Consejeros visitan piscicultura ubicada en Llanquihue que produce en tierra
馃數Una visita t茅cnica a la psicicultura Domeyko de la empresa Mowi, en el borde lago de la Cuenca del Lago Llanquihue, realiz贸 la comisi贸n de Medio Ambiente del Consejo Regional Los Lagos.
Lo consejeros regionales constataron y conocieron las caracter铆sticas de la producci贸n de salmones en tierra, en el marco de la propuesta de di谩logo p煤blico que los personeros sostienen con la industria del salm贸n para fortalecer acciones de sustentabilidad.
La Comisi贸n del Core Los Lagos ha sostenido y solicitado, formalmente, a la industria el retiro de jaulas en desuso desde las aguas dulces de la regi贸n, y una planificaci贸n para una salida paulatina de su producci贸n en lagos y r铆os de la regi贸n.
Asisti贸 a esta visita el presidente de la Comisi贸n de Medio Ambiente del Consejo Regional, Francisco Reyes, junto a la consejera Patricia Rada, y los consejeros Ricardo Kuschel, Rodrigo Arismendi y Alexis Casanova, cumpliendo un programa de recorrido de las instalaciones con el tratamiento de efluentes junto a la discusi贸n sobre el historial de su producci贸n desde su fase inicial.
La planta Domeyko es una de las primeras pisciculturas autorizadas -en 1983- en Chile para cultivar salmones, abandonando el lago en 2013 con la declaraci贸n de limpieza de fondos de aguas.
Lo consejeros regionales constataron y conocieron las caracter铆sticas de la producci贸n de salmones en tierra, en el marco de la propuesta de di谩logo p煤blico que los personeros sostienen con la industria del salm贸n para fortalecer acciones de sustentabilidad.
La Comisi贸n del Core Los Lagos ha sostenido y solicitado, formalmente, a la industria el retiro de jaulas en desuso desde las aguas dulces de la regi贸n, y una planificaci贸n para una salida paulatina de su producci贸n en lagos y r铆os de la regi贸n.
Asisti贸 a esta visita el presidente de la Comisi贸n de Medio Ambiente del Consejo Regional, Francisco Reyes, junto a la consejera Patricia Rada, y los consejeros Ricardo Kuschel, Rodrigo Arismendi y Alexis Casanova, cumpliendo un programa de recorrido de las instalaciones con el tratamiento de efluentes junto a la discusi贸n sobre el historial de su producci贸n desde su fase inicial.
“Hemos comprometido en avanzar en una propuesta de producci贸n sustentable desde la industria del salm贸n; lo hemos conversado con ambos consorcios que han participado en las conversaciones dentro de la Comisi贸n de Medio Ambiente y 茅sta instancia ha resultado una visita muy fruct铆fera. La planta Domeyko de la empresa Mowi, perteneciente al Consejo del Salm贸n, hoy genera producci贸n en tierra. Esto da cuenta de que s铆 se puede cuidar el medio ambiente, cuidar el lago a trav茅s de producci贸n limpia, distinta a la que hoy d铆a se encuentra en el juicio y prejuicio de la comunidad”, indic贸 Francisco Reyes.
“Esta planta genera un est谩ndar a seguir y en ese sentido lo que nosotros hemos planteado de manera permanente es avanzar en el mediano y largo plazo en retirar del lago las jaulas en desuso o abandonadas y dejar de producir en agua dulce para generar un trabajo en tierra, tal como hoy lo hemos constatado. Esta visita nos sirve para ir fortaleciendo nuestra propuesta”, agreg贸 tras el cierre de la visita el presidente de la Comisi贸n, Francisco Reyes.
La planta Domeyko es una de las primeras pisciculturas autorizadas -en 1983- en Chile para cultivar salmones, abandonando el lago en 2013 con la declaraci贸n de limpieza de fondos de aguas.