Experto de ULagos analiza plan econ贸mico anunciado por el Gobierno馃樂馃嚚馃嚤

Hern谩n Frigolett
El economista e investigador del CEDER de la Universidad de Los Lagos, Hern谩n Frigolett, analiz贸 el plan econ贸mico anunciado por el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus.

Debido al impacto econ贸mico de la pandemia global de Covid-19, el pasado jueves 19 de marzo el Gobierno dio a conocer un plan econ贸mico de emergencia para empresas y familias vulnerables con una serie de medidas que contemplan una inversi贸n de 11.750 millones de d贸lares.

En ese marco, el economista e investigador del CEDER de la ULagos, Hern谩n Frigolett, ex Tesorero Nacional de la Rep煤blica, analiz贸 la propuesta que tambi茅n busca reforzar el presupuesto del sistema de salud nacional. La medida que m谩s llam贸 la atenci贸n fue el Bono Covid-19, un Subsidio 脷nico Familiar (SUF) de poco m谩s de 13 mil pesos por carga familiar.
“Su monto es insuficiente porque para un grupo familiar con 4 cargas no llega a 70.000 pesos mensuales. Se debiera establecer un bono para jefe de hogar del 60% de menores ingresos, equivalente a $250.000 mensuales, administrado por municipios, y que se extienda para marzo, abril y mayo”, se帽al贸 Frigolett.
En cuanto al empleo, se anunci贸 un proyecto de ley de protecci贸n de ingresos laborales o pdl Covid-19, que a trav茅s del Fondo de Cesant铆a Solidario, cubre a trabajadores contagiados o a integrantes de un grupo familiar que quedan en cuarentena obligada.
“Es insuficiente porque el subsidio tiene tope, y entonces del empleador debiera asumir la diferencia para cubrir al menos el 60% del ingreso del trabajador”, sostuvo el economista.



Otra medida es el proyecto de ley de protecci贸n del empleo que permite la reducci贸n de la jornada laboral y que el empleador deber谩 asumir el pago de una parte de la remuneraci贸n que no es cubierta por el seguro de cesant铆a con cargo al Fondo Solidario.
“Es insuficiente porque deja al empleador Pyme sin capital de trabajo por cierre de local por cuarentena. Debe complementarse con l铆nea de cr茅dito BancoEstado que permita contar con capital de trabajo necesario para financiar parcialmente planilla de remuneraciones, con condiciones de 3 meses de gracia, tasa de inter茅s anual de no m谩s de 3%, y per铆odo de pago de al menos 24 meses”, afirm贸 Frigolett.
Asimismo, el Gobierno anunci贸 un fondo solidario orientado a feriantes libres, administrado por municipios.
“Es insuficiente para los casi 120.000 feriantes registrados en el pa铆s. Una sociedad de municipios y BancoEstado permitir铆a que feriantes accedan a cr茅dito con per铆odo de gracia por 90 d铆as y tasa de inter茅s inferior a 3 % anual, con plazo superior a 24 meses para su posterior amortizaci贸n”, subray贸 el economista.
Por otro lado, el Ejecutivo tambi茅n anunci贸 medidas tributarias para la protecci贸n de los empleos y de las empresas que los generan. Entre ellas suspender los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los pr贸ximos 3 meses.
“Se debiera excluir a los supermercados porque incrementar谩n fuertemente sus ventas”, indic贸 Frigolett.
Junto con ello, el investigador del CEDER y tambi茅n colaborador del Instituto Igualdad, propuso una serie de medidas complementarias a considerar. Entre ellas sobre gastos de Educaci贸n.
“Ampliaci贸n de gratuidad en Educaci贸n Superior. Considerar aumentar la cobertura al 75% de menores ingresos durante este a帽o 2020 y 2021. Congelamiento de la tarifa escolar en transporte p煤blico para 2020 y 2021”, recalc贸 Frigolett.
Tambi茅n el economista se refiri贸 a los servicios b谩sicos.
“Postergar pago de la facturaci贸n residencial de gastos de agua, luz y gas de los meses de marzo, abril y mayo y que se prorratee en las cuentas de los siguientes 24 meses, sin recargos”, asegur贸.

Fuente de la informaci贸n: Loreto Ivonne Bustos Novoa - Prensa Universidad de Los Lagos
Siguiente Anterior
*****