Vecinos y Vecinas de San Pablo se capacitan como Agentes Comunitarios en Salud
Familias de sectores rurales de la comuna de San Pablo, finalizan su participación en el Programa Acción en Comunidad, impulsado a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS con el apoyo del Centro de Salud Familiar, CESFAM de esta comuna, dependiente del Servicio de Salud Osorno.
Vecinos y vecinas de comunidades aisladas de la comuna de San Pablo fueron parte del proyecto denominado, “Formación de Agentes comunitarios en Salud con conocimientos en primeros auxilios”, desarrollado en el marco del Programa Acción en Comunidad.
El Programa Acción en Comunidad, financia iniciativas comunitarias de manera Autogestionada, este busca generar co-responsabilidad en la identificación y solución de problemas comunes que les afecten, por medio del financiamiento de proyectos que promuevan la acción comunitaria. Es así que el proyecto financiado a través de este programa, formó a Agentes Comunitarios en Salud, donde se logró capacitar a representantes de 12 sectores rurales de la comuna de San Pablo, que compartían la necesidad de contar con conocimientos básicos en la utilización de 4 instrumentos médicos esenciales para la población, tales como: saturómetro, tomador de presión arterial, termómetro digital y equipo de glicemia, lo cual les permitirá responder a tiempo frente a descompensaciones que puedan sufrir algunos integrantes de las comunidades, mientras son derivados a servicios de urgencias.
En la oportunidad, el Dr. Nelson Bello, Director Servicio de Salud Osorno, resalto “quisiera destacar que aquí tenemos dos servicios públicos que tienen vocación territorial que se unieron articulando recursos, colocando la política pública al servicio de las personas, donde en esta oportunidad, logramos cumplir con un requerimiento de la misma comunidad, lo cual se traduce en una gran ayuda, ya que la dispersión geográfica que tiene el sector de Quilacahuin, San Juan de La Costa y otras comunas, hacen imposible tener todos los servicios, todas las atenciones en el momento que se requieran, por lo tanto, se necesita tener una comunidad formada que sepa que hacer, como ayudar, con quien contactarse, así que este inicio de trabajo en la formación de agentes comunitarios que hoy estamos culminando en la localidad de Pupañimo, tiene que continuar, a través de las distintas iniciativas gubernamentales”.
En tanto, el Director Regional de FOSIS, Enzo Jaramillo Hott, sostuvo “la formación de monitores comunitarios realizado en forma conjunta con el Servicio de Salud, ha sido un gran proyecto, porque estamos en un zona de difícil de acceso y donde además viven varios adultos mayores, es por ello que tener personas capacitadas en esta área nos da la tranquilidad de que podemos avanzar junto a la comunidad, en este sentido estamos muy contentos y esperanzados de poder seguir trabajando de manera complementaria en beneficio de la gente que vive sobretodo en sectores de difícil acceso”
Por sus parte, Elías Huanquilen, Concejal y Presidente Consejo Mapuche de la Comuna de San Pablo, destacó “el desarrollo de este programa, nos permitió mejorar la conectividad que tienen nuestras comunidades hacia el Hospital de Quilacahuin, siendo esto sumamente importante para todas las familias participantes, ya que lograron obtener insumos y materiales, con el fin de otorgar atención oportuna a quienes lo necesiten, considero que es fundamental que las familias se capaciten en materia de salud a partir de este curso de primeros auxilios”.
Esta capacitación fue impartida por el Centro de Salud Familiar, CESFAM de San Pablo, quienes formaron a 24 personas interesadas (2 personas por sector), a través de tres sesiones de talleres teórico-práctico, iniciativa que fue promovida desde el Consejo de Comunidades Indígenas de esta comuna.
Los sectores que participaron de este proyecto fueron: Rauquemó, Pupañimo, Quilmahue, Paillaimo, Cofalmo, Los Juncos, Bellavista, Chiguaipulli, Huacahuincul, Puaco, Cantiamo y Lololhue.
Paola Leiva Cortés - paola.leiva@fosis.gob.cl
Vecinos y vecinas de comunidades aisladas de la comuna de San Pablo fueron parte del proyecto denominado, “Formación de Agentes comunitarios en Salud con conocimientos en primeros auxilios”, desarrollado en el marco del Programa Acción en Comunidad.
El Programa Acción en Comunidad, financia iniciativas comunitarias de manera Autogestionada, este busca generar co-responsabilidad en la identificación y solución de problemas comunes que les afecten, por medio del financiamiento de proyectos que promuevan la acción comunitaria. Es así que el proyecto financiado a través de este programa, formó a Agentes Comunitarios en Salud, donde se logró capacitar a representantes de 12 sectores rurales de la comuna de San Pablo, que compartían la necesidad de contar con conocimientos básicos en la utilización de 4 instrumentos médicos esenciales para la población, tales como: saturómetro, tomador de presión arterial, termómetro digital y equipo de glicemia, lo cual les permitirá responder a tiempo frente a descompensaciones que puedan sufrir algunos integrantes de las comunidades, mientras son derivados a servicios de urgencias.
En la oportunidad, el Dr. Nelson Bello, Director Servicio de Salud Osorno, resalto “quisiera destacar que aquí tenemos dos servicios públicos que tienen vocación territorial que se unieron articulando recursos, colocando la política pública al servicio de las personas, donde en esta oportunidad, logramos cumplir con un requerimiento de la misma comunidad, lo cual se traduce en una gran ayuda, ya que la dispersión geográfica que tiene el sector de Quilacahuin, San Juan de La Costa y otras comunas, hacen imposible tener todos los servicios, todas las atenciones en el momento que se requieran, por lo tanto, se necesita tener una comunidad formada que sepa que hacer, como ayudar, con quien contactarse, así que este inicio de trabajo en la formación de agentes comunitarios que hoy estamos culminando en la localidad de Pupañimo, tiene que continuar, a través de las distintas iniciativas gubernamentales”.
En tanto, el Director Regional de FOSIS, Enzo Jaramillo Hott, sostuvo “la formación de monitores comunitarios realizado en forma conjunta con el Servicio de Salud, ha sido un gran proyecto, porque estamos en un zona de difícil de acceso y donde además viven varios adultos mayores, es por ello que tener personas capacitadas en esta área nos da la tranquilidad de que podemos avanzar junto a la comunidad, en este sentido estamos muy contentos y esperanzados de poder seguir trabajando de manera complementaria en beneficio de la gente que vive sobretodo en sectores de difícil acceso”
Por sus parte, Elías Huanquilen, Concejal y Presidente Consejo Mapuche de la Comuna de San Pablo, destacó “el desarrollo de este programa, nos permitió mejorar la conectividad que tienen nuestras comunidades hacia el Hospital de Quilacahuin, siendo esto sumamente importante para todas las familias participantes, ya que lograron obtener insumos y materiales, con el fin de otorgar atención oportuna a quienes lo necesiten, considero que es fundamental que las familias se capaciten en materia de salud a partir de este curso de primeros auxilios”.
Esta capacitación fue impartida por el Centro de Salud Familiar, CESFAM de San Pablo, quienes formaron a 24 personas interesadas (2 personas por sector), a través de tres sesiones de talleres teórico-práctico, iniciativa que fue promovida desde el Consejo de Comunidades Indígenas de esta comuna.
Los sectores que participaron de este proyecto fueron: Rauquemó, Pupañimo, Quilmahue, Paillaimo, Cofalmo, Los Juncos, Bellavista, Chiguaipulli, Huacahuincul, Puaco, Cantiamo y Lololhue.
Paola Leiva Cortés - paola.leiva@fosis.gob.cl