Día Mundial del Cáncer de Próstata
🔵La consulta anual al urólogo es la única forma de detectarlo a tiempo.
Cada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, efeméride que se creó con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población masculina acerca de la importancia del control urológico anual a partir de los 45 años. En Chile, el cáncer de próstata ocupa el segundo lugar en mortalidad en hombres, después del cáncer gástrico, observando una tendencia al alza en los últimos años.
La próstata es una glándula del tamaño y forma de una nuez, que se ubica inmediatamente bajo la vejiga, rodeando completamente la porción inicial de la uretra, conducto por el cual sale la orina, y por delante del recto. Esta característica permite que pueda ser evaluada a través del tacto rectal.
En la consulta con el urólogo se evalúa la presencia de síntomas, antecedentes personales e historia familiar más examen físico completo que incluye la palpación de la próstata a través de un tacto rectal y se solicita un examen de antígeno prostático específico (PSA). Este último se trata de la medición de la glucoproteína a través de un examen de sangre. Es un estudio simple, objetivo, poco invasivo, que ha sido validado como una importante herramienta para conocer el estado de salud de la glándula.
Existen estrategias de prevención de cáncer de próstata relacionados con un control metabólico, mantener un buen nivel de colesterol, de insulina y de azúcar esto también incluye mantener un adecuado peso corporal y realizar actividad deportiva.
Algunos de los síntomas que hacen sospechar de un problema prostático según explica el urólogo de Clínica Alemana son:
• Flujo débil al orinar.
• Dificultad al inicio de la micción.
• Orinar con frecuencia.
• Urgencia miccional (necesidad imperiosa de orinar).
• Orinar frecuentemente de noche.
• Interrupción del flujo urinario (detenerse y volver a comenzar).
• Dolor o ardor al orinar.
• Hematuria (presencia de sangre en la orina).
• Dolor en el área pélvica.
La operación de cáncer de próstata (prostatectomía radical) es considerada una cirugía de alta complejidad y el hecho de poderla llevar a cabo mediante tecnología robótica de última generación, Robot DaVinci Xi aporta multitud de ventajas al proceso quirúrgico tanto en la fase de ejecución de la cirugía facilitando y potenciando la destreza y precisión del cirujano como en la fase de recuperación del paciente comparándolo con técnicas no robóticas más convencionales como son la cirugía abierta o la cirugía laparoscópica.
Cada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, efeméride que se creó con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población masculina acerca de la importancia del control urológico anual a partir de los 45 años. En Chile, el cáncer de próstata ocupa el segundo lugar en mortalidad en hombres, después del cáncer gástrico, observando una tendencia al alza en los últimos años.
La próstata es una glándula del tamaño y forma de una nuez, que se ubica inmediatamente bajo la vejiga, rodeando completamente la porción inicial de la uretra, conducto por el cual sale la orina, y por delante del recto. Esta característica permite que pueda ser evaluada a través del tacto rectal.
En la consulta con el urólogo se evalúa la presencia de síntomas, antecedentes personales e historia familiar más examen físico completo que incluye la palpación de la próstata a través de un tacto rectal y se solicita un examen de antígeno prostático específico (PSA). Este último se trata de la medición de la glucoproteína a través de un examen de sangre. Es un estudio simple, objetivo, poco invasivo, que ha sido validado como una importante herramienta para conocer el estado de salud de la glándula.
“El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa, ya que sus síntomas aparecen tardíamente, cuando está en una fase avanzada. Por esta razón, y como no existen métodos eficaces de prevención, la detección precoz juega un papel fundamental”, explica el doctor Marcelo Orvieto, urólogo de Clínica Alemana.
Existen estrategias de prevención de cáncer de próstata relacionados con un control metabólico, mantener un buen nivel de colesterol, de insulina y de azúcar esto también incluye mantener un adecuado peso corporal y realizar actividad deportiva.
Algunos de los síntomas que hacen sospechar de un problema prostático según explica el urólogo de Clínica Alemana son:
• Flujo débil al orinar.
• Dificultad al inicio de la micción.
• Orinar con frecuencia.
• Urgencia miccional (necesidad imperiosa de orinar).
• Orinar frecuentemente de noche.
• Interrupción del flujo urinario (detenerse y volver a comenzar).
• Dolor o ardor al orinar.
• Hematuria (presencia de sangre en la orina).
• Dolor en el área pélvica.
La operación de cáncer de próstata (prostatectomía radical) es considerada una cirugía de alta complejidad y el hecho de poderla llevar a cabo mediante tecnología robótica de última generación, Robot DaVinci Xi aporta multitud de ventajas al proceso quirúrgico tanto en la fase de ejecución de la cirugía facilitando y potenciando la destreza y precisión del cirujano como en la fase de recuperación del paciente comparándolo con técnicas no robóticas más convencionales como son la cirugía abierta o la cirugía laparoscópica.
Según cifras de Clínica Alemana, a 10 años desde el inicio del programa robótico, a la fecha se han realizado más de 2000 intervenciones con cirugía robótica.
“Esto se explica gracias a las ventajas que aporta al paciente como un post operatorio menos doloroso, cicatrices muy pequeñas, menos tiempo de hospitalización y una rápida incorporación a la actividad diaria habitual”, explica el urólogo Marcelo Orvieto.
Fuente: Comunicaciones Clínica Alemana