Nada Nos Detiene Osorno ya tiene a las tres iniciativas que se encontrarán en la Gran Final

El campeonato convocó a 265 emprendedores de la comuna de Osorno, de los cuales 10 fueron seleccionados para la fase educativa, donde accedieron a talleres y mentorías empresariales. Ahora, los tres finalistas se preparan para su próximo encuentro, en el que se definirá al ganador de los $3.000.000, mientras que el segundo y tercer lugar recibirán 500.000 cada uno.

El próximo 10 de noviembre, en el Centro Cultural de Osorno se vivirá la final del campeonato Nada Nos Detiene (NND) Osorno, torneo que convocó a 265 iniciativas en su etapa de inscripción y que ya tiene a los tres emprendimientos que se la jugarán para coronarse ganador del torneo.

El evento estará encabezado por Emeterio Carrillo, alcalde de la comuna, María Gracia Cariola y Juan Guiresse, presidenta del directorio y gerente general del Grupo de Empresas Feria de Osorno respectivamente; y Alex Bowen, director ejecutivo de Nada Nos Detiene, representando a las entidades cuyo trabajo conjunto hizo posible el desarrollo del torneo, donde los finalistas tendrán que presentar su emprendimiento ante un jurado, que tendrá la difícil misión de seleccionar al ganador del torneo.

El objetivo principal de NND es apalancar el ecosistema emprendedor del país, para lo cuál han desarrollado distintos torneos, de diversa convocatoria, donde los participantes tienen la posibilidad de acceder a mentorías y talleres empresariales, así como también a premios en dinero.

Del total de inscritos, 10 iniciativas fueron seleccionadas para iniciar el proceso formativo y entre ellas se escogieron a tres emprendimientos; “Mi Vaca”, “Tuerca Bike” y “Kolü Electricidad”, entre los cuales se encuentra el que se coronará ganador de un premio $3.000.000.

Sobre los emprendimientos finalistas


El primer finalista es Rodrigo Merino, socio fundador del emprendimiento “Mi Vaca”, aplicación móvil y plataforma que permite a productores ganaderos de leche y carne digitalizar sus procesos de registro, almacenamiento y exportación de datos asociados a su producción, logrando optimizar procesos y contar con una herramienta confiable para la toma de decisiones. Esto, permite a pequeños y medianos productores ganaderos, iniciar procesos de transformación digital y ser más competitivos en base a la gestión de la información. El acompañamiento del equipo de MiVaca, permite apoyar a los productores en los procesos iniciales de adopción tecnológica y aprovechar beneficios que el sector ofrece por un buen manejo de sus planteles. “Nuestro producto se diferencia de otros similares que hay en el mercado en su simpleza, donde se maneja la información estrictamente necesaria para que el programa funcione. No queremos llenar de datos a los usuarios, sino que puedan manejar la información más relevantes para poder generar un incremento en la rentabilidad del negocio”, comentó Merino.

En segundo lugar está Elier Rivas con “Tuerca Bike”, un emprendimiento dedicado a un taller y tienda de ciclismo enfocado a la reparación de todo tipo de bicicletas, priorizando la atención personalizada, y asesorías para el correcto uso de la bicicleta, además realizan jornadas de excursión. El impacto del proyecto es la paulatina integración de la mujer en los servicios que normalmente nos realizados por hombres, pero no solo como una trabajadora sino que también como dueña de la empresa la cual espera formar y crecer con más mujeres que quieran ser parte del proyecto, demostrando que la mujer sin importar de donde venga puede lograr lo que se proponga aunque tenga todos los estereotipos en su contra. “Nosotros comenzamos con un carrito reparando bicicletas comuna por comuna, llegando donde otros talleres no llegaban; y así generando un cambio positivo en la sociedad dando la oportunidad de que la gente considere más el uso de la bicicleta, siendo un impacto positivo en temas de contaminación y bienestar personal”, opinó Elier.

Y el tercer finalista es “Kolü Electricidad”, iniciativa fundada por Yazmín Velásquez, donde se dedican a las instalaciones eléctricas, pero con un enfoque de educación preventiva para el buen manejo del servicio eléctrico. Éste, además, es entregado por una funcionaria técnica que hace todo tipo de trabajos, algo que destaca en un rubro con participación mayoritariamente masculina. También ofrecen a sus clientes asesoría para mejorar la distribución de los equipamientos eléctricos y se proyecta la factibilidad de mejoras futuras, dejando todo dispuesto para cuando el cliente pueda ejecutarlas sin complicaciones mecánicas o técnicas. “El impacto de nuestro emprendimiento es la paulatina integración de la mujer en los servicios que normalmente nos realizados por hombres, pero no solo como una trabajadora, sino que también como dueña de la empresa”, asegura Yazmín, agregando también que su anhelo es crecer e incorporar a más mujeres en este proyecto y demostrar que, sin importar de donde venga, todas pueden lograr lo que se propongan. “Las mujeres de hoy hemos derribado muchas barreras, una de ellas es la inclusión en trabajos de índole masculino, pero aún falta mucho para una real integración de ellas. Por esto, de ganar este premio, no sólo daría a conocer el trabajo de la mujer en este rubro, sino que también me posicionaría en un marco de apoyo e incentivo laboral para muchas mujeres”, sostuvo la fundadora de Kolü.

Fuente: mariajose.barrios@stockton.cl

Siguiente Anterior
*****