Santana ofició al Servicio de Salud Chiloé para conocer detalles del plan de contingencia, luego del rechazo de la instalación del Hospital de campaña
El diputado Alejandro Santana, solicitó a través de oficios dirigidos al Servicio de Salud Chiloé y al Ministerio de Salud, informes sobre el número de ventiladores y camas habilitadas en la red asistencial provincial, junto con detalles del plan de contingencia para enfrentar la pandemia.
Lo anterior, debido a que desde la Unidad Técnica del servicio retiraron el proyecto que se encontraba visado por el Consejo Regional y con financiamiento ya aprobado cercano a los 490 millones de pesos, para la instalación de un recinto temporal, cuyo propósito era ayudar a enfrentar la emergencia, poniendo a disposición de la red provincial 40 nuevas camas.

Según indicó el diputado, los habitantes de Chiloé requieren de una respuesta concreta de las razones que motivaron al Servicio de Salud a desechar la posibilidad de instalar el hospital de campaña, en medio de una pandemia, pese a que contaba con financiamiento aprobado.
Paralelo al plan de instalación de este Hospital de campaña destinado a Castro, el Gore también gestionó recursos para un proyecto de idénticas características, fines y financiamiento, para la comuna de Osorno, el que comenzó a operar en octubre pasado y que en menos de 3 meses realizó más de 300 cirugías ambulatorias.
Por ello, Alejandro Santana, aseveró que se trata de una decisión que requiere ser aclarada a través de respuestas bien fundamentadas. “Aquí se desaprovecharon recursos valiosos para la salud en medio de una pandemia que ha golpeado brutalmente a la región; que fueron consensuados por el CORE, gestionados a nivel central y asignados por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda por 487 millones de pesos, cuyo objeto era recuperar el número de camas básicas reconvertidas y complejizadas para enfrentar la emergencia. Esperamos una investigación al respecto y al menos, un pronunciamiento que entregue respuestas a la ciudadanía,” concluyó el legislador chilote.
Comunicado de Prensa / Fuente: Sebastián Cáceres Jilabert Asesor Parlamentario
El diputado Alejandro Santana, solicitó a través de oficios dirigidos al Servicio de Salud Chiloé y al Ministerio de Salud, informes sobre el número de ventiladores y camas habilitadas en la red asistencial provincial, junto con detalles del plan de contingencia para enfrentar la pandemia.
Lo anterior, debido a que desde la Unidad Técnica del servicio retiraron el proyecto que se encontraba visado por el Consejo Regional y con financiamiento ya aprobado cercano a los 490 millones de pesos, para la instalación de un recinto temporal, cuyo propósito era ayudar a enfrentar la emergencia, poniendo a disposición de la red provincial 40 nuevas camas.
Según indicó el diputado, los habitantes de Chiloé requieren de una respuesta concreta de las razones que motivaron al Servicio de Salud a desechar la posibilidad de instalar el hospital de campaña, en medio de una pandemia, pese a que contaba con financiamiento aprobado.
“La intención de todos quienes pujamos por sacar adelante este proyecto era anticiparnos a los efectos, que intuíamos, podría tener el Covid en nuestra Provincia y descongestionar los centros de atención que en ese momento ya registraban números preocupantes en lo que a listas de espera respecta. No obstante, la iniciativa que tuvo origen y fue visada por el Consejo Regional en abril pasado, inexplicablemente fue desechada por la Unidad Técnica del Servicio de Salud, a pesar de contar con financiamiento y plazos establecidos para su ejecución”.
Paralelo al plan de instalación de este Hospital de campaña destinado a Castro, el Gore también gestionó recursos para un proyecto de idénticas características, fines y financiamiento, para la comuna de Osorno, el que comenzó a operar en octubre pasado y que en menos de 3 meses realizó más de 300 cirugías ambulatorias.
Por ello, Alejandro Santana, aseveró que se trata de una decisión que requiere ser aclarada a través de respuestas bien fundamentadas. “Aquí se desaprovecharon recursos valiosos para la salud en medio de una pandemia que ha golpeado brutalmente a la región; que fueron consensuados por el CORE, gestionados a nivel central y asignados por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda por 487 millones de pesos, cuyo objeto era recuperar el número de camas básicas reconvertidas y complejizadas para enfrentar la emergencia. Esperamos una investigación al respecto y al menos, un pronunciamiento que entregue respuestas a la ciudadanía,” concluyó el legislador chilote.
Comunicado de Prensa / Fuente: Sebastián Cáceres Jilabert Asesor Parlamentario