello sacar el máximo provecho a nuestras riquezas naturales y culturales”, argumentó el edil Bernardo Candia.
Por su parte la maestra de ceremonia Viviana Lemuy valoró que se reconozca la identidad del pueblo huilliche en cada una de las obras municipales, ya que nunca antes se había relevado la importancia de la cultura local, por lo cual agradeció la gestión de las autoridades, ya que con ella no sólo los turistas podrán disfrutar de las bondades del paisaje y la infraestructura inaugurada, sino también los propios habitantes de la comuna.
Tras la ceremonia los asistentes pudieron disfrutar de un chupe de verduras cocinado en vivo por las propias autoridades, con la grata compañía de la música en vivo interpretada por la cantante osornina Titi Klein.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com