Ley asegura el pago de asignaciones a asistentes de la educación

Foto: Referencial
🔵Con 134 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley un proyecto que interpreta un artículo de la Ley 21.040, que establece el Sistema de Educación Pública.

El objetivo principal de esta iniciativa es salvaguardar los ingresos de los trabajadores transferidos a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Las mociones presentadas por senadores/as buscan aclarar la norma y establecer que los trabajadores asistentes de la educación, al ser transferidos a los establecimientos educacionales de los SLEP, conservarán todas las asignaciones que recibían. Esta protección se aplica siempre y cuando estas asignaciones hayan sido pactadas al menos seis meses antes del traspaso.

Se determinará el monto total de las asignaciones de cada trabajador, sin importar su naturaleza, y se creará una planilla complementaria que se pagará a partir de la transferencia.

Además, se establece que los contratos individuales de aquellos que trabajaban en establecimientos educacionales administrados por corporaciones de educación municipal incorporarán todas las cláusulas de los instrumentos colectivos de trabajo vigentes seis meses antes del traspaso a los SLEP.

Durante el debate, la diputada Marcía Raphael (RN) presentó el informe de la Comisión de Educación, explicando los problemas de interpretación en relación con asignaciones de capacitación, antigüedad, desempeño y responsabilidad, reconocidos en instrumentos colectivos durante más de 15 años. Estos valores aumentarían el sueldo base, lo que va en contra de la asignación de experiencia establecida en el estatuto de los asistentes de la educación. La Contraloría y la Dirección de Educación Pública también han cuestionado este tema.

Las mociones enfatizan que no buscan el pago de dos asignaciones, sino establecer el monto total que se mantenga a lo largo del tiempo y se ajuste según la inflación anual.

Legisladores como Carlos Bianchi (IND), Marcos Ilabaca (PS) y Daniel Lilayú (UDI) participaron en el debate y valoraron la interpretación del texto, reafirmando la importancia de mantener los derechos adquiridos de los asistentes de la educación, obtenidos a través de años de lucha y trabajo. También hicieron hincapié en la necesidad de considerar la dignidad laboral y mantener las remuneraciones de quienes se dedican al apoyo de aprendizaje, tareas administrativas y cuidado y mantenimiento de los establecimientos. Asimismo, expresaron su preocupación para que se les otorgue la asignación de zona.

La Cámara también aprobó, con 133 votos a favor y una abstención, una propuesta que autoriza la construcción de un monumento en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente fallecidos entre 1905 y 2023, ya sea por catástrofes naturales o accidentes laborales. Se estima que alrededor de 1.500 personas han perdido la vida en la mina durante ese período. La iniciativa define el financiamiento, la creación de un fondo y una comisión.


Fuente: Agencia MI

Siguiente Anterior
*****