Crean Fundación Romina Rojas Zarhi para terminar con la violencia obstétrica
Tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas, mujeres sufren algún tipo de agresión al momento de dar a luz, experiencia que -muchas veces- se agudiza cuando se trata de madres primerizas.
Hace unos días se realizó en nuestro país el lanzamiento de la Fundación Romina Rojas Zarhi, cuyo objetivo será guiar y acompañar a madres primerizas en el proceso del nacimiento de su hijo, evitando que sufran violencia obstétrica y negligencias médicas. La idea es asesorarlas respecto de sus derechos y deberes como pacientes, además de fomentar en el sistema de salud el trato digno a las mujeres que viven por primera vez esta experiencia.
Diversos profesionales -entre matronas, psicólogos, abogados y asesores- estarán a cargo de los programas de apoyo y capacitación al que tendrán acceso las futuras madres, principalmente de escasos recursos, para contenerlas y garantizarles bienestar al momento del parto.

¿Viste esta nota?↓
¿Avanza la ultraderecha en América latina? - ARDD 433
https://www.paislobo.cl/2019/06/avanza-la-ultraderecha-en-america.html
-------------------------------------------
Por su parte, Fernando Valle, viudo de Romina, comentó que
Para su funcionamiento, contarán con el aporte de privados y se asociarán también a instituciones públicas como municipalidades, a fin de crear una importante red de colaboración en beneficio de mujeres en situación de vulnerabilidad.
Fuente de la información: Alejandra Clavería
Hace unos días se realizó en nuestro país el lanzamiento de la Fundación Romina Rojas Zarhi, cuyo objetivo será guiar y acompañar a madres primerizas en el proceso del nacimiento de su hijo, evitando que sufran violencia obstétrica y negligencias médicas. La idea es asesorarlas respecto de sus derechos y deberes como pacientes, además de fomentar en el sistema de salud el trato digno a las mujeres que viven por primera vez esta experiencia.
Diversos profesionales -entre matronas, psicólogos, abogados y asesores- estarán a cargo de los programas de apoyo y capacitación al que tendrán acceso las futuras madres, principalmente de escasos recursos, para contenerlas y garantizarles bienestar al momento del parto.
“Los profesionales que conformarán nuestro equipo se encargarán de hacer seguimiento a cada caso, brindándole a las embarazadas y a sus familias toda la información y el apoyo que necesiten, e invitándolas a hacer pleno ejercicio de sus derechos como pacientes”, explicó Eliot Rojas, presidente de la entidad y padre de la joven, quien falleció en 2017 en la Clínica Las Condes.-------------------------------------------

¿Avanza la ultraderecha en América latina? - ARDD 433
https://www.paislobo.cl/2019/06/avanza-la-ultraderecha-en-america.html
-------------------------------------------
Por su parte, Fernando Valle, viudo de Romina, comentó que
“Nuestro propósito es crear conciencia para evitar que la falta de humanidad de médicos, matronas y enfermeras que vivió Romina en sus últimos días, vuelva a repetirse en otras clínicas y hospitales de este país”.
Para su funcionamiento, contarán con el aporte de privados y se asociarán también a instituciones públicas como municipalidades, a fin de crear una importante red de colaboración en beneficio de mujeres en situación de vulnerabilidad.
“La Fundación nació desde el dolor por haber perdido a nuestra hija tras dar a luz. Pero a casi dos años de su brutal partida, tengo la esperanza de que con nuestra labor ayudaremos y orientaremos a muchas embarazadas a defender un parto digno y respetado, para que la historia de Romina nunca más vuelva a ocurrir”, enfatizó Eliot Rojas.Finalmente, comentó que a través de la entidad buscarán plasmar todo el espíritu de Romina,
“Un ser humano como cualquiera de nosotros, real y creíble, cercano y amable, que pudo desplegar sus talentos y ponerlos al servicio de otras personas, siempre con humildad y disposición para servir y aprender”.
Fuente de la información: Alejandra Clavería