⚠💧 Osorno : 751 familias sin conexión a la red de alcantarillado con evacuación desconocida
Comisión de Medio Ambiente del Core articulará acciones con servicios públicos y organizaciones sociales
La elaboración de un plan de acción para la descontaminación de los ríos Rahue y Damas acordó la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional en sesión desarrollada en Osorno y con la participación de organismos públicos, el municipio local y organizaciones de la sociedad civil como la Red Ambiental Ciudadana y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, entre otras.
En lo inmediato, el esfuerzo se centrará en articular lo público, privado y a la comunidad para frenar las descargas de aguas servidas sobre los cauces, identificando responsabilidades y haciendo visible una supervigilancia permanente del Estado pero también de la propia ciudadanía.
Según antecedentes proporcionados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios en Osorno hay 751 familias sin conexión a la red de alcantarillado con evacuación desconocida, de los más de 50 mil clientes de Essal registrados en 2018, además de 4 puntos críticos de la propia empresa, especialmente ubicados en el sector de Rahue Bajo.
Por otro lado, el actual plano regulador de Osorno -en revisión- aún identifica acciones industriales en la misma ciudad y al borde de los ríos, lo que podría derivar en contaminación, materia de análisis y sobre la cual se adoptaron algunos acuerdos de participación y observaciones en base a antecedentes proporcionados por las organizaciones y el propio Municipio.
La Comisión de Medio Ambiente del Core que preside el consejero Francisco Reyes delineó este trabajo en agosto de 2018 y entre septiembre y enero de 2019 trabajó en la recopilación de antecedentes técnicos proporcionados por servicios públicos.
ACUERDOS
En ese sentido, en sesión desarrollada esta semana en dependencias de la oficina provincial del Gobierno Regional se dio la partida al plan operativo que será encabezado por la Comisión de Medio Ambiente del Core y que tendrá como contraparte técnica a la Secretaría Regional del ramo, a través de su titular y equipo de profesionales.
Entre los acuerdos, la mesa tendrá periodicidad, sesionará nuevamente a fines de febrero y contará con la participación de todos los organismos involucrados con ambos cauces, además de organizaciones de la sociedad civil, entes técnicos de la academia y el sector privado que pudiera aportar antecedentes y esfuerzos que permitan cruzar acciones.
Tiene metas de corto plazo como la identificación de agentes contaminantes y acciones de coordinación; de mediano plazo, como la prevención y educación ambiental en la comunidad; y como un objetivo de largo plazo, la consecución de una norma secundaria que proteja los ríos de Osorno. En la sesión de fines de febrero se expondrá un plan metodológico a cargo del seremi de Medio Ambiente; los antecedentes observados del Plano Regulador de Osorno, y se solicitará a la Seremi de Salud un informe del plan de monitoreo a las aguas del río Rahue y los hallazgos referidos a las descargas ilegales.
En la sesión de esta semana participaron, además, representantes de la Gobernación Provincial, el Municipio, la Seremi de Salud y organizaciones como la Corporación Rahue, las uniones comunales de Juntas de Vecinos rural y urbana de Osorno y la Brigada Defensora del Rahue del Colegio Emprender. Se acordó también extender la convocatoria a propósito de los requerimientos que vayan surgiendo desde la planificación y el análisis técnico.
Fuente: Francisco Reyes
La elaboración de un plan de acción para la descontaminación de los ríos Rahue y Damas acordó la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional en sesión desarrollada en Osorno y con la participación de organismos públicos, el municipio local y organizaciones de la sociedad civil como la Red Ambiental Ciudadana y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, entre otras.
En lo inmediato, el esfuerzo se centrará en articular lo público, privado y a la comunidad para frenar las descargas de aguas servidas sobre los cauces, identificando responsabilidades y haciendo visible una supervigilancia permanente del Estado pero también de la propia ciudadanía.
Según antecedentes proporcionados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios en Osorno hay 751 familias sin conexión a la red de alcantarillado con evacuación desconocida, de los más de 50 mil clientes de Essal registrados en 2018, además de 4 puntos críticos de la propia empresa, especialmente ubicados en el sector de Rahue Bajo.
Por otro lado, el actual plano regulador de Osorno -en revisión- aún identifica acciones industriales en la misma ciudad y al borde de los ríos, lo que podría derivar en contaminación, materia de análisis y sobre la cual se adoptaron algunos acuerdos de participación y observaciones en base a antecedentes proporcionados por las organizaciones y el propio Municipio.
La Comisión de Medio Ambiente del Core que preside el consejero Francisco Reyes delineó este trabajo en agosto de 2018 y entre septiembre y enero de 2019 trabajó en la recopilación de antecedentes técnicos proporcionados por servicios públicos.
“Osorno merece ríos limpios y en ese sentido aquí todos tenemos una cuota de responsabilidad y deberes a asumir. Requerimos la articulación efectiva de los servicios públicos, del Ejecutivo, el Municipio de Osorno y de todos los municipios de la provincia; el cumplimiento de normas y leyes por parte de las empresas; y por supuesto, el control y fiscalización ciudadana que debe ir cruzado con la educación y la sensibilización en materia ambiental donde también son necesarios los medios de comunicación. La política pública y la política debe hacerse cargo del clamor de los ciudadanos de vivir en un ambiente libre de contaminación y de proteger nuestros ríos; y es por ello que hemos asumido la tarea que encomendó la comunidad organizada”, dijo Francisco Reyes.Esta semana y en el marco de contingencias ambientales y denuncias de contaminación que han sido interpuestas en la Superintendencia de Medio Ambiente, se acordó darle forma a esta Mesa de Trabajo solicitada por las organizaciones de la ciudadanía y con el necesario involucramiento de organismos del Estado y el sector privado.
ACUERDOS
En ese sentido, en sesión desarrollada esta semana en dependencias de la oficina provincial del Gobierno Regional se dio la partida al plan operativo que será encabezado por la Comisión de Medio Ambiente del Core y que tendrá como contraparte técnica a la Secretaría Regional del ramo, a través de su titular y equipo de profesionales.
Entre los acuerdos, la mesa tendrá periodicidad, sesionará nuevamente a fines de febrero y contará con la participación de todos los organismos involucrados con ambos cauces, además de organizaciones de la sociedad civil, entes técnicos de la academia y el sector privado que pudiera aportar antecedentes y esfuerzos que permitan cruzar acciones.
Tiene metas de corto plazo como la identificación de agentes contaminantes y acciones de coordinación; de mediano plazo, como la prevención y educación ambiental en la comunidad; y como un objetivo de largo plazo, la consecución de una norma secundaria que proteja los ríos de Osorno. En la sesión de fines de febrero se expondrá un plan metodológico a cargo del seremi de Medio Ambiente; los antecedentes observados del Plano Regulador de Osorno, y se solicitará a la Seremi de Salud un informe del plan de monitoreo a las aguas del río Rahue y los hallazgos referidos a las descargas ilegales.
En la sesión de esta semana participaron, además, representantes de la Gobernación Provincial, el Municipio, la Seremi de Salud y organizaciones como la Corporación Rahue, las uniones comunales de Juntas de Vecinos rural y urbana de Osorno y la Brigada Defensora del Rahue del Colegio Emprender. Se acordó también extender la convocatoria a propósito de los requerimientos que vayan surgiendo desde la planificación y el análisis técnico.
Fuente: Francisco Reyes