Incertidumbre sobre los precios de hortalizas
🔵El reciente temporal que azotó la zona centro sur del país continúa generando efectos que aún se están cuantificando.
Se espera que durante esta semana se obtengan datos más precisos sobre las consecuencias económicas que tendrá en el sector agrícola, especialmente para aquellos productores con cultivos en las regiones afectadas.
Según el balance realizado por las autoridades y los gremios empresariales, el territorio afectado en esta industria abarca desde la Región de Valparaíso hasta la Región de La Araucanía, ubicada al poniente de la Ruta 5. Las zonas más complicadas se encuentran en Talagante, El Monte y María Pinto en la Región Metropolitana, así como en Coltauco, Doñihue y San Vicente en la Región de O'Higgins, especialmente en los cultivos cercanos a los ríos principales. Sin embargo, hay otras zonas que no han experimentado problemas graves en sus cultivos.
Una de las preguntas que surge es si esta catástrofe llevará a un aumento en los precios de algunos productos, en particular las hortalizas que se cultivan principalmente en las áreas afectadas por las lluvias. Ante esta interrogante, no existe una respuesta única.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que si bien es probable que la producción agrícola se vea afectada, especialmente en productos de invierno como la lechuga, el coliflor, el repollo y el brócoli, existe una considerable cantidad de agricultura protegida que ha ido adquiriendo mayor relevancia durante el invierno. Por lo tanto, se espera que los precios suban levemente, en lugar de experimentar un incremento brusco, debido a la diversidad de la producción y la resiliencia del sector agrícola.
Por otro lado, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, descarta que haya aumentos de precios debido a esta situación y advierte sobre posibles especulaciones. Walker sostiene que durante el invierno, Chile se abastece principalmente de hortalizas provenientes del norte del país, por lo que considera que no debería haber una justificación para incrementar los precios.
En cuanto a las ferias libres y los mercados mayoristas y supermercados, el presidente de la SNA afirma que están funcionando de manera normal, por lo que crear un ambiente de escasez de alimentos podría inducir a la especulación, lo cual no sería favorable.
En resumen, si bien las hortalizas podrían experimentar un leve aumento en sus precios debido a la dificultad en la logística de transporte, existen opiniones divergentes sobre el impacto en los costos. Se espera que en los próximos días se puedan tener más claridad sobre los efectos concretos de este temporal en la industria agrícola y se implementen medidas para apoyar a los pequeños productores afectados.
Fuente: Agencia MI
Se espera que durante esta semana se obtengan datos más precisos sobre las consecuencias económicas que tendrá en el sector agrícola, especialmente para aquellos productores con cultivos en las regiones afectadas.
Según el balance realizado por las autoridades y los gremios empresariales, el territorio afectado en esta industria abarca desde la Región de Valparaíso hasta la Región de La Araucanía, ubicada al poniente de la Ruta 5. Las zonas más complicadas se encuentran en Talagante, El Monte y María Pinto en la Región Metropolitana, así como en Coltauco, Doñihue y San Vicente en la Región de O'Higgins, especialmente en los cultivos cercanos a los ríos principales. Sin embargo, hay otras zonas que no han experimentado problemas graves en sus cultivos.
Una de las preguntas que surge es si esta catástrofe llevará a un aumento en los precios de algunos productos, en particular las hortalizas que se cultivan principalmente en las áreas afectadas por las lluvias. Ante esta interrogante, no existe una respuesta única.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que si bien es probable que la producción agrícola se vea afectada, especialmente en productos de invierno como la lechuga, el coliflor, el repollo y el brócoli, existe una considerable cantidad de agricultura protegida que ha ido adquiriendo mayor relevancia durante el invierno. Por lo tanto, se espera que los precios suban levemente, en lugar de experimentar un incremento brusco, debido a la diversidad de la producción y la resiliencia del sector agrícola.
Por otro lado, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, descarta que haya aumentos de precios debido a esta situación y advierte sobre posibles especulaciones. Walker sostiene que durante el invierno, Chile se abastece principalmente de hortalizas provenientes del norte del país, por lo que considera que no debería haber una justificación para incrementar los precios.
En cuanto a las ferias libres y los mercados mayoristas y supermercados, el presidente de la SNA afirma que están funcionando de manera normal, por lo que crear un ambiente de escasez de alimentos podría inducir a la especulación, lo cual no sería favorable.
En resumen, si bien las hortalizas podrían experimentar un leve aumento en sus precios debido a la dificultad en la logística de transporte, existen opiniones divergentes sobre el impacto en los costos. Se espera que en los próximos días se puedan tener más claridad sobre los efectos concretos de este temporal en la industria agrícola y se implementen medidas para apoyar a los pequeños productores afectados.
Fuente: Agencia MI