Comienza estudio para establecer normas para la cuenca del Río Rahue
🔵El objetivo de este estudio es generar insumos para la elaboración de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Rahue.
Con 25 estaciones, ubicadas en toda la cuenca y sus afluentes, incluido el río Damas, comenzó el monitoreo de la cuenca del río Rahue, esto con el objetivo de elaborar normas secundarias de calidad ambiental para sus aguas y que permitirá los valores de las concentraciones y períodos, máximos y mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
De esta manera profesionales de la Universidad de Concepción – EULA, comenzaron la tomas de muestras en diferentes puntos de la cuenca, acompañados por la Seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga.
La Seremi Carola Iturriaga, destacó la importancia de realizar estos estudios, para ir avanzando en la conservación de estos ecosistemas,
Con 25 estaciones, ubicadas en toda la cuenca y sus afluentes, incluido el río Damas, comenzó el monitoreo de la cuenca del río Rahue, esto con el objetivo de elaborar normas secundarias de calidad ambiental para sus aguas y que permitirá los valores de las concentraciones y períodos, máximos y mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
De esta manera profesionales de la Universidad de Concepción – EULA, comenzaron la tomas de muestras en diferentes puntos de la cuenca, acompañados por la Seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga.
La Seremi Carola Iturriaga, destacó la importancia de realizar estos estudios, para ir avanzando en la conservación de estos ecosistemas,
“Estuvimos acompañando al EULA de la Universidad de Concepción en el monitoreo que están haciendo a la cuenca del Río Rahue, en la Provincia de Osorno, estuvimos visitando los puntos, importante señalar que este proyecto se realiza gracias al financiamiento del Gobierno regional y que es un esfuerzo e instancia liderada y propuesta por la ciudadanía, de la mesa de descontaminación del río Damas y como este es parte de la cuenca del Río Rahue, esa información que se va a levantar con este estudio va a permitir contar con normas secundarias de calidad ambiental para todo el río Rahue que es una cuenca muy importante para la Provincia de Osorno”.
“Estamos levantando datos de fluviometría, de caudales y de calidad de agua, para recopilar información para una futura norma de calidad de agua secundaria para la cuenca del Río Rahue. La norma secundaria es para la protección de los cuerpos de agua, en este caso fluvial, la cuenca del río Rahue, y se están midiendo 30 parámetros de calidad de agua esta información va a ayudar al apoyo de la toma de decisiones para ver que parámetros y que tramos del río son más críticos y fijar niveles máximos y mínimos de calidad de agua. Las muestras se toman en distintos puntos de la cuenca, desde cercanías al volcán Osorno, hasta la confluencia del Río Bueno y la mayor concentración está cerca de la zona urbana de Osorno, en los ríos Damas y Rahue”.
El estudio
El Estudio es financiado por el Gobierno Regional a través del FNDR, aprobado por el Consejo regional, tiene una duración de 20 meses (a contar de Noviembre 2022) y es ejecutado por la Universidad de Concepción – Centro EULA.Este estudio, realizará monitoreo y análisis de la calidad de las aguas respecto de un mínimo de 30 parámetros físico-químicos (predefinidos), en al menos 25 estaciones de monitoreo distribuidas en la cuenca del río Rahue, de manera mensual durante 1 año. Además, se deberá realizar un monitoreo bianual, durante la época de primavera, de biota acuática presente en 5 estaciones de monitoreo en la cuenca del río Rahue y uno mensual de caudal en 5 estaciones de monitoreo.
Las estaciones fueron establecidas de acuerdo con la contraparte técnica del MMA, considerando los diferentes usos de suelo, actividades productivas, presencia de descargas de efluentes industriales líquidos, estaciones de monitoreo de la DGA, vías de acceso, utilizando para ello toda la información generada en los puntos anteriores.
Para dar a conocer este estudio a la comunidad se realizará una reunión con la comunidad, la cual se realizará el próximo 29 de junio a las 17 horas en el Centro de Atención al Vecino.