Comunidades indígenas y turistas disfrutaron de las Orquestas Juveniles de Bahía Mansa
35 niños de tres orquestas se dieron cita en el Tercer Campamento Regional de Orquestas Juveniles e Infantiles financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.
Fue una semana intensa, llena de actividades y presentaciones que tuvo a los 35 niños provenientes de Cochamó, Osorno y Puaucho, entusiasmados y motivados por entregar lo mejor de sí en cada ensayo y concierto.
Desde el 26 de enero se reunieron en la Escuela de Bahía Mansa, que los acoge por tercer año, las orquestas de Cochamó, de la Academia de Arte de la Universidad de Los Lagos y de la Escuela Rural de Puaucho, gracias a un proyecto presentado por la Municipalidad de San Juan de la Costa en conjunto con el Centro de Padres de la Escuela de Puaucho y financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Fue así como durante cinco días los niños compartieron las clínicas a cargo de destacados profesores como David Espinoza de Santiago, Benjamín Vergara de Valdivia, Alexis Alid, Edgard Arcos, Francisco Ahumada y Eliú Rupayan de la Academia de Artes de la Universidad de Los Lagos, que fue otro pilar fundamental en el éxito del Tercer Campamento Regional de Orquestas Juveniles.
Con un repertorio que pasó por grandes bandas sonoras de películas, a homenajes dedicados a los grandes compositores chilenos como Violeta Parra y Víctor Jara, las tres orquestas se fundieron en una sola para ofrecer tres espectáculos de gran calidad. El primero de ellos tuvo lugar en el sector Río Sur, hasta donde llegaron tanto turistas como vecinos de la comunidad de dicho sector. El escenario natural fue el complemente perfecto para una presentación que en poco más de 35 minutos encantó al público presente.
Las presentaciones continuaron el viernes 29 en un ambiente mucho más íntimo, gracias a la invitación de la comunidad indígena Mapu Lafkén de Bahía Mansa, donde sus integrantes tuvieron el privilegio de presenciar una magnífica presentación que se tiñó de simbolismos y de emoción. La presidenta de dicha comunidad, Doris del Río agradeció la presencia del Campamento Regional de Orquestas Juveniles de Bahía Mansa en su comunidad y manifestó su deseo de poder recibirlos en una próxima oportunidad. “Estoy muy feliz que hayan considerado a nuestra comunidad como sede para realizar esta linda presentaciones de estos jóvenes, que nos inspiran, nos llenan el alma, que siendo tan pequeños demuestren un amor tan grande por la música”, consignó Del Río.
Por su parte Lorena Villagra, apoderada de la Escuela de Puaucho tuvo la posibilidad de acompañar a su hijo y a las orquestas en las tres presentaciones. Para ella, este campamento ha significado algo muy importante para él, por lo que pidió que se siga adelante con el proyecto en los próximos años.
“Mi hijo participa por tercera vez en este campamento pero es la primera vez que vengo a verlo y de verdad me encantó. Han hecho un trabajo muy bonito. Me emociona ver lo entusiasmado que está mi hijo porque al comienzo no estaba muy motivado, así es que por eso yo lo sigo apoyando en todo”, comentó Lorena Villagra.
Cierre con un anfiteatro “hasta las banderas”
El broche de oro lo pusieron en el anfiteatro de Maicolpue el sábado 30 de enero ante un público que repletó las graderías y que siguió con mucha atención y entusiasmo cada una de las obras interpretadas con gran maestría y confianza por parte de los niños. Tanto fue el éxito que tuvieron que repetir parte importante del repertorio ante el júbilo del público que pedía volver a escucharlos.
Diego Gerter, encargado de Cultura de la Municipalidad y gestor del proyecto no ocultó su satisfacción por el éxito alcanzado en la finalización del Campamento. “Como Municipalidad de San Juan de la Costa estamos muy contentos por los niños que participaron en este Tercer Campamento de Orquestas Juveniles porque el público los acompañó, los escuchó con respeto y los reconoció en cada una de las presentaciones que realizaron, lo que para ellos es muy importante para su confianza y motivación para seguir adelante”, subrayó.
En este sentido, Julio Cárdenas, productor de la Academia de Arte de la Universidad de Los Lagos y uno de los ejecutores principales del proyecto coincidió en que si bien los objetivos del Campamento se lograron plenamente al interior de la Escuela, con el aprendizaje, enriquecimiento tanto artístico como personal de cada niño, es evidente que para ellos la satisfacción es aún mayor cuando hay un público que los escucha con respeto y valora su esfuerzo y calidad. “Hemos aprendido muchas cosas en cada uno de los campamentos que hemos realizado aquí en Bahía Mansa de la mano con el Municipio. Esto ha ido en crecimiento año a año y lo que vimos hoy es una confirmación de que vamos por buen camino. Esperamos el próximo año cumplir nuevamente con las expectativas de todos”, concluyó, al tiempo que agradeció a todas las instituciones involucradas, entre ellas la Municipalidad de San Juan de la Costa, el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Rural de Puaucho, la Universidad de Los Lagos y al Gobierno Regional de Los Lagos.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com
Fue una semana intensa, llena de actividades y presentaciones que tuvo a los 35 niños provenientes de Cochamó, Osorno y Puaucho, entusiasmados y motivados por entregar lo mejor de sí en cada ensayo y concierto.
Desde el 26 de enero se reunieron en la Escuela de Bahía Mansa, que los acoge por tercer año, las orquestas de Cochamó, de la Academia de Arte de la Universidad de Los Lagos y de la Escuela Rural de Puaucho, gracias a un proyecto presentado por la Municipalidad de San Juan de la Costa en conjunto con el Centro de Padres de la Escuela de Puaucho y financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Fue así como durante cinco días los niños compartieron las clínicas a cargo de destacados profesores como David Espinoza de Santiago, Benjamín Vergara de Valdivia, Alexis Alid, Edgard Arcos, Francisco Ahumada y Eliú Rupayan de la Academia de Artes de la Universidad de Los Lagos, que fue otro pilar fundamental en el éxito del Tercer Campamento Regional de Orquestas Juveniles.
Con un repertorio que pasó por grandes bandas sonoras de películas, a homenajes dedicados a los grandes compositores chilenos como Violeta Parra y Víctor Jara, las tres orquestas se fundieron en una sola para ofrecer tres espectáculos de gran calidad. El primero de ellos tuvo lugar en el sector Río Sur, hasta donde llegaron tanto turistas como vecinos de la comunidad de dicho sector. El escenario natural fue el complemente perfecto para una presentación que en poco más de 35 minutos encantó al público presente.
Las presentaciones continuaron el viernes 29 en un ambiente mucho más íntimo, gracias a la invitación de la comunidad indígena Mapu Lafkén de Bahía Mansa, donde sus integrantes tuvieron el privilegio de presenciar una magnífica presentación que se tiñó de simbolismos y de emoción. La presidenta de dicha comunidad, Doris del Río agradeció la presencia del Campamento Regional de Orquestas Juveniles de Bahía Mansa en su comunidad y manifestó su deseo de poder recibirlos en una próxima oportunidad. “Estoy muy feliz que hayan considerado a nuestra comunidad como sede para realizar esta linda presentaciones de estos jóvenes, que nos inspiran, nos llenan el alma, que siendo tan pequeños demuestren un amor tan grande por la música”, consignó Del Río.
Por su parte Lorena Villagra, apoderada de la Escuela de Puaucho tuvo la posibilidad de acompañar a su hijo y a las orquestas en las tres presentaciones. Para ella, este campamento ha significado algo muy importante para él, por lo que pidió que se siga adelante con el proyecto en los próximos años.
“Mi hijo participa por tercera vez en este campamento pero es la primera vez que vengo a verlo y de verdad me encantó. Han hecho un trabajo muy bonito. Me emociona ver lo entusiasmado que está mi hijo porque al comienzo no estaba muy motivado, así es que por eso yo lo sigo apoyando en todo”, comentó Lorena Villagra.
Cierre con un anfiteatro “hasta las banderas”
El broche de oro lo pusieron en el anfiteatro de Maicolpue el sábado 30 de enero ante un público que repletó las graderías y que siguió con mucha atención y entusiasmo cada una de las obras interpretadas con gran maestría y confianza por parte de los niños. Tanto fue el éxito que tuvieron que repetir parte importante del repertorio ante el júbilo del público que pedía volver a escucharlos.
Diego Gerter, encargado de Cultura de la Municipalidad y gestor del proyecto no ocultó su satisfacción por el éxito alcanzado en la finalización del Campamento. “Como Municipalidad de San Juan de la Costa estamos muy contentos por los niños que participaron en este Tercer Campamento de Orquestas Juveniles porque el público los acompañó, los escuchó con respeto y los reconoció en cada una de las presentaciones que realizaron, lo que para ellos es muy importante para su confianza y motivación para seguir adelante”, subrayó.
En este sentido, Julio Cárdenas, productor de la Academia de Arte de la Universidad de Los Lagos y uno de los ejecutores principales del proyecto coincidió en que si bien los objetivos del Campamento se lograron plenamente al interior de la Escuela, con el aprendizaje, enriquecimiento tanto artístico como personal de cada niño, es evidente que para ellos la satisfacción es aún mayor cuando hay un público que los escucha con respeto y valora su esfuerzo y calidad. “Hemos aprendido muchas cosas en cada uno de los campamentos que hemos realizado aquí en Bahía Mansa de la mano con el Municipio. Esto ha ido en crecimiento año a año y lo que vimos hoy es una confirmación de que vamos por buen camino. Esperamos el próximo año cumplir nuevamente con las expectativas de todos”, concluyó, al tiempo que agradeció a todas las instituciones involucradas, entre ellas la Municipalidad de San Juan de la Costa, el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Rural de Puaucho, la Universidad de Los Lagos y al Gobierno Regional de Los Lagos.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com