Seremi de Agricultura y Municipio de Río Negro firman convenio para impulsar un matadero móvil en la provincia de Osorno
Con la firma de un convenio entre la Seremía de Agricultura de Los Lagos y el Municipio de Río Negro ambas entidades dieron por iniciado el trabajo para la postulación de una unidad de faenamiento móvil para la provincia de Osorno. Lo anterior, luego que se planteara la necesidad de entregar una solución para los pequeños productores que no poseen acceso a las grandes plantas de faenamiento.
Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, señaló que la iniciativa que se presentará a fondos regionales está destinada al faenamiento de ganado mayor, menor y aves, así como especies procedentes de actividades de caza autorizada. “El objetivo es dar acceso a un centro de faenamiento que entregue una solución a los pequeños y medianos productores a través de un trabajo articulado con los municipios y asociaciones de ganaderos. Queremos promover el encadenamiento productivo de la pequeña agricultura familiar campesina en este rubro, abrir canales de comercialización y propiciar productos homogéneos y con valor agregado. También es muy importante evitar el faenamiento clandestino”, sostuvo la autoridad regional.
En esa línea, el alcalde de Río Negro Carlos Schwalm señaló que la iniciativa busca dar valor a los producción local. “Hoy día la agricultura familiar campesina se encuentra empobrecida, hay que buscar fórmulas concretas para que nuestra gente se quede en los campos y esto se hace valorizando lo que producen”, indicó la autoridad.
A partir del convenio, agregó el jefe comunal, el municipio contratará a un profesional de apoyo que trabajará en la formulación del proyecto que se presentará al Fondo Nacional para el Desarrollo Regional. Se trata de la médico veterinario y gerente de la empresa Carnes Andes Sur, Patti English, una profesional de gran experiencia y pionera en traer este tipo de unidades de faenamiento al país, un equipamiento que funciona con éxito en la ciudad de Parral desde hace un año.
Así, Río Negro sería la segunda comuna del país en contar con una unidad de faenamiento de este tipo, el cual – según la demanda de las demás comunas- funcionará asociada a otros municipios de la provincia de Osorno.
“Después del terremoto en Parral nos quedamos sin plantas de faenamiento, todos los mataderos cerraron y tuvimos que pensar en una solución que nos permitiera continuar con nuestro negocio. Investigamos y vimos que en otros países estas unidades son una buena opción para la pequeña agricultura. No sólo innovamos, sino que los pequeños productores pudieron quedarse en el campo”, señala la médico veterinario, Patti English.
En ese sentido, añadió, que esta unidad de faenamiento móvil permitió que los pequeños ganaderos de Parral continuaran en el negocio. “Ellos siguen en sus campos y se dieron cuenta que actualmente hay mercado para la venta de carne natural, productos más sabrosos y con historia. Hay espacio”, dice la profesional.
Fuente: daniela.asenjo@minagri.gob.cl
Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, señaló que la iniciativa que se presentará a fondos regionales está destinada al faenamiento de ganado mayor, menor y aves, así como especies procedentes de actividades de caza autorizada. “El objetivo es dar acceso a un centro de faenamiento que entregue una solución a los pequeños y medianos productores a través de un trabajo articulado con los municipios y asociaciones de ganaderos. Queremos promover el encadenamiento productivo de la pequeña agricultura familiar campesina en este rubro, abrir canales de comercialización y propiciar productos homogéneos y con valor agregado. También es muy importante evitar el faenamiento clandestino”, sostuvo la autoridad regional.
En esa línea, el alcalde de Río Negro Carlos Schwalm señaló que la iniciativa busca dar valor a los producción local. “Hoy día la agricultura familiar campesina se encuentra empobrecida, hay que buscar fórmulas concretas para que nuestra gente se quede en los campos y esto se hace valorizando lo que producen”, indicó la autoridad.
A partir del convenio, agregó el jefe comunal, el municipio contratará a un profesional de apoyo que trabajará en la formulación del proyecto que se presentará al Fondo Nacional para el Desarrollo Regional. Se trata de la médico veterinario y gerente de la empresa Carnes Andes Sur, Patti English, una profesional de gran experiencia y pionera en traer este tipo de unidades de faenamiento al país, un equipamiento que funciona con éxito en la ciudad de Parral desde hace un año.
Así, Río Negro sería la segunda comuna del país en contar con una unidad de faenamiento de este tipo, el cual – según la demanda de las demás comunas- funcionará asociada a otros municipios de la provincia de Osorno.
“Después del terremoto en Parral nos quedamos sin plantas de faenamiento, todos los mataderos cerraron y tuvimos que pensar en una solución que nos permitiera continuar con nuestro negocio. Investigamos y vimos que en otros países estas unidades son una buena opción para la pequeña agricultura. No sólo innovamos, sino que los pequeños productores pudieron quedarse en el campo”, señala la médico veterinario, Patti English.
En ese sentido, añadió, que esta unidad de faenamiento móvil permitió que los pequeños ganaderos de Parral continuaran en el negocio. “Ellos siguen en sus campos y se dieron cuenta que actualmente hay mercado para la venta de carne natural, productos más sabrosos y con historia. Hay espacio”, dice la profesional.
Fuente: daniela.asenjo@minagri.gob.cl